Familia/Educación/Palabra . Excelsos enunciados

abril 11, 2016

¿Cómo sería un mundo sin la familia? Nos necesitamos, nos complementamos, nos ayudamos.
¿Cómo son los pueblos sin Educación libre? Meras dictaduras de pensamiento único. Educación es un Derecho Humano inalienable. No dejemos que nadie nos imponga ni obligue.
¿Imaginan un mundo de mudos? Sería imprescindible inventar gestos, señales de «humo», exhibiciones. Algunos debimos hacerlo, cuando la Palabra, permanecía secuestrada. Disfrutémosla, difundamos sus beneficios.

montserrat agost 2015

Sé que juego con ventaja, muchos hijos, más nietos, un biznieto, muchos amigos.
Hoy día especial, almuerzo con unos hijos-nieta-amigas.
Encuentro en un Centro escolar con alumnos muy especiales por su trabajo y preparación -Educación Infantil, que comentaré con mucho cariño-, el que me han transmitido en una Escuela de Mollet del Vallès.
A última hora de la tarde encuentro con mi nieta pequeña Rita -ocho años- y Clara, una prima suya, para conversar sobre su primera Comunión, conocer sus sentimientos, compartir sus sueños, hablarles de la importancia de su decisión. Largas disquisiciones, que acabaron con dibujos especiales, inspirados en algo de lo que conversamos.
Ya de noche, cena familiar en Barcelona con hijos-nietos, sobremesa interactiva para hablar de sus estudios, deportes, proyectos a llevar a cabo.
Me siento afortunada respecto a las materias del enunciado: Familia/Educación/Palabra.
Cuanta riqueza acumulada, cuantas cosas aprendí en una sola Jornada. Gracias a todos.


Navidad 2015

diciembre 26, 2015

Día de familia, aunque este año no estaba al completo. Lo inicié en Puiggraciós compartiendo la Misa con la Comunidad benedictina y los amigos que solemos asistir al Santuario todos los domingos y festivos.
Preparativos en la cocina, con muchas colaboraciones. Hemos almorzado diecinueve personas, faltaban otras dieciséis.
Quienes llegaban de Barcelona han tenido problemas en la carretera, muy larga demora.

rita Invisible

Cuando estuvimos todos, los jóvenes han compartido regalos, haciendo como siempre, entre ellos, el Amigo Invisible.
Uno a uno, se han ofrecido sus regalos – previo sorteo, con anterioridad, para saber a quien les corresponde obsequiar-. La última en recibir el suyo ha sido Rita, la más pequeña de mis nietas, tiene ocho años.
Creía que nadie se había acordado de ella. Felicidad en su rostro cuando vió que su temor era infundado.

Almuerzo prolongado, comida tradicional: «Escudella» -cocido catalán- «Carn d’olla» , es decir, todos los ingredientes del cocido: carne de ternera, de cordero, gallina, cerdo, más verduras col-puerros-nabos-patatas-cebolla-zanahorias-garbanzos-apio.

olla de Nadal

Luego, «Capón relleno» con butifarra-ciruelas-pasas-piñones-uvas. Una gran ensalada de frutas, turrón, dátiles, chocolates.
Como ya es tradicional, jugamos al Bingo.
Ha sido un día primaveral, inadecuado, dada la época del año en la que nos encontramos, invierno.

nois

Largas charlas entre los asistentes, de edades diversas, fotos, comentarios de la vida cotidiana, política incluida.
Nos han acompañado grandes recuerdos y, como es lógico, echamos de menos a los ausentes, los que nos abandonaron para siempre, de manera especial, a Marc -1996- y a Oriol -2003-. También a Eulàlia que, delicada de salud, no se encontraba entre nosotros.


Carrer Nou número 16, principal. Granollers

mayo 29, 2014

CARRER NOU GRANOLLERSCuantos recuerdos alberga la vivienda de la foto, el piso principal, el de la glorieta, enorme, era nuestra vivienda pero también la Consulta estomatológica de mi marido. Ocho de mis nueve hijos se criaron en ella, no tenia jardin pero si una gran terraza, con espacios amplios donde andar con bicicletas. ¿Saben qué les pedia a los Reyes magos uno de mis hijos? Sacos de arena para jugar…Nos hizo pensar en buscar una casa con jardín…
Fueron años maravillosos, de iniciar una nueva vida, de aprender a ser padres, de cuidar sarampiones y paperas, pero, la felicidad estaba servida. Uno piensa que va a ser duradera. Hay que saber aprovecharla cuando se hace presente, es perecedera, es como una flor que se marchita, que es preciso mimar, para que perdure.
La casa, situada en el centro de la ciudad, era amplia, con mucha luz, con una chimenea donde hacer barbacoas en el comedor. Allá vivimos 13 maravillosos años de amor, de esperanza. Hice la foto ayer, reviviendo las historias de aquellos balcones, de los que, una de mis hijas se servia, para echar a plena calle sus juguetes. Los vecinos los recogian y nos devolvian. Teniamos buenos vecinos.


A %d blogueros les gusta esto: