La Declaración Universal de Derechos Humanos

diciembre 9, 2016

Han pasado 68 años de aquella maravillosa Carta de Derechos Humanos emitida por Naciones Unidas tras guerras fraticidas que causaron muerte y desolación, pero siguen sin ser respetados los Derechos de Hombres y pueblos por una guerra más subtil, la Economia-Mercado que mata de hambre a millones de seres humanos. Nuestro NO!

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.

carta-dh-redactores

Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11.
(1) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
(2) Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13.
(1) Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
(2) Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14.
(1) En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
(2) Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15.
(1) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
(2) A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16.
(1) Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
(2) Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
(3) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17.
(1) Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
(2) Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20.
(1) Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
(2) Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21.
(1) Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
(2) Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
(3) La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22.
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23.
(1) Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
(2) Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
(3) Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
(4) Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24.
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25.
(1) Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
(2) La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26.
(1) Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
(2) La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
(3) Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27.
(1) Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
(2) Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29.
(1) Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
(2) En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
(3) Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.


Ciclón Charlie. San Antonio de los Baños-Cuba. 11 agosto 2004-2016

agosto 14, 2016

Recupero un articulo donde narro mi estadía en San Antonio de los Baños-Cuba, y la experiencia vivida con el Ciclón Charlie. Para mi,la noche más larga de mi vida

cujae-brigada-arinaguabo

Hace doce años que 26 compañeros de la VI Brigada de Arinaguabo, a través de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, nos encontrábamos en San Antonio de los Baños para colaborar, cual peones albañiles, en la ampliación de la Escuela de Instructores de Arte 13 de marzo. Éramos uno de tantos grupos de trabajo que, los veranos, ayudan en la remodelación de Escuelas o Centros Públicos. Nos alojábamos en la Escuela de Arte Eduardo Abela, ubicada dentro de la finca Amparutxa, en aquella hermosa población, capital del cine. Habíamos empezado nuestra labor el 30 de julio de 2004 que finalizaría el dia 16 de agosto.

El 11 de agosto nos llamaron a una reunión urgente, de buena mañana, para comunicarnos la llegada del Ciclon Charlie, su recorrido, previsión de horario. Nos pidieron de hacer provisiones de comida, bebida, ya que las circunstancias que suponen un ciclón son siempre severas.
A penas encontramos nada. Recuerdo una lata de leche condensada que nos supo a gloria.

La llegada del Ciclón nos perturbó. Era una sorpresa, una situación imprevista que nos mantuvo en vilo toda la jornada, atendiendo-escuchando los consejos que nos depararon los compañeros del Poder Popular. Nos costaba imaginar que viviríamos un Ciclón en directo, que descubriríamos lo que se siente, cuando la Naturaleza se revela y ataca, sin que puedas defenderte.
Nos instruyeron respecto a lo que tendríamos que hacer desde el momento de su llegada, como se produciría, qué sentiríamos.
También lo que no podiamos hacer sucediera lo que sucediera, como abrir puertas o ventanas, salir a la calle.
Todo se produjo cual habían informado. Sellamos puertas y ventanas, protegimos los cristales. Guardamos nuestros equipajes encima las literas por peligro de inundación. A oscuras, sin a penas linternas -todo se había agotado en las tiendas-, comimos algo en espera de la hora anunciada. Algunos compañeros decidieron esperar su llegada con música-cerveza, otros, nos dirigimos a nuestra habitacion para tumbarnos en nuestra litera y, esperar.

Charlie llegó de noche, como los ladrones. Mostró su fúria, escuchamos-sentimos sus embestidas a nuestro pobre alojamiento. Árboles que, desplomados, movidos por el Huracán, chocaban contra puertas y ventanas, con el silbido agudo del viento como música ambiental, que, aumentaba los decibélios del impacto de aquella intensa tromba de agua, cual pudimos descubrir la mañana siguiente.

Tumbada en mi litera no me perdí ni uno solo de los ruidos. Segundo a segundo escuchaba las notas que emitía la tormenta tropical, desconocida para la mayoria de nosotros, silbidos discordantes, a los que ninguna sinfonia se puede comparar. Eran pura rábia de una Naturaleza malquerida, dolida, contra la Humanidad.
Durante aquellas inacabables horas, pasó, por mi mente la película de mi vida junto a mi amante esposo, fallecido hacia un año. Imágenes de lo vivido, del dolor de la separación, de la amputación que supuso, su muerte repentina. Recordé tiempos felices de cuando nos conocimos, nuestra boda, el nacimiento de nuestros hijos, nietos. Me asaltaba la duda de si conseguiría seguir con vida para acompañarles, o, si al contrario, me reuniria en el más allá con quienes me precedieron, mi hijo Marc y mi bienamado Oriol.
El espectáculo, a la mañana siguiente, era dantesco. Se diría un bombardeo a gran escala. Sin agua, sin luz, sin comida, sin…nada.
Colaboramos en la limpieza de la carretera para poder llegar a San Antonio. Allá pasamos el día limpiando, cortando árboles, reforzando lo poco que quedaba en pie. De vez en cuando, una camioneta repartia agua potable. En los bares solo había ron. Nuestra labor fue notoria, así explicaron en la TV cubana, refiriéndose a nuestro grupo.
¿Saben? Era el santo de Fidel, con quién debíamos reunirnos en La Habana. Pero, fue él que, en un helicóptero, visitó las zonas afectadas y, de manera especial, San Antonio de los Baños. Punto neurálgico, nos encontrábamos en el ojo del ciclón.

montserrat-eduard-brigada-arinaguabo-cuba

Al dia siguiente hicimos la cena de despedida, nunca perdimos el buen humor. Juegos, canciones, baile, acompañados de fruta, cerveza y una mousse de chocolate pusieron punto final a la estadía.
En San Antonio de los Baños quedaron muchos amigos que, siempre más, llevaremos en nuestro corazón.


Montserrat Ponsa. 59 años despues

junio 20, 2015

Iaia pares tiets germans Oriol i jo 1955

Hace 59 años, el 20 de junio de 1956 empezaba mi vida junto a Oriol, mi bien amado esposo. Nos casmos en mi pueblo, El Pont de Vilomara
Recuerdo mi boda como un descubrimiento de parientes inaudito, tios, primos, dado que, mi marido, tenia larga familia.
La jornada fue especial, me sentia flotar en una nube, maravillosa, que nunca abandoné. Sigo en ella intentando que la serenidad y la belleza del firmamento no dejen de acompañarme el resto de mi vida. Tenia solo diecinueve años, esperanzas y ansias de un futuro digno junto a los míos. Todo era nuevo, la sociedad no era como la actual. Menos libertad, lo que favorecía los sueños, ilusiones de empezar a compartir una vida junto a tu ser amado, cuidar de él, ayudarle en su consulta, compartir ideas de esperanza social-política. No olvidemos que era plena dictadura.
Dolorosamente la vida me ha proporcionado pérdidas irreparables un hijo y el marido-amante, maravillosos, que se fueron sin que pudiera darles siquiera un vaso de agua, de repente. Pero me ha dado una larga familia y muchos amigos en quienes confiar-compartir.
Nueve hijos, dieciséis nietos, un biznieto y sigo caminando junto a ellos, sin los cuales mi vida no tendría razón de ser. Quiza habría bajado el telón de mi aventura, pero, sin masoquismo, espero continuar descubriendo día a día razones para seguir hasta el día señalado, el que me corresponda ir a reunirme con los que me precedieron.
La vida es bella, si sabemos buscar buenas razones y, puedo asegurar que las hay. Todo me fascina, lo que no me gusta lo omito, intento colaborar para que otros lo descubran. Estoy convencida de que, contrariamente a lo que se dice, vinimos a este mundo para ser felices, pero sobre todos, para conseguir que los demás lo sean también.


Nombres propios: Josep, Maria José, Maria Rosa

mayo 1, 2015

El pasado miércoles, dia memorable. Compartí tiempo con amigos entrañables, especiales. Gracias a los tres.

Montserrat Ponsa

Desayuno en la Fonda Europa de Granollers, con Josep Henriquez, «virtuoso» de la guitarra, que desde hace unos años, dirige un Master, en la DETAO Màsters Academy, de la Universidad Shanghai Institut of visual Arts de Guitarra. Su vida, en estos momentos, se mueve entre Granollers y aquella ciudad. Interesados, le ofrecieron de compartir en aquel país sus conocimientos.
Con Josep, participamos, casi un cuarto de siglo, en la organización del Festival Internacional de Música de Granollers. Hablamos, recordamos tiempos pasados, pero, además, hicimos exhaustivo repaso de la vida cultural de ambos países, de nuestra ciudad, sin olvidar usos y costumbres, completamente diferenciados. Hablamos de las complejidades, del futuro de nuestro país, «inseguro, según Josep, si no es con Indepenncia.»

A primera hora de la tarde, en Granollers preparé una Entrevista para La Revista Oncovallès, con una mujer muy «especial» Maria José Delgado: enferma de cáncer al que planta cara con orgullo, sin miedo, con esperanza, valiente, segura de sí misma. Me ha permitido entrar en su intimidad, me ha contado su larga dolencia, sus múltiples complicaciones. De su estancia en Valle Hebron, su segunda casa. Que en determinados momentos, se siente como una rata de Hospital, por lo mucho que entra y sale para superar dolencias. Y, ¿saben? A pesar de todo sonrie, se siente afortunada de tener unos hijos que la quieren, que la miman y muchos amigos.

A última hora tuve un encuentro en Llerona con Maria Rosa Concustell, compañera de infancia, del Colegio Vedruna. Íbamos en el mismo grupo, mismos amigos, escapadas al cine, al Casino a bailar, a pasear por la Carretera de Granollers, punto neurálgico de encuentro los fines de semana. Maria Rosa es otra gran luchadora, inconformista, con muchas amistades que la quieren. Aunque delicada de salud, disfruta de la compañía de los amigos. Hablamos de lo divino y lo humano, recordar ayuda a vivir…
Me cuesta entender que, una gran mayoría de ciudadanos esten pendientes solo de las Séries de TV… Lo maravilloso que nos depara la vida, además de la família, son los amigos con quienes compartir la palabra, expresar nuestros sentimientos, discutir sobre lo bello que tenemos ante nosotros, la amistad.


A %d blogueros les gusta esto: