Las tragedias evitables. Juan de Díos Ramírez Heredia

mayo 31, 2017

     Lo hemos visto por TV, lo hemos oído en casi todas las cadenas de radio y lo hemos leído en la prensa escrita: en el número 7 de la calle Barinaga, en el barrio bilbaíno de Zorrotza, ha ardido una casa de tres plantas, toda ella construida de madera, en la que vivian unas 20 personas, todas ellas gitanas. Lo que sucedió en el interior de aquel infierno ni el Dante Alighieri lo habría superado. Lo ha contado un niño de 15 años con talla de héroe mitológico. Se llama Aarón y cuando lo despertaron las llamas abrió la ventana, tiró por ella un colchón para amortiguar la caída, y empezó a sacar por ese hueco, arrojándolos al exterior, a sus hermanos y a otras personas del inmueble que ya era pasto de las llamas. El incendio, dicen los expertos, empezó por el suelo y por el techo de la buhardilla, con lo que una casa, construida hace más de 100 años con madera, se convirtió en nada de tiempo en una yesca de la que salían, rabiosas, las llamas asesinas.

Aarón, el heroico muchacho, está en una silla de ruedas porque tanto él, como la mayoría de sus primos a los que arrojó por la ventana, tienen los pies rotos. Me conmueve saber que los vecinos de las casas circundantes, ansiosos de querer ayudar a quienes se achicharraban en el interior, lograron salvar a una hermana pequeña de Aarón, cogiéndola literalmente por los aires, cuando se arrojó in extremis por la ventana.

Los bomberos hicieron lo que pudieron. En una casa de madera, toda ella en llamas, es muy difícil entrar. Arrojaron un mar de agua y cuando, por fin, lograron inspeccionar los restos humeantes de la buhardilla se encontraron con una escena que jamás podrán olvidar en sus vidas. Primero se encontraron con los cuerpos calcinados de Joaquín, de 26 años y de su mujer, Rocío, de 24. Pero lo más terrible fue ver que Rocío, en un intento desesperado de proteger a sus hijos, tenía los brazos extendidos en dirección a un sofá calcinado, donde aparecieron los cadáveres de dos ángeles gitanos inocentes que apenas habían abierto los ojos a la vida: Jennifer, de cinco años y Lolo, un querubín de solo tres añitos.

El joven matrimonio se ganaban la vida, como tantos otros, en los mercadillos. El muchacho estudió en la escuela de Siete Campas y luego en el instituto, mientras que los niños estaban escolarizados en el colegio público del barrio.

Los abuelos de los niños lograron a duras penas salvarse tirándose por una de las ventanas del segundo piso. Pero ambos luchan ahora por la vida internados en la Unidad de Grandes Quemados del Hospital de Cruces, tras sufrir quemaduras gravísimas y lesiones múltiples producidas por la caída.

Se podía haber evitado

A veces, cuando las desgracias llegan como consecuencias de terremotos, de inundaciones imprevisibles o de ataques terroristas queda un sentimiento de resignación, que no eso aminora el dolor, ante lo que muchas veces se considera imposible de prever. Pero no sucede lo mismo ante las desgracias que podrían haber sido evitadas, si quienes tienen los medios y la posibilidad de hacerlo ponen en práctica los remedios preventivos oportunos. Lo han dicho los vecinos de la zona llamada La Landa. “Esto es algo que se veía venir. Esta es una zona muy degradada, en la que llevamos más de 30 años pidiendo que se actúe. La degeneración es total y eso irradia problemas», manifestaron representantes de la asociación vecinal en declaraciones hechas al Diario Gara. “Llevamos decenas y decenas de años que esta zona no reúne condiciones de habitabilidad, … aquí todos esperábamos en cualquier momento un derrumbe, un incendio”.

Pero los malditos racistas no descansan

     Mi amigo José Eugenio Abajo, de Aranda de Duero, un docente comprometido con la educación de los jóvenes gitanos, me ha enviado una fotografía tomada de una página de Facebook en la que un individuo hace mofa de la terrible desgracia acontecida en Bilbao. Y en algunos periódicos vascos, especialmente en sus ediciones online, da pánico la lectura de lo que los racistas dicen de nosotros. Lo que sigue es solo una muestra que no es de las más duras … el problema no es solo las molestias que causan en los hospitales, sino que ya se apuntan a que les regalemos pisos nuevos y ayudas, porque el pueblo gitano tiene unas leyes, pero no quieren estudiar, las mujeres no pintan nada, invaden pisos en ruinas, …. todo a su manera, pero ayudándoles.

Es increíble que el ser humano pueda tener el alma de acero para no sentirse conmovido ante la imagen de una madre que lucha entre las llamas intentando salvar a sus hijos. Tan increíble que hay quien piensa que el racismo se infiltra en el cuerpo de algunas personas en forma de toxinas, de tal manera que, si se puede decir que el racismo es un veneno en sentido figurado, también podría ser uno en el sentido literal. Unos investigadores, entre los que se encuentra la Premio Nobel de Medicina 2009, Elizabeth Blackburn, han publicado en el American Journal of Preventive Medicine que lo que manifiestan los racistas americanos, –como los españoles–, son algo así como “toxinas sociales”.  Thomas Jefferson, padre de la Declaración de Independencia norteamericana, del que nadie puede dudar de que se opuso a cualquier forma de restricción de la libertad de expresión, advirtió que «El precio de la libertad es una eterna vigilancia«. Lo que hizo afirmar a Bernard Stasi, antiguo ministro francés en los años 70 del siglo pasado que «Combatir el racismo supone evitar toda declaración, todo comportamiento susceptible de hacer creer que las razas son desiguales y que, por supuesto, nosotros pertenecemos a una raza superior.”

Es un pobre consuelo, pero al menos nos ayuda a sobrellevar la cruz de los intolerantes, y es que la discriminación y los actos racistas tienen un efecto biológico medible en quienes la padecen y que, por lo tanto, los racistas sufren un envejecimiento prematuro. Es decir, que los racistas se mueren antes.  No hay mal que por bien no venga.


¿Cuanto paga el Estado de España en sueldos a los exMinistros?

agosto 4, 2016

NECESITAMOS UN GOBIERNO QUE GOBIERNE Y ORDENE LA ECONOMÍA, comenzando por los sueldos de los políticos y de los ex. No harian falta recortes. Deben hacer un listado de labores a llevar a cabo, a favor de las ciudadania: estar presentes en todos los Debates, total participación -no olviden que es su trabajo por el que cobran-, no llegar en el momento justo de una votación. Presencia activa, NO «maquinitas», NO auriculares extras, menos «copeo»

SONY DSC

SONY DSC

Jose Soria, exMinistro, pide cobrar los 4.644 euros mensuales de su pensión como exministro
La prestación supone el 80% del sueldo que recibía cuando era ministro y tendría derecho a cobrarla durante un periodo de dos años.
Soria tuvo que dimitir de su cargo tras desvelarse su implicación en un entramado de sociedades offshore.
José Manuel Soria renuncia por su implicación en los papeles de Panamá
Soria tenía una empresa en Jersey cuando era alcalde de Las Palmas de Gran Canaria
Soria asegura que no ha habido «opacidad» en el pago a Escal de la indemnización por Castor.
Enunciados vanos, sigue cobrando. A quienes no estamos en el «rebaño político», nos aprietan las tuercas.
Es preciso expliquen, a la ciudadania, QUÉ NOS CUESTA MANTENER A LOS GOBERNANTES.

Informa el diario.es El exministro de Energía, Industria y Turismo, José Manuel Soria, cobrará los 4.644 euros mensuales que le corresponden por su anterior cargo público tras renunciar a él tras su implicación en los papeles de Panamá. Soria tuvo que dimitir tras descubrirse su relación con una sociedad offshore familiar en el paraíso fiscal de Jersey.

La noticia la ha adelantado sueldospúblicos.es citando al Portal de Transparencia, donde se concretan los detalles. La fecha de inicio de percepción de la indemnización es desde el uno de mayo de este 2016 y puede extenderse hasta los dos años fijados como máximo.

En caso de que José Manuel Soria agotara la indemnización, podría percibir unos 111.000 euros a lo largo de los 24 meses correspondientes. Además de una renuncia, la otra opción por la que podría dejar de cobrar este sueldo sería si empezara a trabajar en una nueva actividad.
La dimisión de Soria como ministro

La publicación de los papeles de Panamá terminó con la carrera política de José Manuel Soria. El por aquel entonces ministro de Industria en funciones presentó su renuncia a Mariano Rajoy como ministro, diputado y presidente del PP de Canarias ante sus numerosas contradicciones sobre su participación en sociedades offshore radicadas en paraísos fiscales.

La red societaria montada alrededor de José Manuel Soria comenzó a desenmarañarse tras desvelarse que la empresa familiar de los Soria Oceanic Lines estaba participada en un 80% por una sociedad instrumental radicada en Jersey, otro conocido paraíso fiscal en el Canal de la Mancha.


Argentina. Mendoza: Presos en jaulas a la intemperie

julio 14, 2016

¿Hasta donde puede llegar el ser humano para hacinar a otro seres humanos en condiciones infrahumanas-degradantes como demuestra esta imagen? Privar de libertad debe servir, para reintegrar a la sociedad a quienes han cometido algo contra los derechos de otros. Es preciso ensenyarles a compartir los valores, la verdadera Vida.

jaulas humanas

Resumen Latinoamericano/ Agencia para la Libertad / 13 de Julio 2016.-

La Procuraduría de Violencia Institucional denunció las condiciones “inhumanas y degradantes” en las que viven los reclusos. La Justicia ordenó con carácter de “urgente” que se hagan refacciones en los tres principales complejos penitenciarios de la provincia Mugre por todos lados, cloacas tapadas, olores nauseabundos y jaulas a la intemperie. Mendoza vuelve a estar en boca de todos. Ahora por las condiciones “inhumanas y degradantes” en las que viven los presos de los principales complejos penitenciarios de la provincia. Ante la “cruel” realidad, el fiscal general a cargo de la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional), Miguel Palazzani, conjuntamente con el fiscal general ante la Cámara Federal de Mendoza, Dante Vega, denunciaron penalmente a las autoridades del Complejo Penitenciario I “Boulogne Sur Mer”, del Complejo Penitenciario II “San Felipe”, y del Complejo Penitenciario III de Almafuerte, luego de constatar durante una inspección las graves condiciones de detención que padece parte de la población penal.


La Ley del Silencio. Gustavo Duch

mayo 11, 2016

Por alguna razón desconocida nada cambia en los próximos meses, al contrario, todo se acentúa y las crisis, perezosas, siguen sus itinerarios. Como la crisis en los medios de comunicación donde algunos caminan a base de fórmulas de alquimista y otros andan vendidos a la publicidad.
Entre las soluciones que en el sector se barajan la banca aprueba con aplausos y préstamos una de ellas. Y así es que ABC y La Razón, conocidos por frecuentar la misma sastrería, aprueban fusionarse convirtiéndose en el periódico de mayor tirada e influencia del estado. Henchidos por el valor del primer puesto y empujados por la zanahoria del crecimiento deciden dar un paso más. Absorber a sus supuestos competidores y sí, efectivamente, compran entero, redactores, mobiliario y rotativas, tanto a El Mundo como a El País.

gustavo duch

-El monopolio se tiene que consolidar -dicen desde este nuevo SuperMedio.

-No debe haber espacio para voces rebeldes -dicen sus mecenas. Y cual ballenas van devorando todo lo que les pasa frente a sus barbas.

Portades-e1422535709184A la dosis de una compra semanal van engordando en ésta su dieta de papel. Como entrantes del menú digieren a los periódicos que molestan por sus alfabetos, como Ara o Gara; como platos fuertes adquieren a La Vanguardia y El Periódico, en sus dos ediciones; para los postres dejan a El Diario.es que ofrece resistencia. Entre copa y puro se tragan a los más peleones como Diagonal, Crític, La Marea… Ya no pueden detenerse y aún misóginos como son, con la nariz tapada, se zampan también a Pikara Magazine, La Madeja y otras revistas feministas.

Es un no parar y su hostilidad se propaga por los barrios cuando se apoderan de las publicaciones de las asociaciones de vecinos, los pasquines de las rebeliones y también del boletín parroquial. Hasta los diarios de las adolescentes y sus cerraduras de juguete acaban bajo su custodia.

Es la globalización imparable de un único medio que controla todo lo que se dice y que dice todo lo que hay que pensar.

Pero tal situación no pasa desapercibida por Financial Times que decide adueñarse de él, y lo mismo hace con otros SuperMedios que han ido surgiendo de forma parecida en cada territorio.

Pero aún quedan voces combatientes así que este SuperMedioGlobal apuesta a órdago y decide comprar todas las reales academias existentes en el Planeta. En el mismo lote van incluidos cada uno de sus diccionarios.

-Es el TTIP que ustedes firmaron – argumentan ante la tímida reacción de la Comisión Europea.

El todo acaba siendo un uno.

Se suprimen los lenguajes.

Se impone un único idioma.

Un único idioma.

El idioma del silencio.

Hasta a los pájaros se les prohíbe piar.

Hasta a los peces se les prohíbe abrir la boca.

Hasta a las tormentas se les prohíbe los truenos.

Hasta que unos días después una joven valiente decidió lanzar una piedra. Una piedra que al caer al suelo, resonó.


COP21. El circo climático. Gustavo Duch

diciembre 15, 2015

gustavo duch

Pasen y vean como las decisiones tomadas desde arriba son las que más contaminan el cielo y las que más vulneran las soberanías de los pueblos.

Pasen y vean como la prensa no es prensa, es prestidigitadora y hacen que lo negro reluzca como verde.

Pasen y vean como vinculante en grande y voluntario en pequeño no es miopía, es un truco barato.

Pasen y vean como decir compensar no es dejar de contaminar. Es como pensar ganar más.

Pasen y aunque no las vean, vean como la agroindustria que contaminó y contamina, contaminará hasta el fin de la función.


Minuto de Vergüenza. Minuto de Dignidad en la Porxada de Granollers

octubre 17, 2015

Granollers, fiel a su compromiso de Solidaridad, sigue reclamando ayuda a favor de los Refugiados. El miércoles 14 de octubre, fue Rosa Sabaté, de Fundación ADRA, la que clamó, en la Porxada, contra la indignidad de quienes tienen en sus manos el poder decisorio para acabar con tanta vergüenza´ y no lo llevan a cabo.

EDRA

Europa se enfrenta a la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Niños, hombres, mujeres de todas edades están sufriendo esta dramática situación, que urge solucionar.
Necesitan nuestra ayuda, para que, los Estados de Europa, sordos hasta el momento, busquen soluciones por via rápida, antes no llegue el rigor del invierno.
Nosotros, ciudadanos de los pueblos de esta Europa hasta recién sin voz -ya nunca más nos callaremos-, clamamos y exigimos, a los mandatarios, resuelvan tan dramática situación.
Exigimos, para nuestros conciudadanos:
protección, alimentos, techo, ayuda psicológica, tras el duro trance de abandonar casa-país-familia-amigos, y el viaje que han tenido que realizar.
Como afirman «Pallassos sense fronteres» instigadores de este Minuto en la plaza de todos los Municipios: de manera pioritaria a los niños.
Sepan los mandatarios, que NO nos acallaran…


Iñaki Alegria ¿Qué les lleva a embarcarse a jugarse la vida?

abril 20, 2015

SONY DSC

Lloremos la muerte, denunciemos, indignémonos, socorramos, ayudemos, comuniquemos… pero por favor reflexionemos, preguntémonos:

¿Qué les lleva a dejar a su familia y a dejarlo todo?

¿Qué les lleva a embarcarse para jugarse la vida llegando a nuestro continente? ¿Cómo viven en sus países?

Porque esto no es un hecho puntual, es una tragedia que sucede día tras día, en el más inmenso silencio.

Dejemos de construir muros queriendo separar lo que no se puede separar, son personas como tú y yo.

Pongámonos en su piel. Abramos nuestra mirada.

Dejemos ya de poner parches a nuestra conciencia, actuemos en la raíz del problema.


Ojo! al PIB y lo que significa realmente. Federico Mayor Zaragoza

diciembre 28, 2014

Federico Mayor

Todos contentos porque el PIB crece un 0,6%… ¿Por qué mejora la competitividad gracias al I+D+i? ¿Por mayor producción y empleo?… No. Se debe, tanto en España como en Francia y otros países del ámbito europeo, a la drástica reducción del precio del petróleo (cuyo coste “normal” es otra vergüenza que debería regularse por instancias multilaterales de gran autoridad moral y jurídica) y el “abaratamiento” del euro en relación al dólar y a una mano de obra cualificada progresivamente barata.

“Mérito”, pues, externo, no interno. Seguimos aferrados a las pautas neoliberales del partido republicano de los EEUU, que el Presidente Obama ha sabido hábilmente esquivar. Y los EEUU van bastante bien y Europa de mal en peor.

Nuestra referencia aquí y allá no debe ser el PIB si no una vida digna. Para todos, no para unos cuantos.


Nuria de Gispert recibe, en el Parlament de Catalunya, a Pablo Fajardo y Donald Moncayo

febrero 20, 2014

Coincidiendo con su gira por Europa, para denunciar los abusos de Chevron, en la Amazonia Ecuatoriana, l´Honorable Nuria de Gispert, Presidenta del Parlament de Catalunya recibió a Pablo Fajardo, abogado que defiende la Comunidades afectados, y a Donald Moncayo, representante de los pueblos que moran en la Amazonia en su lucha contra Chevron.
Pablo Fajardo Montserrat Ponsa en el Paraninf UB
La mañana de hoy ha sido esplendida, hemos corroborado el poder de la ciudadanía, el valor de la palabra. Por las argumentaciones de Fajardo y Moncayo, por la acogida e interés de la Presidenta, presta a actuar, por el posterior encuentro con los Diputados pertenecientes a los Grupos políticos que nos representan en el arco parlamentario: Hortensia Grau de ICV, Marc Sanglas de ERC, y Meritxell Borrás de CiU. Les invitamos a todos, algunos se excusaron como el PPC y la CUP. No respondió a nuestra llamada el PSC, lo lamentamos.
Los Diputados escucharon con atención el mensaje desesperado de Fajardo y Moncayo, gente que lucha a favor de su pueblo, por los Derechos Sociales que, Chevron, les ha robado con la contaminación del aire, envenenamiento del agua, del suelo. La pérdida de flora, fauna. La proliferación de enfermedades prescindibles, cáncer -con un percentaje muy superior a la media de cualquier otra zona-. Grandísimo aumento de enfermedades congénitas, de abortos, dolencias graves de piel. También del racismo perpetrado con la desaparición de, dos Pueblos originarios. En distintas ocasiones los amos del reino Chevron, han manifestado que, la Amazonia, no es zona habitable para los seres humanos, el subsuelo está lleno de petróleo, lo único que cuenta. Tristemente, para ellos, no importa la desaparición de los pueblos indígenas… no son considerados seres humanos ????. Punible el desprecio de quienes, se consideran amos del Universo por su capacidad económica y, creen, que todo se puede comprar.
Chevron ha sido declarada culpable, hace 9 años, en un juicio celebrado en NY. No conformes con el veredicto remiten los cargos a las Cortes de Ecuador, que, les juzga y declara culpables. Chevron decide que Ecuador no es competente cuando se le declara culpable en las tres instancias.
La Corte Suprema decide que Chevron, debe pagar para recuperar la zona dañada unos 2 millones de Ha, los grandes ríos que se alimentan de agua tóxica, que mata, los pozos de residuos que impiden el crecimiento de la flora, la vida de los animales.
Impresionante la ética de quienes luchan para conseguir, que la Amazonia, recupere su estado habitual y siga siendo el pulmón del mundo. NO pretenden indemnizaciones, solo, que, su tierra, siga siendo lugar apacible donde vivir junto a los suyos, tierra de promesa, donde el agua, este bien que nos pertenece a todos, recupere la nitidez. Donde se pueda vivir de la pesca, de la caza, de los productos que la madre tierra.


Lecciones de América Latina. Federico Mayor Zaragoza

febrero 11, 2014

Europa, que tanto se ha beneficiado y se beneficia de América Latina, sigue sin querer reconocer, aferrada al ocaso de un sistema que ha sustituido los principios democráticos por las leyes mercantiles y el multilateralismo democrático por grupos oligárquicos, las lecciones que, en múltiples aspectos, están dando hoy los países del continente suramericano, por fin emancipados.
De manera sorprendente, el editorial de opinión de “El País” del día 2 de febrero, titula así su comentario de la Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe) que acaba de celebrarse en la capital cubana: “Simulacro en La Habana”. Dice entre otras lindezas: “Las conclusiones han sido un catálogo de buenos deseos –fortalecer el acercamiento, declarar la región como “zona de paz” o luchar contra la pobreza- que calca la retórica de otros foros”.federio M
He aquí algunas de las resoluciones adoptadas en la II Cumbre de los días 28 y 29 de enero de 2014:
· Seguiremos trabajando en planes, políticas y programas nacionales para reducir progresivamente las desigualdades de ingresos que están en la base misma del hambre, la pobreza y la exclusión social mediante, entre otras, políticas fiscales progresivas, de creación de empleos formales permanentes, de protección, de asistencia y seguridad social, de establecimiento de salarios mínimos y su elevación progresiva…
· Otorgamos la más alta prioridad a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, la alfabetización y post-alfabetización, la educación general pública gratuita, la educación técnica, profesional y superior de calidad y pertinencia social, la tenencia de la tierra, el desarrollo de la agricultura… y de la salud pública universal, el derecho a la vivienda adecuada para todos…
· Se procederá a la “elaboración de una Agenda Estratégica Regional sobre la Gestión Integral del Riesgo de desastres”…
· Nos comprometemos a continuar consolidando sólidos principios regionales en materia de reconocimiento de los derechos de los migrantes, así como a profundizar la coordinación de políticas migratorias regionales y de posiciones comunes en las negociaciones globales…
· Convencidos de que el cambio climático es uno de los más grandes problemas de nuestro tiempo… “adoptaremos las medidas precisas de conformidad con las disposiciones y principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y las decisiones adoptadas en las Conferencias de las Partes”.
· Celebramos la reciente suscripción de la nueva Convención de Minamata sobre Mercurio, como el primer instrumento vinculante negociado en el ámbito de Naciones Unidas en los últimos doce años…
· Reafirmamos la importancia de desarrollar herramientas que permitan fortalecer el sistema financiero internacional, lo cual debería contemplar una regulación más estricta y efectiva de las entidades financieras…
· Manifestamos el derecho de nuestros pueblos de aprovechar, de manera sustentable, los recursos naturales…
· Nos comprometemos a seguir trabajando para consolidar a América Latina y el Caribe como zona de paz, en la cual las diferencias entre las naciones se resuelvan a través del diálogo y la negociación…
· “Subrayamos la importancia de la cultura en Latinoamérica y el Caribe como fundamento de la identidad de cada país y como catalizador en los procesos de integración regional. Subrayamos así mismo la importancia de la cultura y de las industrias culturales para las economías regionales y asumimos el compromiso de promover el emprendimiento cultural…”.
· Reiteramos nuestras posiciones en torno a una reforma integral del Sistema de las Naciones Unidas, muy particularmente a la democratización de las instancias decisorias internacionales, en particular el Consejo de Seguridad…
· Destacamos la celebración, por primera vez en las Naciones Unidas, de una Reunión de Alto Nivel sobre Desarme Nuclear, el 26 de septiembre de 2013, en la que la CELAC reafirmó la necesidad urgente de avanzar hacia el desarme nuclear y lograr la eliminación total y general de las armas nucleares de forma transparente, irreversible y verificable…
¡Ya me gustaría ver parecidas resoluciones en otros foros internacionales y, particularmente, en la Europa actual!
En su conjunto, en América Latina, se están reduciendo las desigualdades sociales, mientras que en Europa se están ampliando.
En Europa juzgamos severamente el comportamiento político de algunos líderes de América Latina.
En cambio, en América Latina son capaces de seguir teniendo buenas relaciones quienes fueron humillados con el “Plan Cóndor”, con miles y miles de asesinados y torturados; y con el “ajuste estructural”, que enriqueció a los prestamistas y empobreció a los prestatarios; y con unas técnicas de explotación minera intolerables; y con embargos de servicios esenciales durante décadas; y a pesar de tener en la memoria la invasión de Irak, que ha resultado en decenas de miles de muertos y mutilados, en millones de desplazados…; y de la forma en que Europa se deshizo de mandatarios árabes puestos en evidencia por la población en la famosa “primavera”, a los que hacía bien pocos meses se había agasajado espléndidamente, y vendido armas a manos llenas; y han aceptado, hasta ahora, todo tipo de excusas de algunos de sus grandes «inversores», aunque no fueran precisamente buenos ejemplos de “democracia”…
A pesar de haber sufrido tantos desmanes por la aversión del Partido Republicano a las Naciones Unidas y a instituciones de integración y debate a escala continental, los países de América Latina mantienen, en general, una actitud de acercamiento y de coexistencia pacífica.
Una inflexión histórica se avecina: tomen nota de la CELAC y de las conclusiones de su Segunda Cumbre. No le iría mal ahora a Occidente aprender los nuevos diseños políticos; y poner en práctica las excelentes resoluciones adoptadas en La Habana. Europa, en la debacle de un sistema basado exclusivamente en los mercados, da la impresión de que no quiere o no sabe mirar la realidad de otra manera.
No estaría mal, no, que en reuniones de la Comisión Europea, o en Davos, o en la OCDE… se adoptaran, con ánimo de llevarlas a la práctica, resoluciones parecidas.


A %d blogueros les gusta esto: