Amistad. Divino tesoro

marzo 19, 2017

Me reafirmo en el valor de la amistad. Como se dice vulgarmente, la familia te viene marcada, los amigos los escoges.  La última semana ha sido hermosa, movida.

Mis 80 años han movilizado a los amigos que me quieren. Llamadas, visitas, flores… Gracias. Me siento honrada, con alguna sorpresa…

Hoy larga tertulia al entorno del arte, la música, el futuro. Curiosamente los reunidos pertenecíamos a tres generaciones distintas. Todos aprendimos de todos. Es una maravilla tener la oportunidad de conocer cómo se las apañan artistas de treinta años, o los de cincuenta.

Hubo unanimidad en el poco interés de nuestros pueblos y ciudades, y que su futuro pasa tras las fronteras. Me dolió este comentario. ¿Por qué muchos de nuestros artistas tienen que salir del país para poder mostrar su arte, sus conocimientos y, el nuestro les desconoce y obvia?

Suerte que la amistad, divino tesoro, no conoce fronteras, somos ciudadanos del mundo a pesar de que, algunos, no quieran reconocernos.

Nuestras huellas,  dejaran surcos de amor, de esperanza, en este extraño mundo que nos ha tocado vivir.

 


Las chicas del calendario. Teatre de Ponent Granollers

marzo 6, 2017

Interesante obra, bien tramada, bien interpretada por Acte Quatre. Es la historia de cinco amigas que  forman parte del Instituto Local de la Mujer (IM), en Inglaterra. Se encuentran de forma regular todas las semanas,  hablan, discuten, hacen Ioga, bailan, cuentan chismorreos.

Entretenidos los diálogos,  las discusiones con la presidenta del Instituto anclada en la antigüedad. Otra compañera, muy temerosa e indecisa en todo, también en su vida particular, no quiere aceptar el reto. Por fin, ve claro su futuro.  Sus amigas, le han ayudado a madurar.

Todo son alegrías,  ríen, bailan, cantan, discuten, hasta que el marido de una de ellas, muere,  afectado por una leucemia.

Aquel inesperado acontecimiento azota sus vidas. Han acompañado a su amiga y a su marido en su estadía en el Hospital, equipamiento con muchas deficiencias, tantas, que deciden comprar un sofá, para que enfermos y acompañantes puedan disfrutar los unos, de la compañía de los otros.

Intentan recaudar dinero para la compra haciendo manualidades, pasteles, pero, todo resulta un fiasco.

Una de ellas, la más intrépida, la que planta cara a la presidenta, tiene una idea: posar desnudas para un Calendario.

Interesantes disquisiciones al respecto, ninguna acepta, cómo van a posar, a su edad -no son mozas-, qué dirán sus maridos. ¿Les dejará la Presidenta?

Las peripecias son enormes pero, la que tuvo la idea sigue en su empeño. Discute con la Presidenta que se va… Finalmente deciden hacerlo: Posaran pero con determinadas condiciones.

Necesitan un fotógrafo, un planning de cómo, cuando, donde…  Con gran ingenio, y con la colaboración de todas que al fin acceden a posar, excepto la presidenta, ponen en marcha el plan.

Todo a ritmo musical, buena marcha por parte de todos, ingenioso  como hacer las fotos. Coqueteos con el fotógrafo que sabe muy bien como tratarlas.

El éxito desbordante, les aturde. Prensa , Radio y TV no las dejan en reposo. Entrevistas, marketing….

La recaudación es grandísima. Aquel reto las ha transformado, incluso en tanto que personas.

Les piden que,  hagan anuncios, les ofrecen  precios increíbles pero, desnudas…

Mejor no cuento el final, no se la pierdan si tienen oportunidad de verla con buenos intérpretes, como los del Acte Quatre de Granollers: Carme Giménez, Sara Martínez, Marta Valera, Nuria Parés, Anna Blanché, Olga Pey. Josep Mª Lacorte y Jordi Romaguera.

La versión-Dirección a cargo de Pilar Pla


Amigos que se fueron. ¡Me faltáis!

febrero 16, 2017

josep-laporte-i-salasAyer 15 de febrero, se cumplieron doce años de la muerte de Josep Laporte i Salas, entrañable amigo con quien compartimos sueños y esperanzas. Su profesionalidad, su idealismo, su capacidad de trabajo fue notorio en todos los campos en los que actuó:  la Medicina con dedicación especial a la Farmacología , la Ciencia, la Académica, la Cultural. Conversar con Josep era placer de dioses, de ahí mi agradecimiento y admiración por su loable vida, por su amistad, por su buen hacer.

Compartimos encuentros pero también viajes, con Josep Laporte y su esposa Mª Jesús Rosello, con un vicio común: conocer la gastronomía de pueblos y ciudades.

Tema que también era común con Santi Santamaría. Con él en su casa o, en el mundo, tuve la oportunidad de conocer y trabar amistad con los grandes de la Cocina, en aquellos momentos álgidos en que, los fogones, jugaron papel notorio allende los mares.

 

santi_santamariaHoy hace seis años que, de forma repentina, en Singapur, falleció otro gran amigo Santi Santamaría, aquel joven e intrépido cocinero que dio un vuelco a la cocina tradicional para convertirla en Arte. Sencillo, sabio, trabajador ilustrado, se fue sin despedirse, pero dejando su huella en el arte de los fogones por los que tanto luchó. Nuestra amistad fue un regalo. Conversar con Santi era siempre un placer, hoy olvidado por muchos que no gustan de sentarse para conversar, en un intento de renovar «todo».

Fue una lástima el trato que le dieron algunos de sus compañeros de oficio. También aquellos amigos que se alinearon con los «otros», cuando no fueron capaces de comentar-discutir sobre lo que supuso una rotura que Santi no asimiló.

Santi fue un hombre lúcido, sus opiniones incomodaban pero, tenía sus razones.

Gracias por haber podido disfrutar de vuestra amistad. Vuestra huella sigue perenne. Os llevo en un apartado especial de mi corazón.


Marcha Mundial por la Paz y la NoViolencia

septiembre 25, 2016

Hoy hace 7 años que me despedía de mi larga familia antes de iniciar mi caminar con la MM por la Paz y la NoViolencia a través de los 5 Continentes. Aventura que se prolongaría 105 días. Aunque la MM se iniciaría en Wellington, Nueva Zelanda el 2 de octubre, el día 25 de septiembre volamos con SingaporeLines Barcelona-Milan-Singapore, donde llegamos el 26 de septiembre. Cambiamos de terminal para coger otro avión que nos llevaría a Auckland. Habíamos llevado a cabo nuestros primeros 20mil Km. No cuento las diferencias horarias del recorrido para no preocupar. Mi conclusión fue que NO existe el Jetlag. Me dije que si mi reloj resistía los embates, yo no podía quedar atrás. Salimos de Barcelona con temperatura veraniega que, contrastaba con los 14º de Aucklandmontserrat-mm
Nos acomodamos en un albergue, una «marae» lo llaman, con nuestros sacos de dormir, y mantas que nos prestaron. Recuerdo haber pasado mucho frío.
El día 27 participamos en una Marcha en Auckland, preparada por distintas organizaciones de Nueva Zelanda. Visitamos Parques y maravillosos jardines. Compartimos con los Morioris sus tradiciones, comidas, bailes. Nos mostraron conjuntos arquitectónicos elaborados con piedras y una curiosa fuente que tiene grabados los nombres de las mujeres activistas que conquistaron por primera vez el derecho a voto el año 1893, gracias a sus reivindicaciones.El día 28 tras una reunión para decidir responsabilidades -a mí me correspondió trabajar en prensa con Isabelle-, salimos hacia las Cataratas Huga-Falls-Taupo. Zona hermosa, volcánica, catalogada como Parque Nacional. Para ellos las montañas son sagradas. Llegamos a un cañón a través de un paisaje de colinas-pastos donde pacen ovejas y vacas con sus crías. Estaciones de esquí, zonas de ocio donde practicar deportes de riesgo, puenting, bajada por cable desde una cima. Infinidad de lagunas dibujan un horizonte especial salpicado por cisnes negros con alas blancas.OLYMPUS DIGITAL CAMERA El día 29 salimos de Wellington con un vuelo charter hacia Rekohu, nombre que los Moriori dan a las Islas Chatham. Los amigos Moriori nos invitaron a pasar tres días en aquella maravillosa isla, primer lugar del planeta donde se inicia la luz del día. Nos dio la bienvenida el Jefe moriori Mana. Un gran espacio, presidido por una gran fotografía de Gandhi y mensajes de Paz, se utilizaba para actividades a lo largo del día. Llegada la noche la acomodábamos para colocar nuestros sacos de dormir. Experiencia extra la que estábamos viviendo. Sirvió para que el Equipo Base de la MM nos conociéramos. Cantos, rezos, abrazos, sirvieron para crear un maravilloso ambiente fraternal con intercambio de obsequios, algunos de los cuales guardo celosamente.
A menudo me pregunto ¿qué méritos hice para merecer tanto honor? Fue gracias a la Fundación Cultura de Paz que viajé, representando a Federico Mayor Zaragoza. No podía defraudarles… caminos-de-paz-libro

Inicié un Diario que se transformó en un libro al finalizar la MM. Si alguién está interesado puede encontrarlo en cualquier librería.

«CAMINOS DE PAZ. Diario de la marcha Mundial por la No-Violencia. Un viaje de 105 días por los 5 Continentes.» Montserrat Ponsa. Editorial Milenio.
Narra las aventuras y dificultades de los 20 miembros del Equipo Base, 8 de los cuales, entre los que me cuento, hicimos todo el recorrido. Fue una experiéncia de vida inimaginable, con recuerdos que llevo en lo más profundo de mi corazón.


Calçotada

febrero 27, 2016

Difícil de explicar, a mis amigos de allende los mares, lo que son los calçots. Se trata de una variedad de cebolletas especialmente cultivada para este propósito que se asan sobre llamas de sarmientos. Cuando están en su punto se apartan de las brasas y se tapan con papel de periódico para que conserven el calor.

calçots

Se comen con la mano -que queda llena de tizne negro, el que ha provocado el fuego-, aderezados con una salsa especial, Romescu que puede tener distintas variantes según sea la zona. Rico aperitivo acompañado de un buen vino tinto. Se sacan primero las hojas quemadas por el fuego. Luego, brazo en alto se introducen en boca los calçots, previamente untados con romescu.
Ya manos limpias, sentados en la mesa, hemos comido un asado de cordero extra, butifarra, alubias, y verdura salteada.
Luego, un pastel de cumpleaños dado que el anfitrión, Enric, festejaba su aniversario. Es un encuentro fijo, todos los meses de febrero. Gracias Enric.
Llovía, hacía frio pero han preparado una larga mesa donde antes fueron caballerizas, con estufas como las de las terrazas en tiempo frío de invierno.
Amigos antiguos, amigos nuevos, buen humor, agradable conversación.
La Calçotada es una fiesta gastronómica que empezó en Valls-Tarragona -zona central de Catalunya-, pero que se ha extendido las últimas décadas a toda Catalunya. Suele iniciarse en enero y, se prolonga hasta la llegada de la primavera.
Mi Romescu, es originario de la Secuita-Tarragona, donde unos buenos amigos tienen una casa de campo. Nos invitaban todos los años para ir a comer sus calçots. El masovero que cuidaba la finca, me dio su receta que sigue vigente en mi casa. La transcribo por si alguien está interesado.
Romescu: 1/4 de kg de tomates maduros que asaremos en una sarten. Sacaremos la piel y las semillas. 3 pimientos de romescu asados o, 5 nyoras hervidas sin pepitas. 2 dientes de ajo asados y pelados. 75 gramos de avellanas tostadas. 75gr. de almendras tostadas. Unas hojas de perejil. Un pellizco de guindilla. 8 nueces. Un «carquinyoli» o una galleta. Un pellizco de pimentón dulce, sal, vinagre y 1/4 de litro de aceite de oliva. Batir en batidora hasta conseguir una emulsión espesa.


Carta a Santi Santamaria. Singapur 2011

febrero 15, 2016

amb-santi-santamaria-escola-mestres-montaña

Querido Santi:
No te olvidamos.
Sigues en nuestro caminar, desde la distancia. Cuantas veces te nombramos y, te contamos historias actuales, muchas de las cuales te agradarían, otras, por el contrario, te harían fruncir el ceño.
No te olvides de nosotros, tus amigos, los que te acompañamos en tu caminar, descubriendo atajos a-en la cocina, años ha sumida en la mediocridad.
Tu talento descubrió caminos, puertas cerradas se abrieron para no cerrarse jamás.
Oficio en grado superlativo, creatividad y buenos productos fueron tu lema. Tu mesa creó nuevos horizontes, para, a partir de lo cotidiano, conseguir lo sublime, el Buen comer.
Tu amistad fue algo hermoso que nos acompañó hasta que te fuiste, sin avisar, único descontento que nos proporcionaste.
Te imagino cocinando, en el más allá, para todos los que, igual que tu, nos abandonaron.
Hasta pronto, no nos olvidéis.
Besos para todos, os quiero,
montserrat

nyora 3Encima de mi mesa de trabajo guardo una «nyora», que acompañó a Santi en el feretro. La veo mientras escribo, le siento cercano, disconforme con mucho de lo que estamos viviendo: Crisis, Refugiados, una Europa insolidaria, unos politicos que no se ponen de acuerdo. La muerte de Muriel Casals con quién seguro había mantenido contactos años ha, cuando militaban en una misma formación. Supongo que hablaria de una cocina renovada, que no se conformaria con la que, en su momento fue Nueva, hoy marchita, con el paso de los años, de las economías, de los nuevos gourmets. Gracias por lo que nos enseñaste, a vivir la vida con plenitud.


Truman, obra maestra

febrero 15, 2016

ascULTURAL FES-TE'N SOCI

Película simple, amorosa, profunda, de las que mueve conciencias. A pesar de su dureza, de la vida que se le escapa al protagonista, es un clamor esperanzado: el amor, la amistad, la perseverancia, lo pueden todo.
Diálogo para no perderse ni una palabra, miradas que dicen lo que no se pronuncia. Ricardo Darín y Javier Cámara increibles en un tema apasionante, ante una vida que se va.
Lealtad, rigor en los pequeños detalles hacen que, lo profundo, no deje de ser cotidiano, la vida, la enfermedad, la muerte, los encuentros y los desencuentros.
Cesc Gay ha sabido encontrar el punto justo, lo dramático comparte juego con el deseo de sentirse vivo, de amar, de sentirse amado.
El tono de voz de Darin, la exigencia de no perderse ni un minuto de la vida que le queda, el dialogo con su médico tras el veredicto. Imponente encuentro con su hijo lejos del hogar, aquel abrazo que, desde la butaca sientes tuyo. Las conversaciones con el amigo Javier Cámara que quiere modificar su actitud. O la ratificación de su futuro cuando le dice «me he meado encima».

Truman

Contemplar a Truman es pura delicia, ¿cómo conseguir que un perro sea capaz de demostrar su desasosiego, su cariño, sus miedos? Buen desenlace.
Obra maestra que descubre justamente los miedos, que recuerda lo que pudo ser y no fue, la imperiosa necesidad de tener cerca al amigo en momento decisivo, son captados y mostrados con pura delicadeza por Cesc Gay y su equipo de producción, sin ñoñería como suele ocurrir en temas similares.
l’Associació Cultural, como siempre, nos ha dado la posibilidad de ver esta joya, ya famosa, que obligó a poner , en la entrada, un cartel inaudito: AGOTADAS LAS LOCALIDADES.


Hermosa Jornada

febrero 13, 2016

Montserrat Carmen Cambados

Compartir tiempo con los amigos es privilegio de dioses. Hoy soy pues un dios. Compartí horas con Carmen, amiga de muchos años. Hablar, compartir recuerdos,
pasear por mi ciudad Granollers que ella no conocía, mostrarle los mejores rincones, mientras recordábamos viejos amigos/as entre la cuales Danielle Mitterrand. Foto habitual en la Pedra del Encant que nos hicieron una pareja que se levantaron para que nosotras pudiéramos subir…Maravilla. Almuerzo en l’Ametlla que compartimos con Paula también, con larga sobremesa.

carla roda

A última hora de la tarde, en el Teatre de Ponent, Carla Roda, que desde hace un año estudia cine en EEUU, ha venido para mostrarnos su trabajo, su primera película Camila, nominada en el festival de Los Ángeles y en el Festival de Cannes. Me pareció excelente. Posterior Diálogo, en el que comentó esta “locura cineasta” convencida de que era su vida. Explicó los avatares vividos, como espabilarse con escasos recursos, complicidad con otros compañeros, lugares de filmación. Me pareció que Carla ha crecido mucho, ha hecho un salto mortal que la ha precipitado al mundo del séptimo arte.
Interesante exposición de ideas, de esperanzas, de las que nos sentimos cómplices, felices de saberla feliz. La suerte no aparece por sí sola, es preciso buscarla, laborarla encontrarla y procurar que de frutos. si quieres dar con ella. Te deseo muchos éxitos.

Jean Toussain Quartet

Acabé la velada en el Casino de Granollers para asistir, al Festival de Jazz, hoy, un espectacular Concierto del “Jean Toussaint Quartet,” con Jean Toussain saxo tenor, Albert sanz piano, Masa Kamaguchi contrabajo y Stephen Keogh bateria.
Y al salir, una maravillosa luna cuarto creciente, me acompañó hasta casa. Amiga, cine, Jazz, luna, ¿qué más se puede desear?


Danielle Mitterrand, a favor de la Paz

enero 31, 2016

Leyendo respecto a las relaciones de Francia-Cuba, me han venido recuerdos de mi amistad con Danielle, con la que colaboré hasta su muerte. Compartíamos mismos anhelos, esperanzas de un mundo mejor, de Paz e Igualdad. La foto es del año 2009, cuando estuvimos en Paris, con la Marcha Mundial por la Paz y la NoViolencia

danielle Montserrat 2009

Danielle era una persona muy crítica y, ¿saben? era entusiasta de Cuba y de la Revolución. Era muy exigente, exigencia que empezaba consigo misma. Adoraba a François, le quiso con locura hasta su muerte. Cuando hablaba de él, su rostro se iluminaba. Teníamos mucho en común…
En cierta ocasión cuando se hablaba de «presos políticos» y se atacaba Cuba como si fuera el único país que los tenia, pidió a Fidel de visitar los centros penitenciarios para conocer en qué situación se encontraban.
Aseguró que NO había presos políticos, que sí, había, los clásicos reos que, pagados por… se hacían pasar por presos políticos, como siempre ha sucedido para pedir la libertad, en Cuba, en América, en no importa qué país.
Compartí con ella encuentros de trabajo, de amistades, entre las cuales Federico Mayor Zaragoza, Guayasamin, Fidel Castro.
François y Danielle eran grandes idealistas pero, no pensaban igual. Cada uno hacia su vida, aunque vivían juntos en el Eliseo. Ella nunca pidió ni aceptó aportaciones económicas, a pesar de ser la esposa del presidente.
Le hice una Entrevista para mi libro «Els meus personatges» el año 2000. Me contó aquella gran aventura que supuso ganar la Presidencia de la República, tras arduas batallas y, muchos intentos.
La primera frase que compartieron, al conocer los resultados que les otorgaban la victoria y, con la victoria presidencia del país fue, Qu’est ce que nous arrive…
Me consta que François Mitterrand realizó una visita de carácter privado a Cuba con una delegación del Partido Socialista el año 1974. En aquella ocasión se entrevistó con Fidel Castro, pero, a partir de aquel momento, se distanció del líder cubano.
Incluso se negó, de entrada, a recibirle oficialmente cuando Fidel viajó a París el mes de marzo de 1995, unos meses antes de que Mitterrand dejara el poder.
Pero Danielle pidió a su marido de recibirle y ofrecerle un almuerzo en el Elíseo. François Mitterrand aceptó. Solo le puso una condición, de vestir normal, no, de verde con uniforme militar.
La visita, fue calificada de visita privada, de amigos. Era el 13 de marzo de 1995.
Castro viajó a Paris, invitado por el Director General de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, para pronunciar un discurso.


CUBA, FRANCIA Y EL BLOQUEO YANQUI. Pedro Martínez Pírez

enero 31, 2016

Ciento cuarenta y dos años después de la primera visita del prócer de la independencia cubana José Martí a Francia, está en París el presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, en lo que constituye una etapa importante en la batalla de Cuba por consolidar su segunda y definitiva independencia.
José Martí y Fidel Castro estuvieron en dos ocasiones en Francia en momentos históricos diferentes. El primero conoció y fue traductor de la obra de Víctor Hugo, y el segundo fue uno de los 61 jefes de Estado y de Gobierno que asistieron en París el once de enero de 1996 al sepelio del presidente Francois Mitterrand.

pedro martínez pírez

El presidente Mitterrand, entre otros gestos de amistad y solidaridad con Cuba, fue el único Jefe de Estado europeo que criticó al presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, por oponerse a la asistencia de Fidel Castro a la llamada Cumbre Norte-Sur, celebrada en octubre de 1981 en el balneario mexicano de Cancún.

Ahora es de nuevo Francia el país que marca la primera posición en el acercamiento europeo hacia Cuba para borrar la funesta herencia dejada por el reaccionario José María Aznar, autor de la tristemente célebre posición común, que tanto daño provocó a las relaciones entre Cuba y la Unión Europea.

A la visita efectuada a Cuba en mayo pasado por el presidente francés Francois Hollande, responde ahora Raúl Castro, con esta visita de Estado a Francia, que se produce a pocos días de que una de las 70 empresas francesas que tienen negocios con Cuba, la Pernord-Ricard, lograra en Estados Unidos una importante victoria contra la multinacional Bacardí, la cual desde 1994 usurpó la representación del ron Havana Club en el país que consume 40 por ciento de los rones que se producen en el mundo.

A pesar de que el bloqueo impide aún la comercialización en Estados Unidos del ron cubano Havana-Club, ya la Pernord-Ricard distribuye en el mundo 36 millones de litros de esta excelente bebida, que como los habanos y todos los demás productos de Cuba han estado prohibidos por las políticas de Washigton durante más de medio siglo.

Y Francia, que fue uno de los 191 países que votó en contra del bloqueo yanqui en la ONU hace pocos meses, recibe ahora al presidente Raúl Castro, convencida de que Cuba es un país que, más allá de su dimensión geográfica y económica, abre puertas en América Latina y el Caribe, una región de mucho interés geopolítico para Francia y otras naciones del mundo.


A %d blogueros les gusta esto: