Miquel Ferreres, autor d’una icònica tira còmica a ‘El Periódico’, deixarà de publicar al diari a finals de febrer, després que el mitjà hagi decidit prescindir del seu llapis i la seva firma. Amb més de 20 anys de presència al diari, les seves anàlisis en forma de vinyeta són un contingut d’aquells que defineixen una capçalera. Els últims temps, però, la bretxa entre la línia editorial del diari –que ha anat escorant cap a l’unionisme– i els dibuixos de Ferreres era evident.
L’empresa només ha arguït motius econòmics i de reestructuració per a la mesura, però l’autor reconeix que, des de feia temps se li feia evident la incomoditat que causaven internament alguns dels seus dibuixos. En tot cas, ‘El Periódico està tramitant un ERO’ que persegueix reduir el 45% de la massa salarial.
L’humorista ha sigut especialment crític amb la repressió aplicada per l’Estat contra l’independentisme a partir de l’1-O.
“Hem d’observar cap a on van la comunicació i els mitjans”, ha explicat Ferreres a l’ARA. “I estar alerta, perquè la gent se suposa que paga per estar informada. Però si s’empassa coses verinoses que el mercat va servint, potser al final acabarem tots intoxicats. Que en un país democràtic el president d’un país feliciti la premsa per haver marcat el pas davant l’enemic, per exemple, és molt significatiu”.
La llista de mitjans en els quals ha col·laborat Ferreres és extensa, des que va començar a publicar a ‘El Correo Catalán’, l’any 1975. Ha passat també pel ‘Diari de Barcelona’, ‘El País’, ‘Avui’, ‘La Vanguardia’ i, finalment, ‘El Periódico’, a més d”El Papus’, ‘El Jueves’, ‘El Temps’ i ‘El be negre’. Entre els premis que ha rebut hi ha el Junceda, el Gat Perich i el Ciutat de Barcelona.
Jo ja m’he inscrit a #unpobleempresonat.
Dijous 18 de gener a les 20 h, a la plaça Maluquer i Salvador de Granollers es posarà en marxa la presó simulada per exigir l’alliberament de Jordi Cuixart, Jordi Sànchez, Oriol Junqueras i Joaquim Forn.
Ada Parellada, Tortell Poltrona, Carles Pérez i Jacint Carol Bruguera seran les primeres personalitats que s’hi tancaran.
Joan Lluís Bozzo llegirà un Manifest i Ivette Nadal hi posarà música amb les seves cançons.
L’acte també comptarà amb la presència de Manel Gener i Pep Fort, de l’ANC de Granollers i comarcal, de Maria Glòria Casanovas i Sergi Bolea, d’Òmnium Granollers i Vallès Oriental. També hi haurà representants d’ERC, PDeCAT i de Crida per Granollers-CUP de Granollers.
Durant tota la setmana, fins al dimecres 24 de gener a les 20 h, voluntaris ocuparan les cel·les en torns de dues hores.
Si voleu participar-hi,
us podeu apuntar a: http://unpobleempresonat.cat
L’acció és organitzada per Òmnium Vallès Oriental, ANC i el CDR, i s’emmarca en les accions de denúncia per posar,de manifest, la manca de democràcia que es viu a l’Estat espanyol i la privació de llibertats a què estan sotmesos
Jordi Cuixart, Jordi Sànchez, Oriol Junqueras i Joaquim Forn.
L’espai el formen dues cel·les, en què hi ha una taula, una cadira, un llit, mantes, una estufa, un llum i un extintor.
També hi ha una bústia per a la recollida de donatius destinats a la caixa de solidaritat i a les despeses d’aquesta acc
Pensándolo bien, Sí, puede alterar sus ánimos, la posibilidad de dejar de percibir nuestros aportes económicos para que el país, su país, que han malbaratado, siga vivo, caminando, so pena de perecer en el intento de mantenerlo firme, si Catalunya se va.
Me duele confesar que, últimamente, me cuesta escribir, el valor más preciado que tenemos quienes escribimos. Algo no funciona cuando la verdad suele quedar en entredicho, tantas son las noticias que circulan con confusionismo total para la ciudadanía. Pretenden hacernos comulgar con ruedas de molino. La historia les juzgará duramente.
Si a nosotros nos cuesta descubrir la verdad frente a la mentira encubierta, imaginemos lo que les cuesta a otros menos preparados, sobre todo si, quienes escriben, son o eran personas fiables que no escondían segundas verdades. Ahora, casi todo está permitido. Pretenden acallar la Democràcia.
Vivimos momentos difíciles, inmersos en una sociedad dividida por sus mentiras. Nos presentan -a los catalanes- como diablos mientras otros, demasiados, se creen en posesión de la verdad, naturalmente de su verdad. Imponen y Ordenan, como en los mejores momentos del fascismo, brazo en alto, sin mediar, sin negociar, sin escuchar. No conocen el vocablo Palabra, don que nos distingue de los animales mientras otros solo saben responder: Sí señor… es decir, amén…
Quienes amamos nuestro pequeño país Catalunya, consideramos que ha llegado el momento de conocer qué desea nuestro pueblo catalán, abochornado por tantas detenciones, tanta privación de libertad, tanto exilio, por defender nuestra causa de forma tranquila como sabemos hacer, sin traumas sin ruido: en unas URNAS.
Exigimos Libertad de todos los detenidos, comenzando por los presos sociales Jordi Sánchez y Jordi Cuixart desde hace ya tres semanas acusados de Sedición…. Según define el Diccionario Sedición supone Levantamiento grupal contra los gobernantes, las autoridades o el orden vigente. Curiosamente éramos una multitud quienes estábamos en el lugar de los hechos, ante la Conselleria d`Economia aquel 20 de septiembre donde se personaron en plan pacificador los Jordis, cuando la policía penetró en aquella sede sin ninguna autoridad, llevándose Documentación y todo lo que estaba a su alcance. Nada de lo que les acusan sucedió. Estábamos vigilantes ante aquel allanamiento, cantando, levantando los brazos, clamando en son de paz. Solo instaron a la policía de abandonar el lugar.
Libertad para los Consellers detenidos: el Vicepresident Oriol Junqueras, Jordi Rull, Jordi Turull, Meritxell Borràs, Dolors Bassa, Carles Mundó, Joaquim Forn, Raül Romeva , pero también para nuestros exiliados políticos el President Carles Puigdemont y los Consellers: Toni Comin, Lluis Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsati. Exiliados a Bélgica, so pena de ser encarcelados si no hubiesen marchado a tiempo.
Entrenyable Carta del President d’Òmnium Cultural. Fa que tots ens sentim Poble Sobirà. Gràcies!
Amics, amigues,
Avui l’Estat espanyol ha suspès l’autonomia de Catalunya. Davant aquest cop d’Estat, d’una manera serena i tranquil·la però alhora ferma i contundent, fem una crida al poble de Catalunya a defensar la democràcia i les institucions pròpies, allò que és nuclear en la nostra societat.
Avui, tots ens hem de sentir responsables del pes del moment històric. No tenim cap dubte que el poble de Catalunya estarà a l’alçada. Ha arribat l’hora d’alçar un mur infranquejable de dignitat davant un estat espanyol embogit, que ha fet un desplegament militar per segrestar els drets i llibertats de tots els ciutadans de Catalunya.
Tenim deu dies per donar el millor de cadascú de nosaltres: per fer tot el que estigui a les nostres mans, pacífica i serenament, per salvaguardar la democràcia i la cohesió social al nostre país. Com hem fet al llarg dels últims 40 anys, junts i al carrer som més forts que ells.
DEMOCRÀCIA, DEMOCRÀCIA i DEMOCRÀCIA. Només si la nostra Crida per la Democràcia és col·lectiva i organitzada podrem aturar la deriva antidemocràtica i repressiva de l’estat espanyol. Seguiu els canals oficials i no caiguem en cap provocació, perquè ens voldrien dividits i desorganitzats.
Quants cartells has penjat avui? Has escrit 100 cops la paraula democràcia? La revolució de les urnes depèn de tu. I et demano de tot cor que no hi escatimis esforços. Sabem que només serem lliures si recuperem la llibertat davant aquesta involució cap a la llarga nit del franquisme.
Davant la incertesa, serenor i confiança: no acabaran amb el poble de Catalunya, estem conjurats per guanyar!
Visca els Països Catalans i visca Catalunya lliure!
El ensayo fue largo, pero el paro general despuntó y paralizó Brasil. De norte a sur, en las ciudades grandes, medianas y pequeñas, el país se detuvo y salió a la calle para manifestar la defensa de los intereses de todos contra la ofensiva antipopular del gobierno golpista.
Si estaba apostando al fracaso del paro general para seguir adelante con la anulación de los derechos de la mayoría de la población, el gobierno se equivocó. Se apresuró para aprobar la liquidación del Código de Trabajo (CLT, por sus siglas en portugués), la tercerización, la eliminación de la seguridad social pública, para ponerse al servicio del mercado y los medios de comunicación, pero ahora se choca con el país real.
Hasta ahora el gobierno se apoyó en la mayoría conservadora en el Congreso, como si ella fuese representativa de la sociedad, para llevar adelante su programa regresivo. Fue acumulando resistencias, en el movimiento popular y en su propia base de apoyo.
Los movimientos populares, por su parte, fueron acumulando fuerzas, hasta el gran reto de la huelga general. Hay quienes piensan que es la solución definitiva de los conflictos. No es así. Es una gran demostración de fuerza y, al mismo tiempo, un momento de gran toma de conciencia por parte de los trabajadores de su papel de productores de toda la riqueza que tiene el país.
Su éxito eleva la lucha contra el gobierno golpista a un nivel superior. Las condiciones de rechazo a poner fin a la seguridad social ya existían, ahora se trata de frenar la eliminación del CLT en el Senado, con el fin de poner un límite a los avances del Gobierno y hacer que pierda la iniciativa y pase a temer cualquier nueva votación en el Congreso.
La lucha de clases irrumpe directamente en los enfrentamientos democráticos entre gobierno y oposición. Si el gobierno trata de mantener el centro de los enfrentamientos en el Congreso, valiéndose de la mayoría que todavía detiene, los movimientos populares lograrán ocupar las calles, donde la correlación de fuerzas le es totalmente favorable.
La dinámica de avanzar con el paquete de maldades del gobierno genera, al mismo tiempo, resistencias populares cada vez más amplias y, por lo tanto, pone límites al paquete. Cuanto más nos acercamos a las elecciones de 2018, el gobierno está encontrando con más resistencias dentro de su propia base de apoyo en el Congreso. Sumando las resistencias populares, se va configurando una tormenta perfecta para el gobierno, sobre todo a partir del segundo semestre mitad de este año.
Luego del paro general, el movimiento popular precisa seguir movilizando a sectores cada vez más amplios de la sociedad a partir de la conciencia de cómo se está vulnerando sus derechos, de cómo el país está retrocediendo, de cómo Brasil solo con la restauración de la democracia puede volver a crecer y a distribuir el ingreso. Necesita, al mismo tiempo, aumentar la presión sobre los legisladores para impedir la aprobación de la anulación de la seguridad social pública en el Congreso, de la eliminación del CLT en el Senado.
El movimiento popular necesita, al mismo tiempo, luchar para garantizar el derecho de Lula a ser candidato presidencial, que es la condición para que tengamos elecciones democráticas y de la recuperación del derecho del pueblo a decidir libremente, mediante el voto, sobre los destinos que desea para el país. Se trata de trabajar para anular toda capacidad de iniciativa del gobierno, para que éste vea que cualquier acción que realice será rechazada políticamente, que tendrá respuestas cada vez más drásticas y amplias de la población.
El paro general, por su éxito, es un nuevo marco en la lucha por la democratización del país y por la obstrucción de la acción mortífera del gobierno golpista contra Brasil. Refuta a quienes acusan al pueblo brasileño de una falta de voluntad de luchar por sus derechos y por los destinos del país. Muestra que la sociedad brasileña, movilizada y consciente, es capaz de restaurar la democracia y reconducir al país de nuevo por los caminos que fueron interrumpidos por el golpe.
Hasta que la crisis de las democracias dio un salto con el Brexit y con la elección de Donald Trump en los EEUU. En Gran Bretaña, los dos partidos tradicionales fueron derrotados en una decisión crucial para el futuro del país y de la misma Europa, con la decisión mayoritaria de salida de la Unión Europea. Lo cual refleja cómo esos dos partidos no han sabido entender el malestar de gran parte de la población –incluso de amplios sectores de la misma clase trabajadora- respecto a los efectos negativos de la globalización neoliberal. Los trabajadores, electores tradicionales del Partido Laborista, concentraron su voto por el Brexit, en contra de la decisión de ese partido y terminaron decidiendo la votación.
En EEUU la victoria de un candidato outsider, que, para ganar, no solo enfrentó al Partido Demócrata sino también a los grandes medios, a la dirección de su propio partido, a los formadores de opinión. El triunfo de Trump representó una derrota para los dos partidos como expresiones de la voluntad organizada de los norteamericanos.
Por todas partes la democracia tradicional hace agua. Los partidos tradicionales pierden aceleradamente apoyos, las personas se interesan cada vez menos por la política, votan cada vez menos, los sistemas políticos entran en crisis, ya no representan a la sociedad. Es la democracia liberal, que siempre se autodefinió como “la democracia”, la que entra en crisis, bajo el impacto de la pérdida de legitimidad de gobiernos que han asumido los proyectos antisociales del neoliberalismo y de la misma política, corrompida por el poder del dinero, que en el neoliberalismo invade a toda la sociedad, incluso a la misma política.
En América Latina, dos países que habían fortalecido sus sistemas políticos, mediante gobiernos y liderazgos con legitimidad popular, como Argentina y Brasil, han retrocedido hacia gobiernos que pierden –o nunca han tenido– apoyo popular. El mismo sistema político sufre con gobiernos que han hecho promesas o han sido elegidos con programas distintos a los que ponen en práctica. El programa neoliberal de ajustes fiscales profundiza la crisis de legitimidad de los gobiernos y de los mismos sistemas políticos.
La concepción que preside al neoliberalismo, que busca transformar todo en mercancía, llegó de lleno a la política, con sus financiamientos privados, con campañas adecuadas a servicios de marketing, con millonarias actividades que hacen de las campañas un despliegue de piezas publicitarias casi al estilo de cualquier otra mercancía. Por otra parte, gobiernos copados de ejecutivos privados los hacen cada vez más parecidos a empresas, por el personal y por la concepción que preside a gobiernos con mentalidad de mercado.
La era neoliberal es así la era del agotamiento del sistema de las democracias liberales. Los agentes que le daban legitimidad – parlamentos con representación popular, partidos con definiciones ideológicas, sindicatos y centrales sindicales fuertes, dirigentes políticos representantes de distintos proyectos políticos, medios de comunicación como espacio relativamente diversificado de debates – se han vaciado, dejando al sistema político y a los gobiernos suspendidos en el aire. El desprestigio de la política es la consecuencia inmediata del Estado mínimo y de la centralidad del mercado.
La crisis de las democracias se ha vuelto uno de los temas que se extienden de los EEUU a la América Latina, pasando por Europa y por Asia. Ya no se trata de reivindicar un sistema que se ha agotado, sino de construir formas alternativas de Estado, de sistemas políticos y de representación política de todas las fuerzas sociales.