Contemplando Marruecos

agosto 28, 2013

Nada es fácil si, quienes visitamos este país lo hacemos con ojos occidentales. La vida, acá, me recuerdamis años infantiles, mi pueblo, donde todo escaseaba, eran tiempos dificiles, de postguerra. Donde la limpieza de calles y plazas era mínima, donde para encontrar un yogur o unos cereales, tenías que hacer «moneda falsa» como se dice vulgarmente, no era un bien corriente. Curioso ya que se trata de un buen alimento, para quienes no podemos comer pan, por alérgia al gluten, que empezó a comercializarse el año 1906 por aquel Director de un Sanatorio, Will Keith Kellogg.  Me sucedió hoy, pero me ha ocurrido en otro países. Al final lo conseguí, fue mi desayuno.Cornflakes

Más preocupante es la basura que llena las calles,  campos, carreteras. Necesitan con urgencia organizar la gestión de los residuos, su recolección, transporte, procesamiento, reciclaje. Esta gestión, ardua de entrada, favorecerá la vida en este maravilloso país. Se trata de un esfuerzo común, que favorecerá a todos, empezando por la salud humana, la estética del entorno ahora degradado. Además, es un excelente sistema para recuperar muchos recursos. ¿Substancias? Sólidas, líquidas o gaseosas como aprendimos en la escuela. Desde estas páginas insto a las autoridades competentes para que den el primer paso cuanto antes, la ciudadanía lo precisa. Luego,  o mejor, a la vez, es necesario EDUCAR a la población para que colabore, no abandone cualquier deshecho donde no corresponde. Ojalá que, en otro viaje, mi ilusión se vea cumplida. Podemos ayudarles si lo precisan, en el tema de educativo. Salud es Paz, así lo entendemos desde la Fundación Culturade Paz.


Veredicte Premi de Poesia Pepi Pagès, d’Oncovallès

junio 12, 2013

Avui ens hem reunit el Jurat del Premi de Poesia Pepi Pagès,  format per Esteve Plantada, Sara Muñoz, Santi Montagut, Ramón Mora, Montserrat Ponsa. Desprès d’estudiar les 32  propostes a l’entorn del Lema Conviure amb la Malaltia, curiosament única a tot Catalunya, hem fet lectura en veu alta dels treballs preseleccionats. Ha sigut emotiu escoltar  l’Esteve i el Santi llegir els textes de les obres finalistes, per tal de poder decidir amb major rigor. Cap diferència amb els membres dels Jurat que, hem estat molt d’acord amb els finalistes, d’aqui que, per acabar de prendre decissions, ha sigut important escoltar els escrits. Alguns ho hem fet tancant els ulls i, deixant-nos portar per allò que escoltàvem, verament emotiu.

L’entrega del Premi es farà a la Sala Tarafa el dimecres 19 de juny. L’acte s’iniciarà a les 17’30 h amb la representació de l’obra Revisió anual, «mai no és tard», -de Montserrat Cornet Planells, estrenada Teatre Goya de Barcelona, l’octubre de l’any 2000-, a càrrec del Taller de Teatre d’Oncovallès que dirigeix l’Olga Pey.Jurat


Finlandia, el mejor país para ser madre; Cuba en Latinoamérica

mayo 7, 2013

bebe-recien-nacido1

Finlandia es el mejor país del mundo para ser madre, en tanto que la República Democrática del Congo es el peor para tener hijos, según una lista global realizada por el grupo humanitario Save the Children, que incluyó entre las mejores naciones latinoamericanas para la maternidad, a Cuba, Argentina, Costa Rica, México, Chile y Uruguay.

De acuerdo al Índice Global de Maternidad 2013, que incluyó a 176 países, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia, todos nórdicos, son los mejores sitios para tener hijos, en especial por factores como la salud y educación de la madre, mortalidad de niños menores de 5 años, ingresos familiares y el estatus político de la maternidad. En el quinto puesto de la lista quedó Holanda, delante de Dinamarca, España, Bélgica, Alemania y Australia.En el «top-20» también quedaron Suiza (12), Francia (16), Italia (17) y Grecia (19), aunque no se incluyó Estados Unidos, que cayó al puesto 30, detrás de Polonia y Luxemburgo.

Entre los países latinoamericanos, aquellos donde es más fácil ser madre son Cuba (33), Argentina (36), Costa Rica (41), México (49), Chile (51) y Uruguay (54).   Por el contrario, los países latinoamericanos considerados más inseguros para la maternidad fueron Venezuela (65), Ecuador (71), Perú (73), El Salvador (74), Brasil (78), Colombia (83), Nicaragua (89), Bolivia (93), Panamá (96), Honduras (111), Paraguay (114), Guatemala (128) y Haití (164).

Entre todos los países, los peores del mundo para tener hijos fueron Costa de Marfil, Chad, Nigeria, Gambia, la República Centro-Africana, Níger, Mali, Sierra Leona, Somalia y la República Democrática del Congo, que quedó en el último puesto, el 176.

En su reporte, titulado «The State of the World’s Mothers» (El Estado Mundial de las Madres), Save the Children indicó que en los países más pobres y desiguales las mamás tienen seis veces más posibilidades de perder a sus bebés por complicaciones durante el embarazo o el parto


Granollers recuerda la llegada del agua a la ciudad, hace 100 años

abril 16, 2013

Una pequeña plaza, al final de la Calle Corró, junto al Parc de Lledoner, ha sido el marco idóneo donde recordar la llegada del agua a nuestra ciudad hace justamente 100 años. Fue Lluis Serra Guardia, el responsable de aquella noble aventura que consiguió que el agua, bien común que nos pertenece a todos, se convirtiera en algo normal en nuestras casas. Que saliera de unos grifos,  impensable hasta aquel momento, cuando eran  fuentes públicas los únicos puntos de suministro, y  cubos y garrafas los utensilios más usados por los vecinos.

Sencillo pero emotivo acto presidido por el alcalde Josep Mayoral y el Regidor Albert Camps, responsable de obra Pública, compartido con la familia Serra-Moner. Camps hizo un recorrido lúcido por el Granollers del año 1913, momento que, gracias también a la llegada de la electricidad, pasó de ser pueblo, para convertirse en ciudad. Las condiciones de trabajo nada tenian que ver con las actuales, tampoco el clima, lo que suponía ardua labor de pico y pala, sometida a frecuentes inundaciones por la subida de la Riera del Congost -la pluviometría era mucho más alta- que atraviesa Granollers, ahora practicamente seca. A menudo, durante aquellas magnas obras, la labor de los trabajadores se veia truncada por el agua, desaparecía el trabajo realizado, y era preciso recomenzar de nuevo, hasta totalizar la canalización, con las pertinentes tuberías, para  llevar el agua  a todos los domicilios.

La plazoleta tiene una hermosa pieza escultórica, un interuptor y un enorme grifo, resto de los que se usaron en aquel momento. También una placa donde leer la Historia de la llegada del agua y de su promotor Lluis Serra Guardia. Buena lección de los hechos la que han dictado Albert Camps, y el alcalde Josep Mayoral, resaltando la necesidad de la simplicidad en  momentos de crisis, pero no, el olvido. Que la pretensión es que el Urbanismo, en nuestra ciudad, esté ligado a la Memoria Histórica, que con mínimos recursos, nuestra ciudad sea un Museo al aire libre. Que tienen ya algunos elementos en marcha, la Memoria del Bombardeo, o la llegada de la electricidad de la mano de la familia Estabanell pero, faltaba el Agua. Que el Parc Lledoner desean sea un espacio donde leer la historia del agua, partir del año 1913, momento clave para Granollers que dió un salto hacia adelante con la llegada de ambos elementos imprescindibles para la vida.  Agradecieron a la família Serra, representada por nietos y biznietos de aquel promotor audaz que logró su cometido a favor de la ciudad. Mayoral se reafirmó, como siempre, en la necesidad del compromiso de todos, «solo de forma colectiva,con  la suma de voluntades, con la energía de todos se construye elfuturo.OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA«


Investigadores de la Universidad de Oviedo desarrollan un inmunosensor para diagnosticar la enfermedad celíaca.

abril 8, 2013

Un chip detecta la enfermedad celíaca de forma precoz. Investigadores de la Universidad de Oviedo desarrollan un dispositivo que con una mínima cantidad de suero puede detectar los dos «biomarcadores» que determinan la presencia de esta enfermedad

Investigadores de la Universidad de Oviedo desarrollan un inmunosensor para diagnosticar la enfermedad celíaca. -EP

Investigadores de la Universidad de Oviedo liderados por el catedrático de Química Analítica Agustín García Costa han desarrollado un chip que permite un diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca, ha informado esta institución docente. El dispositivo permite que con una mínima cantidad de suero se puedan detectar los dos «biomarcadores» que determinan la presencia de esta enfermedad. El diagnóstico de este trastorno permitirá mejorar sustancialmente la calidad de vida de estos enfermos que en muchos casos sufren graves problemas digestivos durante años sin conocer exactamente el origen.

La enfermedad celíaca está causada por la intolerancia al gluten y se manifiesta a través de importantes trastornos del aparato digestivo. El chip de análisis químico fue concebido en un principio con la idea de que el test se realizara a neonatos y tener confirmada la presencia de la enfermedad desde el primer momento. Una de las bases del trabajo ha sido una tesis de Marta Pereira da Silva, estudiante de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto (Portugal) dirigida por el profesor Agustín García Costa en Oviedo.

Las técnicas de «inmunoelectroanálisis» aplicadas a este sensor se basan en «nanoestructuras» que han sido patentadas por la Universidad de Oviedo. El chip diseñado para el diagnóstico de la enfermedad celíaca ha sido promovido y apoyado por el Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo y por la empresa Health Sens, creada en septiembre de 2009 fruto de la colaboración entre la universidad y el centro sanitario. Esta tecnología de diagnóstico permite evitar procedimientos incómodos para el paciente y supone un sustancial ahorro de costes.

Las estadísticas más conservadoras señalan que alrededor del uno por ciento de la población española padece la enfermedad celíaca y un alto porcentaje no está diagnosticada. El sistema de diagnóstico desarrollado por los investigadores de la Universidad de Oviedo permite simplificar de manera muy significativa el proceso para saber si un paciente es o no celíaco. El trabajo del equipo del profesor García Costa ha cosechado amplia repercusión entre prestigiosas publicaciones internacionales especializadas como las revistas «Biosensors and Bioelectronics», «Sensors and Actuators», «Analyst» y «Chemistry World».

A muchos celíacos, entre los que me cuento, nos mandaban al psiquiatra en lugar de diagnosticarnos. Fui celíaca toda la vida pero, hace solo diez años que, mi médico de cabecera insistió para averiguar mi problema. Fue él quién detectó mi alérgia al gluten mientras que otros, especialistas, siguen dudando de mi celiaquía. Luego, otros miembros de mi família han sido diagnosticados , seguimos dieta. Por cierto que sería pertinente revisaran los precios de los alimentos libres de gluten. ¿Por qué debemos pagar todo mucho más caro?


ONCOVALLÈS, contra el cáncer de colon

abril 4, 2013

DSC02735DSC02725Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon y recto, ayer, en la Sala del Museo Municipal de Granollers se llevó a cabo una Charla-Informatitva, de alto interés. Tras la bienvenida a cargo del President de la Fundació Pere Cladelles, la Dra. Eulàlia Cladellas, médico de de família, Master en Sexología Clínica y Salud Sexual y Miembro del Comité Técnico Sanitario de Oncovallès, habló del cáncer colorectal, sus incidencies en la vida cotidiana, y también en la sexual, de quienes lo padecen.  De forma clara, sin remilgos, con gran autoridad y profesionalidad, la Dra Cladellas desgranó, paso a paso, lo que sucede a los afectados, tratamiento, posibbilidades, y la gran necesidad de diagnóstico precoz para una mayor y más rapida recuperación. Hizo hincapié en la necesidad de comprensión y ayuda de la pareja, dado que esta afección no es letal, pero sí a por vida, y precisa del buen entendimiento de quienes lo padecen y de los que se encuentran a su lado. Habló luego la Sra Olga Silva, enfermera de Cirugía y Consulta de ostomías en el área ambulatoria del Hospital General de Granollers, que expuso tratamientos, así como aquellas herramientas que se ofrecen desde enfermería, tanto a nivel de intervención, como del área ambulatoria. Animado debate con ideas claras de la Dra Cladellas que resaltó, de nuevo, la necesidad de vida afectiva, explicando que el erotismo es imprescindible, pieza clave para todas las personas no importa edad ni sexo. Clausuró el encuentro el alcalde Josep Mayoral que, como siempre, de forma atinada, animó a Oncovallès en su noble tarea de prevención, ya que redunda a favor de la ciudadania però también, en el campo de la maltrecha economia. Tomar precauciones, evitar conductas inadecuadas, serviran para evitar peores males y mejorar, la calidad de vida de los ciudadanos.


Barack Obama quiere estudiar el cerebro humano

abril 4, 2013

Según informa EFE, el presidente de EEUU, Barack Obama, anunciará hoy una amplia iniciativa de investigación del cerebro que se pondrá en marcha el año próximo con 100 millones de dólares, indicaron los medios estadounidenses.
barack-obamaEl diario The New York Times y la cadena MSNBC de televisión indicaron que la iniciativa será similar al Proyecto del Genoma Humano y se dedicará a identificar y localizar los circuitos del cerebro para entender cómo funcionan sus millones de células.
El anuncio se espera para las 1355 GMT.
A diferencia del proyecto del genoma, cuya meta específica se alcanzó con un «mapa» de los genes humanos, el proyecto del cerebro no tiene un objetivo definido.
Según los científicos que desarrollaron el proyecto este esfuerzo promoverá tecnologías que permitan que los investigadores produzcan imágenes dinámicas del cerebro en las cuales pueda verse cómo las células individuales y los complejos circuitos de neuronas interactúan a la velocidad del pensamiento.
Este conocimiento podría contribuir al tratamiento o la prevención de trastornos como los males de Alzheimer y Parkinson, la epilepsia, el autismo y la esquizofrenia.
Los fondos iniciales provendrán de los Institutos Nacionales de Salud, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa, y la Fundación Nacional de Ciencia.
Cori Bargmann, de la Universidad Rockefeller, y William Newsome, de la Universidad de Stanford, estarán a cargo del plan inicial, un marco de tiempo, metas específicas y cálculos de costos para presupuestos futuros, indicó el diario The New York Times.
Los investigadores pueden ya insertar cables en los cerebros de animales y, a veces, de humanos, que sirven para registrar la actividad eléctrica de las neuronas cuando se comunican entre sí.
Pero estos equipos permiten registrar, como máximo, algunos cientos de mensajes eléctricos.
«Se necesitarán nuevas tecnologías para el registro de miles o cientos de miles de neuronas al mismo tiempo», explicó el New York Times, a quien Newsome dijo que «se necesitarán nuevos enfoques teóricos, nueva matemáticas y nueva ciencia de computación para manejar el volumen de datos recolectados».
El proyecto surgió de una reunión en septiembre de 2011 de neurocientíficos y nanocientíficos en Londres, organizada por Miyoung Chun, bióloga molecular y vicepresidenta de programas científicos en la Fundación Kavli.
La fundación, según explicó Chun, sustenta la idea de que los próximos descubrimientos científicos más importantes provendrán de la investigación multidisciplinaria.


Tito Vilanova dirigió hoy el entreno del Barça pero, no viajará a Vigo

marzo 29, 2013

Tito Vilanova  que regresó hace tres días de Nueva York, ha entrenado hoy viernes a su equipo el Barça en el Camp Nou, para el encuentro de mañana sábado contra el Celta en Vigo.  Llegó de Nueva York despues de finalizar el tratamiento  de su glándula parótida en el Hospital Sloan-Kettering.  Sus jugadores se han sentido felices del reencuentro en esta sesión prévia al partido ante el Celta de Vigo. Jordi Roura, el segundo entrenador, ha confirmado que Tito Vilanova, «no viajará» esta tarde a Vigo para enfrentarse al Celta, pero, que casi con toda seguridad, sí lo hará a París el lunes para dirigir a los azulgranas en el duelo de la Liga de Campeones ante el Paris Saint Germain. «La de Tito será una incorporación progresiva. Los diez o quince días después del tratamiento de cáncer son duros, es cuando aparecen los efectos secundarios.»

Tito-Vilanova


Beneficiados 100 mil pacientes del mundo con Heberprot-P, por Iris de Armas

marzo 28, 2013

Más de 100 mil pacientes en el mundo, incluido cubanos, han sido favorecidos con el Heberprot-P, medicamento desarrollado por la biotecnología de la isla de Cuba, para las úlceras en los pies de diabéticos, con notables resultados.pie dibaetico

El doctor en Ciencias Manuel Raíces, especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, institución que junto al Instituto de Angiología, desarrolló el producto líder en el orbe, explicó a la AIN que el fármaco ha evitado la amputación en la mayoría de los casos, con lo cual ofrece una mejora en la calidad de vida.

Anunció que en el presente año prevén favorecer a unos 60 mil enfermos, con prioridad para los cubanos.

Amelia González, responsable del programa Pie diabético con el uso del Heberprot-P en la región occidental, aseveró que desde el 28 de marzo hasta el cinco de abril se realizará en la capital la clausura del taller nacional Ecos del congreso del referido proyecto, iniciado el 11 último en Guantánamo.

Dedicada a todos los médicos de familia del país, la jornada científica tiene el fin de actualizar a los profesionales sobre la aplicación del medicamento y principales resultados del programa, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Heberprot-P continúa siendo un producto único de su tipo a nivel mundial y constituye otro logro de la biotecnología cubana al servicio de la humanidad.

Como parte de la estrategia extensiva del programa nacional de atención integral al paciente con pie diabético con el uso de ese fármaco, son inauguradas consultas en la atención primaria de salud.

Allí esos enfermos podrán ser evaluados por un equipo multidisciplinario de trabajo y les será colocada la ampolla de Heberprot-P en caso que lo requieran, acotó González


31 de Març, dia del càncer colon-rectal

marzo 23, 2013

oncovalles-fulleto-caraoncovalles-fulleto-dorsVIDA A LA VIDA!

EL CÀNCER ESTÀ DE BAIXA. NO DEIXEM DE FER TOT EL QUÈ CAL, PER EVITAR-LO.

LI TENIM EL PEU AL COLL. HO SAP, I ES REBELA…

AVUI, ES POT CURAR! I, SOBRETOT, EVITAR….

PREVENIR AMB UNA VIDA SALUDABLE,  MENJAR ADIENT, EXERCICI FÍSIC, NO FUMAR, NO BEURE. CONTROL MÈDIC DAVANT DE QUALSEVOL DUBTE!??????????????????


A %d blogueros les gusta esto: