Teatre de Ponent-Granollers: Génova és Very nice…

septiembre 25, 2016

Interessant tema, mai prou reflectit, ja que és difícil confiar amb el què diu la premsa. Estic d’acord amb tots els enunciats contra els quals clamaven els actors, son els meus, des de sempre.

montserrat a VOTV

Abans de començar, els actors barrejats entre els assistents explicaven seves experiències pel que fa a la participació a Manifestacions. Jo tinc les meves, més àmplies per culpa dels anys.
Ja en temps de Dictadura, davant de l’Ajuntament, uns quants ens assèiem muts, durant força hores. Era una forma de protestar. L’any 1976 a la Primera diada a Sant Boi, també vam passar muts davant del quarter de la guàrdia civil.
He compartit les que s`han fet en temps de Democràcia, – paraula desconeguda, modalitat que encara no hem estrenat-. Vaig llegir a duet amb l’Arcadi Oliveres el manifest del 15M a la Plaça de Catalunya. No segueixo…
Estic d’acord també amb el què diuen del G 8, del G6, o dels 5 que, son en realitat els que prenen les decisions en darrer terme. No se perquè tantes reunions amb el cost que representa per a la ciutadania: hotels cinc estrelles, vols classe superior. Les actuacions dels cossos de repressió. Calen? Violència engendra violència.
Rics-Pobres, els que ho tenen tot i en volen més i, els que es moren de fam, de fred, que no tenen sostre, ni educació, ni cultura, ni sanitat. Els Refugiats que entre tots han abandonat a la seva trista sort, els fan nosa.
Els jubilats que ho tenim «pelut», els joves que, preparats, no troben feina. Els sous de misèria que paguen els potentats…
Els paradisos fiscals on guarden les seves fortunes guanyades a costa de tots. Les comissions i extres que tenen els que ostenten càrrecs, com més alts millor. Ah!! I les exempcions i no limitacions respecte el què guanyen, duplicitat de sous.
Sembla que he fet un Manifest, però consti que és el què sento. Intento ser conseqüent amb la meva vida i amb els que tinc a prop…
Torno a l’inici, la reflexió que han fet els joves de l’Institut del Teatre: Mireia Casado, Agnès Jabour, Nicole Portell, Xavi Lucha, Marc Felipe, Júlia Bonjoch, a partir del text de Fausto Paravidino, sota la Direcció de Roberto Romei, idea extra, tot i que jo, revisaria el muntatge, li falta una mica d’agilitat.
Han fet el retrat que tots tenim en ment: les mentides que ens volen fer empassar, fets terribles que ens colpeixen tot i que sabem que, malauradament molts, massa, han estat ben programats en el moment oportú. Sembrar la por, l’assignatura preferida de tots els Governs del món.
I, la premsa calla massa sovint. No oblidem qui son els “amos”: els que paguen i decideixen…


Nosaltres no som d’eixe món…

enero 31, 2016

Una buena amiga que, como a todos/as los jubilados, le cuesta llegar a fin de mes, sobre todo cuando llega algún recibo anual al que debes hacer frente, me ha contado que fue a la entidad bancaria donde tiene un pequeño depósito y, sacó 2000 euros.
Su sorpresa fue grande cuando le cobraron, 4 euros, por el hecho de entregarle lo que es suyo.

AnversoEuro

¿Razón argumentada? Que ya le habían pagado los intereses pertinentes. ???? Averiguen lo que dan un 0 ‘ y algo…4 euros para el reintegro.
Si esto no es robar, es que pertenezco a otra galaxia.
Me avergüenzo de la desfachatez de la Banca… Nos aprieta a los pequeños, adula y ayuda a quienes, con grandes sumas, eluden toda responsabilidad, impuestos incluidos. Y no les pasa nada.
Como canta Raimón: NOSALTRES NO SOM D’EIXE MON…. de la seva Canço de 1963: «No, jo dic no, diguem no… Nosaltres no som d’eixe món»»


El Papa Francisco no acepta los transgénicos

enero 22, 2016

MAIZ

En un breve correo electrónico, el Sumo Pontífice le envió un mensajo de gratitud a Vanesa Sartori por la resistencia que la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas ha prestado desde 2012 a la construcción de una planta procesadora de productos transgénicos
El Papa Francisco le respondió a Vanesa Sartori, una concejal, catequista, psicóloga y vecina de la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas, quien le escribió una carta respecto de la lucha de su comunidad para frenar instalación de una planta procesadora de maíz transgénico de la multinacional Monstanto.

El pasado sábado, mediante un correo electrónico, el Papa Francisco respondió a la misiva de Sartori, enviada el 10 de enero: “Gracias por su correo y por todo el bien que Usted hace. A Usted, a su familia y a la Comunidad parroquial de Malvinas Argentinas les hago llegar la seguridad de mi oración y mi bendición”. Como siempre, el Sumo Pontífice le pidió que ” no se olviden de rezar por mí”.

En su carta, la joven de 29 años, detalla: “El motivo principal, pero no el único, por el que le escribo es para comentarle y compartirle el estado de preocupación que tenemos como vecinos ante el nuevo intento de Monsanto para instalarse en nuestra ciudad donde pretende instalar la planta procesadora de maíz transgénico más grande del mundo a 900 metros de nuestras casas y escuelas”

Sartori cuenta además que la resistencia comenzó en 2012 con marchas y hasta acampes en el predio, y que en 2014 la obra se paralizó por orden de la justicia porque la obra “violaba la ley nacional de ambiente por construir sin tener aprobado el estudio de impacto ambiental y sin consultarnos a los vecinos que opinábamos”.

“Creo que no es necesario recordar quién es Monsanto, solo basta con decir que es una de las empresas que más ha destruido y contaminado el planeta, ha enfermado a cientos de personas, matado a otros miles y caracterizarse por corromper gobiernos y ocultar información de los efectos reales de sus productos”, sostiene la concejal cordobesa.

Sartori explica por qué la situación se ha vuelto más preocupante que nunca; desde hace más de dos años existe una guardia permanente en el lugar que impide que la empresa continúe con la obra, sin embargo, el 30 de diciembre llegó una notificación de un fiscal ordenando que “se libere el paso y garantice la libre circulación de personas y cosas, caso contrario se haría uso de la fuerza pública”. Esta orden ha quedado sin efecto hasta febrero, dice la joven, pero lamenta que “en la secretaria de ambiente de Córdoba se están volviendo a acomodar las fichas para preparar su aprobación”

Vanesa Sartori afirma que los mismos que aprobaron el proyecto en un principio, y que fueron por eso removidos de sus cargos, ocupan ahora posiciones jerárquicas muy importantes. Además, dice que “el panorama actual de la Argentina tampoco es alentador, ya que desde que asumió el presidente Macri han existido varios atropellos a los derechos sociales, civiles, laborales y constitucionales”, y agregó que “Y en la pcia. De Bs. As. un ex gerente de Monsanto es el actual ministro de agricultura”.


A %d blogueros les gusta esto: