SÍ, SÍ, SÍ…1 OCTUBRE 2017

septiembre 19, 2017

Allons enfants de la Patrie
Le jour de gloire est arrivé !
Contre nous de la tyrannie
….

Todo llega si se labora, si somos capaces

de trabajar con compromiso y pasión.

Sin guerras, sin ultrajes, con las manos tendidas, demostrando a todos, lo que somos:

«Una Nación Soberana, un Pueblo que quiere Vivir en Paz, una Sociedad viva que no quiere morir de rodillas…»

 


Freudenberg supera los 300 millones de facturación en España

mayo 24, 2017

¿Por què hablo de esta empresa no de otra? No es la primera vez que lo hago: por su proximidad –Parets del Vallès-, por sus productos, por su innovación, por su espíritu de trabajo que han sabido inculcar a sus trabajadores-colaboradores.

En otra ocasión hablé de sus singulares productos de limpieza-friegasuelos. Es bueno hablar de quienes trabajan y salen adelante en sus empresas.

-Con una tasa de inversión del 5,2%, las adquisiciones fueron clave para el aumento de su facturación.

-El Grupo supera por primera vez la cifra de 1.000 empleados en España, y los 48.000 a nivel mundial

El Grupo Freudenberg propietario, entre otras, de la marca Vileda, ha cerrado el ejercicio 2016 en España con una facturación que supera los 300 millones de euros, y un resultado operativo de 26 millones. Las filiales españolas de la multinacional alemana incrementaron sus ventas un 24%, gracias a la adquisición del 50% del capital restante de la compañía Vibracoustic, proveedora de una de las más innovadoras tecnologías para controlar las vibraciones y mejorar la seguridad en los vehículos.

“El peso de nuestro país dentro del Grupo, se ha visto beneficiada por la adquisición de Vibracoustic, tal como se muestra en los resultados de facturación obtenidos”, señala Jaume Cané, Country Representative de Freudenberg en España. “Otro de los datos más relevantes relacionados con esta adquisición- señala Cané- es que, por primera vez, Freudenberg ha superado la cifra de 1.000 empleados en España”.

A nivel global, la tasa de inversión del Grupo Freudenberg aumentó hasta el 5,2%, adquiriendo el 75% del capital de Japan Vilene Company, el 50% restante de Vibracoustic GmbH, y el 100% de Gimi S.p.A.

“El Grupo ha vuelto a invertir con firmeza y los resultados son evidentes”, resalta Jaume Cané, destacando que “la apuesta de nuestro grupo por la innovación y la diversificación sigue dando buenos resultados”.

Séptimo año consecutivo de crecimiento

La multinacional alemana volvió a conseguir un aumento de facturación por séptimo año consecutivo: 8.590,1 millones de euros, con un incremento del 13,5% respecto al ejercicio anterior (que fue de 7.571,6 millones de euros). El beneficio consolidado fue de 1.095,1 millones de euros, incluyendo el efecto especial de las adquisiciones.

A lo largo de 2016, la compañía empleó a 8.000 trabajadores más que en 2015, llegando a la cifra actual de 48.010 empleados. Una vez más, este aumento significativo se dio, sobretodo, por las adquisiciones realizadas durante 2016.

Innovación

Para el Grupo Freudenberg, la innovación es el pilar más importante de su éxito corporativo. En 2016, la inversión en esta área fue de 371,9 millones de euros, respecto a los 315,3 del año anterior. Por otra parte, también se incrementó en más de 1.600, el número de empleados dedicados a la investigación y desarrollo de nuevos productos.

Acerca del Grupo Freudenberg

El Grupo Freudenberg es uno de los mayores fabricantes del mundo de utensilios de limpieza mecánicos. También suministra sus productos a diferentes sectores de la industria española como: automoción, químico y energético, médico y farmacéutico, textil y de confección, ingeniería mecánica y de plantas, y sector de la distribución.

Fundada en Weinheim (Alemania) hace 168 años, Freudenberg vende al resto del mundo productos de alta tecnología, que investiga y fabrica en España. Entre ellos se encuentran, principalmente, las telas no tejidas utilizadas para cubrir el equipamiento de los cables subterráneos y marinos, para la transmisión de electricidad y datos informáticos.

La empresa, de  propiedad familiar, se mantiene firme en sus valores: el compromiso con la excelencia, la fiabilidad y una manera de proceder proactiva y responsable. Freudenberg desarrolla productos tecnológicamente punteros y servicios excelentes para más de 30 mercados y miles de aplicaciones.

Freudenberg España

Freudenberg se estableció en España en 1968, donde ha establecido lazos empresariales con clientes y proveedores. El Grupo, con sedes en Parets del Vallès, Martorell  (Barcelona), Burgos, Cascante ( Navarra)  y Madrid, está representado en nuestro país por medio de siete empresas, que cuentan con centros de producción y oficinas de servicios. Éstas son: Freudenberg España S.A., Telas sin Tejer, S en C, (telas no tejidas y filtros); Freudenberg Sealing Technologies, S.L. (sector automoción, primeros equipos y repuestos); Freudenberg Home and Cleaning Solutions, S.L. (productos para el hogar); EagleBurgmann Ibérica S.A. (compensadores y cierres mecánicos); y Freudenberg IT Service y Kluber (lubricantes), y las recientemente incorporadas del grupo Vibracoustic.

 


Triste final de Liga. Barça 4 Eibar 2

mayo 21, 2017

Pues sí, no depender de ti es triste. No les bastaba ganar sino que necesitaban que su rival el Real Madrid perdiera.

Craso error. Hemos sufrido hasta el final. Los aficionados NO lo merecemos. Estamo perdiendo nuestro interés por el futbol, nos agrada ver buen juego, ganas de ganar, capacidad para decidir en cada momento. ¿Tendremos que optar por otro deporte?

¿Responsables?

Pienso que no son solamente culpables los jugadores. También lo es el entrenador ya que, en algunas ocasiones le hemos recriminado  por configurar un equipo inverosímil, que «no tocaba», pensando que el adversario no era suficientemente fuerte para vencerles.

Jugadores y responsables del equipo que, con los sueldos que cobran, deberían dejar cuerpo y alma en cada partido.

¿Qué pasó? Justo perdieron con los menos importantes, aquellos que se diría que tendrían que ganar sin, a penas jugar, cual sucedió hoy al comienzo del partido. ¿Sin ganas? No, poco acierto, precisión casi nula.

Recordemos que, El Alavés les ganó el 10 de septiembre. El 2 de octubre lo hizo el Celta. El 19 de noviembre empataron en Málaga. El 27 de noviembre ante la Real Sociedad. El 3 de diciembre ante el Real Madrid. El 8 de enero frente al Villa-real, el 29 de enero ante el Betis.

Escuché a Luis Enrique antes del comienzo del partido y comentaba justo, que le dolía que NO dependiera únicamente de ellos, sino que eran otros quienes decidían y, lógicamente, los otros no fallaron.

En un equipo de élite como el Barça, no deberían suceder estas cosas. Ganar los partidos es su obligación, la misma que tenemos todos en nuestras responsabilidades, aquellas para las cuales nos eligieron.

¿Por qué dejaron escapar tantas posibilidades?

Deberían tener controles rigurosos cuando esto sucede . ¿Hicieron algo quienes tienen poder de decisión? Lo ponemos en duda. Ni siquiera la Junta directiva.

Veremos si son capaces de ganar la Copa.


¡TODOS CON LULA!

abril 5, 2017

 

Nosotros, intelectuales, artistas, ciudadanos del mundo, brasileiros de todas las clases sociales, denunciamos al mundo la abominable campaña de persecución, que los Medios de Comunicación, las autoridades del  Poder Judicial y  del Ministerio  Público brasileiros han desencadenado,  en connivencia  con el poder económico mundial contra LULA.  Se trata de una vergonzosa tentativa de fraudar pruebas,  con la finalidad de condenarlo criminalmente.

Hace más de tres décadas, desde el inicio de su lucha política, como líder sindical metalúrgico, la vida de LULA fue  devastada de todas las formas. Su familia ha sufrido de toda suerte de acusaciones, han sido violentados en su privacidad, ética y moral.

Todas las pesquisas de intención de votación demuestran que LULA ganaría la próxima elección presidencial brasileira, en 2018.

Apoyamos y defendemos el único Presidente brasileiro que hizo sonreír un poco al Pueblo – como dijo Oscar Niemeyer

Por Lula, ¡con Lula! Siempre.


Las chicas del calendario. Teatre de Ponent Granollers

marzo 6, 2017

Interesante obra, bien tramada, bien interpretada por Acte Quatre. Es la historia de cinco amigas que  forman parte del Instituto Local de la Mujer (IM), en Inglaterra. Se encuentran de forma regular todas las semanas,  hablan, discuten, hacen Ioga, bailan, cuentan chismorreos.

Entretenidos los diálogos,  las discusiones con la presidenta del Instituto anclada en la antigüedad. Otra compañera, muy temerosa e indecisa en todo, también en su vida particular, no quiere aceptar el reto. Por fin, ve claro su futuro.  Sus amigas, le han ayudado a madurar.

Todo son alegrías,  ríen, bailan, cantan, discuten, hasta que el marido de una de ellas, muere,  afectado por una leucemia.

Aquel inesperado acontecimiento azota sus vidas. Han acompañado a su amiga y a su marido en su estadía en el Hospital, equipamiento con muchas deficiencias, tantas, que deciden comprar un sofá, para que enfermos y acompañantes puedan disfrutar los unos, de la compañía de los otros.

Intentan recaudar dinero para la compra haciendo manualidades, pasteles, pero, todo resulta un fiasco.

Una de ellas, la más intrépida, la que planta cara a la presidenta, tiene una idea: posar desnudas para un Calendario.

Interesantes disquisiciones al respecto, ninguna acepta, cómo van a posar, a su edad -no son mozas-, qué dirán sus maridos. ¿Les dejará la Presidenta?

Las peripecias son enormes pero, la que tuvo la idea sigue en su empeño. Discute con la Presidenta que se va… Finalmente deciden hacerlo: Posaran pero con determinadas condiciones.

Necesitan un fotógrafo, un planning de cómo, cuando, donde…  Con gran ingenio, y con la colaboración de todas que al fin acceden a posar, excepto la presidenta, ponen en marcha el plan.

Todo a ritmo musical, buena marcha por parte de todos, ingenioso  como hacer las fotos. Coqueteos con el fotógrafo que sabe muy bien como tratarlas.

El éxito desbordante, les aturde. Prensa , Radio y TV no las dejan en reposo. Entrevistas, marketing….

La recaudación es grandísima. Aquel reto las ha transformado, incluso en tanto que personas.

Les piden que,  hagan anuncios, les ofrecen  precios increíbles pero, desnudas…

Mejor no cuento el final, no se la pierdan si tienen oportunidad de verla con buenos intérpretes, como los del Acte Quatre de Granollers: Carme Giménez, Sara Martínez, Marta Valera, Nuria Parés, Anna Blanché, Olga Pey. Josep Mª Lacorte y Jordi Romaguera.

La versión-Dirección a cargo de Pilar Pla


Pedro Casaldaliga: 89 años

febrero 17, 2017

Queridisimo Pedro, me acuerdo mucho de ti, intento vivir como tu nos has enseñado, compartiendo vida y esperanza. Confiando en un bienestar supremo cuando llegue el momento,  con las manos llenas de amor, de amistad.

Te deseo felicidad en este aniversario, que me hubiese gustado compartir pero, las economías del momento no lo permiten. Mi familia necesitacasaldaliga mi apoyo y mi dedicación.

Ojalá tengamos ocasión de vernos de nuevo, discutir sobre el bien y el mal, de las intrigas de quienes tienen en sus manos el poder del dinero y, nos gobiernan a su albur. NO habrá cielo para ellos.

Muchos besos, te recuerdo siempre comprometido con los hermanos que te necesitan. Ojalá sepamos emularte siempre.

Un gran abrazo y un beso,

montserrat


Sâo Paulo. Exposición ‘Pere Casaldàliga, de profesión la esperanza’

enero 20, 2017

Inauguración en el Centro Cultural São Paulo (São Paulo. Brasil) de la exposición de Casa Amèrica Catalunya Pere Casaldáliga, de profesión la esperanza.

Dia 25 de enero 2017, 19’30h

pere casaldàligaLa muestra, con textos, poesías y cartas del religioso catalán y fotografías de Joan Guerrero, retrata el paisaje y la gente de São Felix do Araguaia -de donde Casaldáliga es obispo emérito- y la vida y las causas por las que el protagonista de la exposición ha trabajado a lo largo de muchos años en el estado brasileño de Mato Grosso.

Intervendrán en el acto inaugural de la exposición Leonardo Boff, teólogo impulsor de la Teología de la Liberación y amigo de Pere Casaldàliga; Albert Royo, secretario general del Consejo General de Diplomacia Pública de Catalunya; Marta Nin, subdirectora de Casa Amèrica Catalunya, y Màrius Vendrell, director del Centro Catalònia.

Colaboran y apoyan a Pere Casaldáliga, de profesión la esperanza en São Paulo, el Centro Catalònia, el Consejo de Diplomacia Pública de Catalunya, la Fundación We are water y el Instituto Ramon Llull.

La exposición permanecerá abierta al público hasta mediados de abril de 2017.


Premios «Gernika por la Paz y la Reconciliación 2017»

enero 20, 2017

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderon; el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri y el fotoperiodista Gervasio Sánchez, recibirán este año los Premios “Gernika por la Paz y la Reconciliación”, que se otorga anualmente el 26 de abril, en el marco de los actos conmemorativos del bombardeo de la localidad. La decisión ha sido adoptada ayer por el jurado compuesto por representantes políticos del Ayuntamiento de Gernika-Lumo, el primer edil de la ciudad alemana de Pforzheim, la Fundación Gernika Gogoratuz, la Casa de Cultura y el Museo de la Paz.

santos-echeverri-espana-premios-gernika_medima20170113_0182_31

El primer galardón distinguirá al presidente colombiano por sus esfuerzos en el proceso para poner fin a la guerra acordado con la guerrilla de las FARC. El jurado ha destacado del mandatario su «fortaleza» para afrontar la tarea del proceso de paz abierto con la insurgencia más antigua de América Latina, tras 52 años de conflicto. Este galardón será compartido también por “Timochenko”, jefe máximo de la principal guerrilla colombiana, por haber colaborado en la firma de la paz con el gobierno, para proseguir su actividad por la vía política.

gervasio-sanchez-para-jot-down-5El segundo galardón corresponderá a Gervasio Sánchez, por su trayectoria y su compromiso con la fotografía, que a lo largo de 25 años, ha usado como herramienta de denuncia de la violencia. Sánchez ha sido testigo de los principales conflictos bélicos de este siglo.

El pasado año, los premios Gernika, recayeron en el expresidente de Uruguay, José Mujica, y el antropólogo forense y presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Francisco Etxeberria.

 


Ante la tumba de Fidel, anuncia Piedad Córdoba lanzamiento de su candidatura Presidencial. Luís Ángel Rondón

enero 15, 2017

La abogada y política colombiana Piedad Córdoba Ruíz, llegó a Santiago de Cuba en la mañana de este sábado y sin tomar descanso alguno, se dirigió al Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, para anunciarle a Fidel, ante la piedra monumento que atesora sus restos, que lanzará su candidatura presidencial en tierra cafetera. Rinde Homenaje Piedad Cordoba Ruiz Marti y Fidel Santiago de Cuba oi q

“He querido venir a decírselo porque necesito de su acompañamiento, para que me ilumine con su energía y me de la fuerza y la resistencia para una tarea que va a ser muy difícil”, expresó la luchadora colombiana tras depositarle al Líder Histórico de la Revolución cubana una ofrenda floral con un claro mensaje: “seguiremos tu ejemplo, creemos en tu legado”.

Sobre la trascendencia de esta decisión, Córdoba Ruíz confesó ante los presentes que este no es solo un momento decisivo en su vida personal sino en la vida de Colombia, que comienza un proceso tan importante y difícil como lo es la construcción de la paz con justicia social.

Respecto al por qué de venir a comunicárselo expresamente a Fidel subrayó: “Haber estado en sus honras fúnebres fue necesario, pero era mucho más importante venir a estar aquí con él y a decirle que él vive y la lucha sigue. Fidel para mí es muy especial, tuve el inmenso honor de estar con él en varias oportunidades, de recibir su apoyo y acompañamiento cuando me sacaron del Congreso, cuando me inhabilitaron y en la persecución tan espantosa que hubo en mi país.”

Y argumentó “estoy aquí porque no solamente seguiremos la lucha que él comenzó sino porque tenemos la obligación de defender ese legado, que es el legado de la humanidad, de la solidaridad y del internacionalismo. Como el mismo decía, un revolucionario no se cansa, no se pensiona, jamás espera absolutamente nada distinto a lo que significa la gratificación de la lucha.“Quiero que este momento quede grabado en la memoria de ustedes como un compromiso, como un juramento de mi lucha por el país y por los pobres del mundo”, concluyó.

La líder del movimiento popular Poder Ciudadano siglo XXI, también rindió tributo al Héroe Nacional José Martí y recorrió las tumbas de Emilio Bacardí y Mariana Grajales, el panteón de los mártires internacionalistas y el de los combatientes del 26 de Julio, ubicados en el camposanto.


Para Rodolfo Walsh, justo a los 90 *. Carlos Aznárez

enero 10, 2017

 

Me parece una maravilla recordar a  Rodolfo Walsh,  gracias al buen hacer-escribir de Carlos Aznárez.

carlos-walz

Gracias por regalarnos esta joya, permitirnos conocer a este hombre singular, que en todo momento, estuvo jugándose la vida por causa nobles, de ahí que «algunos» no le permitieran seguir, no le perdonaran estar junto a la lucha de los que sufrían.

Su lucha no fué vana. Recordarle es permitir que nuestros jóvenes sepan quienes les precedieron, en qué condiciones vivían-luchaban-morían.

La lucha sigue, no se detendrá hasta que aquellos viejos propósitos, que siguen vigentes en nuestra Sociedad del S XXI se vean cumplidos: libertad-Igualdad para todos los seres humanos que formamos parte de este planeta Tierra.

 

 

Queridísimo Rodolfo, 


¿Cómo va Profesor Neurus, ahora que precisamente te toca cargar una pesada mochila con 90 años de recuerdos, esperanzas, algunas alegrías, bastantes tristezas, innumerables escritos alumbrados y otros que quedaron en el tintero? Veo que todavía ostentas como escudo, una una enorme y pesada ANCLA que supiste usar en cada momento para fondear tu cuerpo repleto de luminosidad.
Te recuerdo,  Profe,  cuando nos cruzamos por primera vez, en la  la librería y editorial Jorge Alvarez, allá por 1964, yo buscando una nueva edición de «Operación Masacre» para regalarle a un compañero, y vos allí, con tu rostro de detective jovial, revolviendo la mesa de novedades. Por supuesto, que te pedí que me lo firmaras y ya que estaba me compré otro para no quedarme atrás. A ambos nos dedicaste un: “Para….con afecto y el deseo de que les ayude a conocer la verdadera heroicidad de nuestro aguerrido pueblo”. El devenir de «la otra historia», la que escriben los vencedores, nos arrebató al otro compa y a mí esos dos ejemplares que tanto supimos atesorar, releer y cuidar. A Máximo, así se llamaba mi hermano de lucha, lo secuestró y asesinó la Triple A en marzo del 76, al borde mismo del golpe dictatorial. Mi libro, corrió igual suerte ya que se perdió en un allanamiento de la misma organización fascista, el 6 de septiembre de 1974, cuando Montoneros pasó a la clandestinidad después de morir Perón.

Cuatro años después, en el 68, nos volvimos a encontrar en medio del bullicio y no pocas tensiones, del lanzamiento de la CGT de los Argentinos. ¿Te acordás? Estaba a punto de empezar su combativo discurso (Raimundo) Ongaro, ya había hablado el ferroviario Lorenzo Pepe y vos -uno de los artífices de toda esa movida- me miraste con cara de desesperación preguntándome si mi grabador (un Sony del año de Matusalén) tenía pilas, porque las del tuyo habían capotado. “Lo que se diga ahora va a pasar a la historia” susurraste, y así fue nomás, y al día siguiente te estaba alcanzando la cinta con todos los discursos grabados, que sin duda marcaban un punto de inflexión en la lucha antiburocrática de nuestra clase trabajadora.

A partir de esos años, nos fuimos cruzando en numerosas historias de militancia tanto sindical como política. Fuiste co-fundador de la Agrupación 26 de Julio (del Peronismo de Base) en prensa, y también coincidimos en algunas redacciones. Inevitablemente, querido Rodolfo, siempre ponías la guinda de la torta, enseñando, concientizando. Eras didáctico al máximo, ayudando, en lo que hacía a la práctica del periodismo, a investigar en el terreno de los hechos, a contrastar la información y recién cuando todo ese camino hubiera sido recorrido, dar a conocer el texto en cuestión. Los que te tuvimos como compañero de reuniones pero también de algunas cenas inolvidables en algún boliche del Bajo, nos deleitábamos con tus ironías sobre tal o cual personaje de la política de aquel entonces pero también tomábamos cuenta de tu seriedad y rigidez a la hora de hablar y actuar organizativamente (desde abajo y combatiendo) para los más humildes, para aquellos y aquellas a las que la vida no cesó de castigarlos.

Con el tiempo desarrollaste y disfrutamos de toda tu capacidad como escritor y periodista, nos acercaste aún más la lucha del pueblo palestino y de la Revolución Cubana, y no dejaste de marcar a fuego a aquellos intelectuales de cartón o “izquierdistas de mesa de café” para los que nunca se daban las condiciones de luchar a fondo contra quienes martirizaban a nuestro pueblo. Por ser así como eras, no dudaste viejo Capitán, en alistarte como voluntario en las milicias del pueblo, cuando llegó el momento de dejar de poner la otra mejilla y empezar a devolverles los golpes que nos venían dando desde que bombardearon la Plaza en el 55. Vos y nuestro recordado Paco Urondo fueron ejemplo de coherencia en ese sentido.

La Agencia de Noticias Clandestina es un capítulo aparte en tu infatigable vida. Preparaste la pista de despegue un tiempo antes que Videla se sentara en la Rosada, los viste venir, sabías por donde iban a descargar su odio y cuánto significaría de dolor para nuestra gente. Abrigaste la esperanza de que la información que rompiera con el discurso único se convertiría en un arma fundamental en la lucha montonera y del pueblo todo. No te equivocaste, compañero “Esteban”, bajo tu conducción imposible de imitar, fuimos produciendo día tras día durante un largo año, verdaderos mini manuales de práctica periodística en tiempos difíciles. El mundo pudo enterarse, gracias a ello, que al igual que en la Alemania nazi, aquí también había campos de exterminio y se practicaba la tortura y la desaparición forzada de personas como algo “natural”. Tan natural como la muerte misma. De esas investigaciones pero también del recuento minucioso de las infamias represivas promovidas por marinos, aviadores, militares y policías, surgió ese balance implacable de denuncia que fue tu Carta a la Junta Militar, que diste a conocer pocas horas antes de caer en combate. Ese mediodía nefasto, allí por San Juan y Entre Ríos, les ganaste la última batalla a quienes querían exhibirte como trofeo de guerra.

Hoy compañero Rodolfo Walsh festejamos tus 90, los de tu coraje y pensamiento crítico, los de tu legado revolucionario. Es verdad que te toca cumplirlos  en otro momento oscuro del país, con miles de despedidos, con chicos y viejos comiendo de la basura, con las calles llenas de colchones agujereados que sirven de dormitorio a familias enteras, con campesinos y campesinas rociadas y envenenadas por el glifosato, a los que le quitan el agua y las tierras día a día, con diversas trasnacionales quedándose con nuestras riquezas y la soberanía , con la provincia de Jujuy en estado de excepción y con cárceles donde se encierra a quienes protestan. Gobiernan los ricos contra los pobres y nunca hubo tantos directores de empresas convertidos en ministros y ministras. 
Me podrás decir que esto ya lo vimos, y no te equivocás Profesor, porque además de todo, se repite lo mismo que nos advertiste cuando nos juntaste en una mesa de café a principios del 75  a quienes luego te acompañaríamos en ANCLA: estas políticas represoras necesitan su correlato de censura y silencio informativo. En eso andan por estos días, y por eso, no estaría de más que escribas otra de tus cartas denunciando todos los horrores de este último año. ¿Te animas?

* Con motivo del 90 aniversario del natalicio del escritor, periodista y combatiente montonero argentino Rodolfo Walsh, asesinado por la dictadura militar en marzo de 1976.
* Nota pedida para publicar por los compañeros/as de la revista La Garganta Poderosa

A %d blogueros les gusta esto: