Impacto económico de LASA 2018 en la ciudad condal.

mayo 28, 2018


El mayor congreso mundial sobre Latinoamérica deja más de 20 millones de euros en Barcelona 

 

§  Cerca de 8.000 académicos de 74 países distintos han disfrutado de la capital catalana desde unos días antes del pasado 23 de mayo, fecha en la que se inauguró el mayor evento sobre Latinoamérica en todo el mundo y que concluyó el sábado: LASA2018

 

§  La Latin American Studies Association ha ofrecido junto a instituciones locales toda una serie de actividades culturales, turísticas y gastronómicas, tanto antes como durante la celebración del congreso, dirigidas a los asistentes del mismo

28 de mayo de 2018. LASA2018 , el mayor congreso mundial sobre Latinoamérica, se ha celebrado por primera vez fuera del continente americano. Concretamente en Barcelona, ciudad por la que la Latin American Studies Association (LASA) apostó hace meses para acoger la XXXVI edición de su evento anual más importante, y que desde la semana pasada ha dado la bienvenida a cerca de 8.000 académicos de hasta 74 países distintos. Éstos, desde su llegada a la capital catalana, han generado un impacto económico que supera los 20 millones de euros como consecuencia de su actividad diaria.

LASA2018 ha tenido como principal polo de operaciones el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) y tanto las habitaciones como las salas polivalentes de los hoteles más cercanos han ido reservándose a raíz de la presencia de los académicos internacionales y de las actividades simultáneas organizadas en torno al congreso: la presentación ante los medios de comunicación se llevó a cabo en el Hotel Barcelona Princess y el AC Hotel Barcelona Fòrum ha acogido el Festival de Cine, mientras que los hoteles Hilton Diagonal Mar Barcelona y el Hotel SB Diagonal Zero Barcelona han sido sedes de parte del programa de conferencias del congreso.

Cabe sumar a ello desde visitas guiadas por la ciudad hasta actividades culturales organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y otras instituciones como la Casa América de Catalunya, el Born Centre Cultural, la Universitat Pompeu Fabra y el FC Barcelona –llegándose a celebrar el viernes el Gran Baile, un acontecimiento que siempre acompaña a este evento de LASA, en el Camp Nou–. Tanto unos días antes como durante la celebración de LASA2018, los negocios de restauración, los servicios de transporte y la red de comercios han podido beneficiarse de la visita de todos los congresistas.

 

Sobre LASA

Con más de medio siglo de historia y superando ya los 12.000 miembros, la Latin American Studies Association (LASA) es la asociación profesional más grande del mundo que reúne tanto a individuos como a instituciones dedicadas al estudio de Latinoamérica desde una perspectiva multidisciplinar. La misión de LASA es fomentar desde el debate intelectual y la investigación hasta la enseñanza sobre Latinoamérica, el Caribe y sus habitantes; promover los intereses de sus distintos asociados e incentivar el compromiso cívico a través de la construcción de redes y del intercambio de ideas.

Especialistas en asuntos latinoamericanos se reúnen anualmente en el Congreso Internacional de LASA, que tras 35 ediciones es considerado ya el principal foro mundial para el debate experto sobre Latinoamérica y el Caribe. LASA contribuye además al progreso de la comunidad latinoamericana en numerosas otras formas: brinda acceso al Latin American Research Review, la principal revista dedicada a los estudios latinoamericanos con sede en Estados Unidos; publica el boletín informativo trimestral LASA Forum; informa a sus miembros sobre oportunidades profesionales; reconoce el logro académico; y representa los intereses y las opiniones del colectivo latinoamericano ante el gobierno de Estados Unidos (y, ocasionalmente también, ante los gobiernos de otros países).


Carmen Aristegui. XII Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica

julio 13, 2017

Acto de entrega a la periodista mexicana Carmen Aristegui del XII Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, una litografía del ilustrador mexicano Magú creada para la ocasión.

Este Premio se hace extensivo, a través de la figura de Carmen Aristegui, al colectivo de periodistas de México, uno de los países donde el ejercicio de la profesión es más peligroso.

Carlos Payán Velver, referente del periodismo en México y Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión 2015, presentará a Carmen Aristegui, quien expondrá su visión sobre la situación de la Libertad de Expresión en México y el conjunto de América Latina.

También estarán presentes en este acto, entre otros, la escritora colombiana Laura Restrepo; la decana del Colegio de Periodistas de Catalunya, Neus Bonet, y el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello.

La Fundación Casa Amèrica Catalunya quiere reconocer con su Premio a la Libertad de Expresión la destacada trayectoria de Carmen Aristegui como referente indiscutible de un periodismo independiente, veraz y riguroso en un país, México, donde el ejercicio de la profesión se ve condicionado de forma muy grave por la violencia y la corrupción política.

Hija de refugiados vascos de la guerra civil española, Carmen Aristegui ha obtenido relevancia pública por su trabajo informativo en espacios de noticias de la radio y televisión mexicanas. Así, Aristegui se ha enfrentado a autoridades políticas y judiciales de su país en defensa de las informaciones rigurosas y contrastadas elaboradas por su equipo, que destapaban asuntos de tanta magnitud como una red de prostitución vinculada al partido en el gobierno de México, casos de pederastia clerical o el escándalo llamado La casa blanca, una investigación que apuntaba directamente a un conflicto de intereses del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Aristegui, impulsora del portal digital aristeguinoticias.com, también reveló que la tesis de licenciatura en Derecho del mandatario mexicano contenía un 30% de párrafos copiados.

Recientemente, Aristegui y otros periodistas, abogados y activistas en defensa de los derechos humanos han denunciado haber sido víctimas de una red de espionaje presuntamente vinculada al gobierno mexicano. “He optado por creer que mi trabajo público es lo que me protegerá. El gran reto para periodistas y ciudadanos es que el miedo no nos conquiste”, ha dicho la comunicadora.

Reconocimiento a los periodistas de México
Asimismo, el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica 2017 se hace extensivo, a través de la figura de Carmen Aristegui, al colectivo de periodistas de México, uno de los países del mundo más peligrosos para ejercer el oficio, según denuncia el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). México ha perdido 72 posiciones en los últimos 15 años en el ranking que sobre la situación de la Libertad de Prensa en el mundo elabora la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). En estos momentos ocupa el puesto 147 de un total de 180.

En este 2017, los periodistas mexicanos Miroslava Breach, Ricardo Monluí, Cecilio Pineda, Maximino Rodríguez, Filiberto Alvarez y Javier Valdez han sido asesinados en los estados de Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Baja California Sur y Sinaloa. Entre los años 2000 y 2016, un total de 105 periodistas perdieron la vida de forma violenta en México según datos de la Fiscalia Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión. La impunidad en estos casos es prácticamente absoluta, en concreto del 99,75€, tal y como lo corrobora un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado mexicano.

En el mes de abril pasado, el periódico Norte de Ciudad Juárez anunciaba su cierre ante la falta de seguridad para sus periodistas. «Nos han dejado solos. Luchamos contra corriente, con ataques y castigos de gobiernos y particulares por haber evidenciado sus malas prácticas», clamaba el editorial del último número. La ONG Artículo 16 ha denunciado que más de la mitad de los ataques a periodistas mexicanos fueron ordenados por funcionarios del Estado.

«La prensa mexicana está atrapada en un ciclo letal de violencia e impunidad y los periodistas del estado de Veracruz, en particular, están en riesgo de ser secuestrados y asesinados», señala el informe del CPJ.

Acto con la colaboración del Colegio de Periopdistas de Catalunya.

Día / Hora:

19/07/2017, 18:30h H

Lugar:

Saló de Cròniques. Ajuntament de Barcelona (Plaça Sant Jaume s/n)


A %d blogueros les gusta esto: