Derechos Humanos. Imprescindible recuperarlos

agosto 23, 2018
Ayer 22 de agosto de 2018 se cumplieron 68 años de la Declaración de los Derechos Humanos, por parte de la Asamblea Europea, la que dos años antes habia sido redactada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Europa, tras haber padecido dos terribles Guerras Mundiales y de la  lacra del fascismo, abogaba por unas buenas relaciones. Para lograr el objetivo eran imprescindibles unos preceptos mínimos que deberian ser respetados.
Aquel Documento era una exigencia dirigida a todos los Pueblos y Naciones:
Instaba, a través de la Palabra y la Educación, a la consecución de los derechos y libertades propuestos por las Naciones Unidas.
Fue gran momento esperanzado. Hoy pasados los años, debemos seguir en el empeño, ya que aquellas esperanzas estan hoy en el olvido de demasiados, entre los cuales, muchos políticos y mandatarios.
Seamos consecuentes con nuestros comportamientos. Exijamos Libertad-Igualdad-Fraternidad

Derechos Universales del Hombre

agosto 3, 2018


La seguridad social española carga de nuevo contra el matrimonio gitano. Juan Dios Ramírez Heredia

febrero 11, 2018

Esta mañana (hoy es sábado y en este día de la semana suelo remolonear un poco levantándome más tarde que de costumbre) he leído en la cama la noticia de que el Tribunal Supremo de España ha vuelto a las andadas al revocar la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que reconoció el derecho a la pensión de viudedad a una mujer gitana casada por el milenario rito matrimonial de nuestro pueblo. Y para ello reunió al Pleno de la Sala IV de lo social del Tribunal Supremo. Por lo visto los señores magistrados han querido darle una especial trascendencia a una sentencia de la que no podían dudar que iba a encontrar una contundente respuesta por nuestra parte.

Escribo estas líneas con carácter de urgencia porque, una vez hecha pública la sentencia, los gitanos españoles, y por añadidura todos los gitanos y gitanas europeos, hemos de reaccionar con decisión no solo manifestando nuestra disconformidad con la sentencia sino anunciando que vamos a poner en marcha todos los recursos que en democracia el Estado de Derecho permite ejercitar a sus ciudadanos. No tengo más conocimiento del fallo del Alto Tribunal del que han transcrito las agencias informativas. Espero tener acceso a todo el expediente para fundamentar con mejor conocimiento nuestras razones en favor de Joaquina Cortés, una gitana de 58 años que estuvo 40 casada con José Fernández y que falleció en el año 2014 tras haber dado la vida a cinco hijos que, posiblemente, habrán quedado ahora en el mayor desamparo.

Una vez más el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), cancerbero recalcitrante cuando se trata de conceder derechos económicos a los ciudadanos gitanos, ha desestimado la sentencia favorable a Joaquina Cortés emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Tribunales a la gresca

Pero parece que todavía hay en el ámbito del mundo del derecho en España algunas tendencias que se resisten a ver con mirada diferente los cambios que, gracias a Dios, se están produciendo en esta parte del mundo civilizado. Fue en 1948, el 10 de diciembre, cuando las Naciones Unidas, reunidas en París proclamaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A partir de entonces lo que fue un documento declarativo se transformó en un texto incorporado al Derecho Internacional de obligado cumplimiento para todos los Estados firmantes de la Carta Magna Universal.

Sin embargo, no ha pasado todavía el tiempo necesario para que la sociedad tenga claro que esos derechos, consagrados en los 30 artículos de la Declaración, deben ser interpretados con la finura y el compromiso militante de la sociedad del siglo XXI en la defensa de la dignidad de las personas y la de los grupos, especialmente las minorías, que la integran.

Joaquina Cortes es una ciudadana gitana de Jaén. Se murió José, su marido, y solicitó su pensión de viudedad que le fue denegada por una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Jaén. Sentencia especialmente significativa para nosotros que siempre esperamos que los tribunales más cercanos, ―que son aquellos que conocen mejor las especiales condiciones de vida de nuestra gente― nos den la razón. Pero este no ha sido el caso. El Juzgado jienense dijo que a la pobre viuda no le correspondía ninguna pensión porque su pretendido matrimonio había sido efectuado por el rito gitano sin ninguna otra consideración.

Pero recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anuló la sentencia del Juzgado de Jaén y le reconoció a Joaquina la pensión que reclamaba. ¡Pero con buena muralla habíamos ido a chocar!. El INSS, insaciable, que cobra impuestos sin poner el más mínimo reparo, aprovecha cualquier resquicio para interpretar de forma restrictiva las peticiones que se le presentan. Y sucedió lo que más nos podía perjudicar. El Tribunal Supremo desautorizó al Alto Tribunal andaluz y le negó definitivamente el derecho a la pobre Joaquina Cortés.

Ahora nos queda el Tribunal Constitucional

Por lo que he leído a bote pronto en las referencias de prensa, el Tribunal Supremo ha hecho mención a la sentencia que dictó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos cuando nos tocó defender, hace unos años, a María Luisa Muñoz Díaz, “La Nena”. Fue el 26 de mayo de 2009 cuando junto a los abogados que acudían en representación del Secretariado Gitano tomé la palabra para defender la validez del matrimonio celebrado bajo el “rito gitano”. El 8 de diciembre de aquel mismo año el Tribunal europeo nos dio la razón y en una sentencia histórica declaró que el Gobierno español había violado el artículo 14 del Convenio combinado con el artículo 1 del Protocolo nº 1. Y la buena de María Luisa vio compensado sus esfuerzos porque la Sentencia europea condenó al INSS a pagarle su pensión con atrasos desde el día siguiente en que murió su marido.

En aquella ocasión acudimos a Estrasburgo magníficamente arropados por el voto particular que emitió el entonces magistrado del Tribunal Constitucional Don Jorge Rodriguez Zapata. En la propia sentencia europea se recoge textualmente las siguientes palabras del magistrado español discrepante: “Es desproporcionado que el Estado español, que ha tomado en consideración a la demandante y a su familia gitana al otorgarles un libro de familia, reconocimiento de familia numerosa, asistencia sanitaria con familiares a su cargo para ella y para sus seis hijos y  ha percibido las cotizaciones correspondientes a su marido gitano durante diecinueve años, tres meses y ocho días, quiera desconocer hoy que el matrimonio gitano resulta válido en materia de pensión de viudedad.”

Miramos al futuro con confianza

La lucha por el pleno reconocimiento de los derechos de las minorías no está acabada. Las mujeres, las minorías étnicas y culturales, las lingüísticas y religiosas, así como algunos grupos de inmigrantes, de refugiados y de pueblos indígenas confían en que los pueblos en los que están integrados reconozcan su personalidad individual y colectiva. Todo ello en el respeto al ordenamiento jurídico de los países en que viven cuya Ley Superior debe inspirar las normas que hagan posible la convivencia en el mutuo respeto.

Los gitanos y las gitanas de España constituimos la minoría más numerosa del país. Somos 750.000 personas descendientes de los primeros gitanos que llegaron a la península en la primera mitad del siglo XV. Y hemos aportado a este país, que es el nuestro, una pincelada de exquisita variedad en forma de belleza artística y musical como no tiene ningún otro país del mundo. Justo es, pues, que se nos reconozcan derechos personales y colectivos que no transgreden el ordenamiento establecido para todos los españoles que siempre respetaremos, porque de ese respeto emana sabernos protegidos por nuestra común condición de españoles y europeos.

Hoy tenemos un motivo doble para sentirnos animados. En el año 2009 tuvimos a nuestro lado al magistrado Rodriguez Zapata. Hoy tenemos dos: la magistrada Lourdes Arastey Sahún, a la que correspondió la ponencia del recurso. Lamentablemente se quedó en minoría por lo que ha formulado un voto discrepante. Y junto a ella otra magistrada, María Luisa Segoviano Astaburoaga, ha dado la cara en defensa de Joaquina Cortés.

Pero lo más hermoso, lo que más nos estimula es manifestar que Rodriguez Zapata, Arastey Sahún y Segoviano Astaburoaga no han dudado en interpretar el derecho del lado de quienes somos todavía hoy lo más débil y vulnerable de la sociedad

 


Más de 350 personas desaparecidas en el Mediterráneo en las últimas 72 horas

noviembre 19, 2016

Sigue aumentando la Crisis de refugiados. He buscado diferents Notas y tristemente no se vislumbra solución alguna. Nuestros políticos están sordos y ciegos. NO abordan esta tragédia que, en algún momento, puede ser la suya también.derechos-humanos

.Los últimos tres días han desaparecido más de 350 personas en el Mediterráneo a las que se dan ya por fallecidas, además de los 20 muertos que han sido confirmados. Con las nuevas cifras y las de desaparecidos, se calcula que en 2016 ya han perdido la vida 4.621 personas, casi 1.000 más que durante el curso anterior. En lo que va de noviembre han fallecido 546 personas, según informa la Organización Mundial de la Inmigración (OMI). 2016 ya es el año con más muertes en el Mediterráneo

.En un informe publicado hoy, la Organización Internacional para las Migraciones ha alertado sobre la muerte en el Mediterráneo de 725 personas más en 2016, en comparación con el mismo periodo de 2015. Un total de 4.220 personas han fallecido en su intento de llegar al continente europeo en lo que va de año, lo que hace de 2016 el año más mortífero desde que hay registros.

.Un informe de Amnistía Internacional asegura que Italia está realizando expulsiones ilegales así como maltrato a los refugiados, que habrían padecido torturas o humillaciones sexuales, según han denunciado en las 170 entrevistas realizadas por la ONG. El estudio asegura que la presión de la Unión Europea sobre Italia ha sido lo que ha llevado a una situación de endurecimiento de las condiciones.

Me pregunto, ¿por qué nuestros gobernantes no se preocupan y cuidan del respeto a los Derechos Humanos? Derecho a la vida, una vida digna, para todos quienes moramos sobre la tierra. Si no lo aceptan, que piensen que mañana pueden ser ellos quienes corran tal suerte.


Etiopía, el gobierno dictatorial mata toda voz disidente. Iñaki Alegria

octubre 7, 2016

Mártires del olvido en un conflicto silenciado. Iñaki firmando libros
Me encuentro en la Dictadura Etíope, quería decir en la República Federal Democrática de Etiopía, que es lo que nos quiere hacer creer este mundo hipócrita.
La realidad es un gobierno, El Frente Democrático Revolucionario de Pueblo Etíope, que lleva más de 25 años al poder. Aliado de Estados Unidos. El año pasado hubo elecciones, tras cerrar las fronteras al periodismo internacional, tuvieron la desvergüenza de proclamarse ganadores con el 99% de los votos a su favor, sin dar oportunidad a ningún tipo de oposición.
Etiopía, un país con más de 80 etnias. El gobierno representa la etnia Tigriña, una etnia del norte. Los oromos, etnia mayoritaria en Etiopía, etnia de tradición campesina, no está representada por el gobierno. Ha sufrido años de olvido y abandono. Y ahora además, la capital Addis Abeba, no para de crecer y apoderarse de la riqueza de los campesinos, queriendo quitar la tierra a los oromos.
El pueblo oromo ha dicho basta. Se manifiesta en contra del totalitarismo del gobierno.
El gobierno responde ante todo tipo de voz disidente de manera totalitaria, encarcelando y matando, sin piedad.
En los últimos meses ya van más de 500 muertos en manos de la policía federal del gobierno. Son cifras de Human Rights Watch, aunque se cree que las cifras reales pueden ser mucho más elevadas. Es habitual que en las manifestaciones de la población oromo la policía federal dispare sin compasión y acabe con cuerpos ensangrentados tirados por las calles, cuerpos sin vida, cuerpos que han dado la vida por los derechos humanos, mártires del silencio en un conflicto silenciado.
Blogueros, y periodistas que han querido dar a conocer al mundo la dictadura etíope han acabado en la cárcel o sin vida. Y cientos de etíopes disidentes, mueren en el anonimato cada semana sin que nadie los tenga en cuenta, no existen ni en las estadísticas de mártir.
Es una dictadura, un gobierno opresor, totalitario. Llamarlo de otro modo sería mentir.
Por si fuera poco han censurado Internet, han bloqueado todo tipo de acceso a redes sociales, Facebook, Whatsapp, para evitar que comuniquen, que den voces, que se organicen.
No nos podemos callar.
No podemos seguir siendo aliados de un gobierno dictatorial y opresor, no podemor ser cómplices, no podemos permanecer en silencio.
Toda voz disidente corre riesgo, por la libertad de todo un pueblo oprimido tendremos que correr el riesgo, por la defensa de los derechos humanos. Hay mucho en juego. Demasiadas vidas en juego. Ninguna en sus estadísticas.
No puedo permanecer en silencio cómplice de la censura, de la dictadura opresora, del fusilamiento de personas que tan sólo reclaman que se respeten los derechos humanos.
Etiopía, un país dónde los defensores de los derechos humanos son encarcelados o fusilados, y los opresores gobiernan.
El gobierno etíope mata y calla. El pueblo etíope que lucha por defender sus derechos, que no son otros que los derechos de la humanidad, es acallado con la muerte en manos de la dictadura gobernante.
Y ante esto, Europa calla, y quien calla otorga, pues eso, otro aliado de la dictadura totalitaria etíope.
Y en el resto del mundo… silencio. Parece que Etiopía, es un agujero de negros convertido en un agujero negro.
El silencio mundial es cómplice de ello. ¿Será que son negros? Luego diremos, hipócritamente, que no hay racismo y que la vida de un blanco vale lo mismo que la de un negro. Sueño con que algún día al fin sea cierto, pero de verdad.
Parece que las muertes de negros no molesta ni la sombra.
Por el momento, el pueblo sueña con la libertad y salir de una de las cárceles más grandes, la Etiopía.
El mundo, un lugar que parece ser las ve pasar.
Hasta que no demos el mismo valor a la vida humana por encima de nacionalidad, etnia, sexo, raza, religión… no puede haber justicia… ni paz.

Un mundo hipócrita
Ya no hay hambruna, sino inseguridad alimentaria.
Ya no hay dictaduras, sino democracias jóvenes.


Argentina: Pérez Esquivel repudia la nueva agresión sufrida por campesinos en Santiago del Estero

septiembre 28, 2016

perez esquivel comunicado

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dirigió una carta a la gobernadora de Santiago del Estero denunciando el nuevo ataque sufrido por los campesinos indígenas de la localidad de Bajo Hondo.

Señora Gobernadora
de la Provincia de Santiago del Estero
Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora
SANTIAGO DEL ESTERO

A raíz de la información difundida el sábado 24, resulta indignante advertir la impunidad que tienen las bandas armadas que persiguen y atacan al pueblo campesino e indígena cada vez con más violencia en esta provincia.
En este caso es la comunidad indígena guaycurú de Bajo Hondo, quién tuvo que soportar el atropello de aproximadamente 15 personas armadas, en tres camionetas de la empresa Manaos del empresario Orlando Canido, que persiguieron a las familias de la comunidad, obligando a éstas a refugiarse en el monte con sus hijos. En el ataque hubo tiros, prendieron fuego a las viviendas, mataron 6 animales e hirieron a más de 14, mientras que el comunero Pedro Campos resultó herido de un balazo en la pierna.
Luego del ataque se hizo presente una comitiva policial, pero sin resultado alguno hasta el momento. La violencia que ejerce esta banda, encabezada por Lachy Letonai lleva ya varios meses, y a pesar de las denuncias la intimidación y los atropellos no cesan. Esta prepotencia y amedrentamiento contra los comuneros tiene como fin que abandonen su territorio para apropiarse del mismo.
Por todo esto solicitamos a usted, Señora Gobernadora, disponga de la inmediata intervención de la justicia, la detención de los culpables de este vandálico ataque y la seguridad de los habitantes de Bajo Hondo, cuyos derechos se ven claramente vulnerados.
Esperando que se esclarezca rápidamente este hecho y se haga justicia, le hago llegar mis saludos de Paz y Bien.

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz


Carta al Presidente Barack Obama

septiembre 20, 2016

casa Roser i Arian agost 2016

Sr Barack Obama.
Presidente de EEUU

Querido amigo:

Me permito llamarle así, ya que considero que su labor, su trato con la ciudadanía así lo merece.
Desde siempre, mi preocupación ha sido el ser humano, con todo lo que la palabra conlleva:
y, dado que, todos los hombres del mundo somos iguales en Dignidad, mismos Derechos, mismos Deberes de unos con los otros, según reza aquella maravillosa Carta de los Derechos Humanos proclamada por Leonor Roosvelt, tras la Segunda Guerra mundial cuyo Preámbulo adjunto:

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

De ahí mi RUEGO:
Antes de abandonar la Casa Blanca, quienes nos sentimos muy cercanos a usted, agradeceríamos un gesto noble hacia Cuba y los cubanos:

ACABE CON EL BLOQUEO SOBRE CUBA tantos años asediada-humillada-ahogada por las políticas americanas.

DEVUELVA GUANTÁNAMO A CUBA Y A LOS CUBANOS.

Solo usted puede hacerlo. Conozco Cuba, conozco América, me siento ciudadana del mundo.
Quienes así deseamos, consideramos que sería un acontecimiento mundial que el primer Presidente de color, que nadie imaginaba que podía llegar a dirigir tan vasto país, pasara a la Historia por su bravura, su honestidad, su pensamiento y dedicación a las cosas injustas cual ha demostrado acabando con ellas, pusiera ahora el broche final con Cuba la malquerida, la deseada.

No dudo de que las dificultades para un gesto tal son enormes pero, el mundo es de los valientes y, usted, ha demostrado serlo.
Gracias de todo corazón. Me gustaría saber que mi carta llegó a sus manos .
Un gran abrazo,

Montserrat Ponsa Tarrés. Escritora. Fundación Cultura de Paz. Catalunya
Septiembre de 2016


Negociar para decidir el futuro

julio 15, 2016

Si hoy se celebrase una sesión de investidura Rajoy sumaría únicamente 137 votos a favor de su Partido Popular. Para gobernar, necesita 176.
Siguen hablando pero, tras las «pestes» que dijeron unos de otros, es imposible lleguen a ningún acuerdo. Se habla de la posibilidad de que el 2 de agosto se intente la investidura pero, ¿qué sucederá?

montserrat-agost-2015

¿Podemos seguir así, tras tantos meses de embarazo y trapicheo?
Las probables abstenciones de los 33 diputados de Ciudadanos y de Coalición Canaria, y los votos en contra de los 180 escaños del resto de los grupos no permitirian gobernar al PP. La investidura de Rajoy sería rechazada, igual que le ocurrió a Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el pasado marzo.
¿Donde va España sin brújula en tiempos revueltos?
Nadie quiere leer-escuchar lo que el pueblo ha dicho con su voto: QUEREMOS QUE TODOS JUNTOS FORMEN GOBIERNO. Hemos votado diversidad para un mundo diverso.
La PALABRA debe ser su Ley. Negociar, valorar pros y contras, y que, según capacidades, se otorguen responsabilidades a todos los señores políticos. Que nadie se quede fuera.
Luego, que a manera de AGORA, se tomen decisiones. De lo contrario, NO iremos a votar en otra convocatoria.
Los resultados dan fe de lo que el pueblo pide: Negociación verdadera atendiendo las necesidades de todos los que vivimos en este país, que se va a la deriva …


‘Derechos Humanos: Verdad y Justicia’, por Estela de Carlotto

junio 16, 2016

CASA AMÈRICA CATALUNYA. C/ Còrsega, 299. Barcelona.
martes 21/06/2016, 20:00h

Estela.de.Carlotto.apaisada.web

Conferencia Derechos Humanos: Verdad y Justicia por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Presenta la sesión el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria.

Con su infatigable labor al frente de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto es un referente universal en la defensa de los Derechos Humanos y como tal ha sido reconocida por varios galardones destacando el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas otorgado en 2003.

Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977 cuyo objetivo es localizar y restituir a sus familias legítimas todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura argentina (1976-1983). Hasta el momento, la entidad ha conseguido recuperar la identidad de 119 personas.

Uno de estos casos resueltos es el de Ignacio Montoya Carlotto, el nieto de la propia Estela de Carlotto, que el 5 de agosto de 2014, y tras la preceptiva comprobación de ADN, fue identificado y se convirtió en el número 114 de la lista de nietos recuperados.


El club de las personas muertas: La mediocridad asesina. Iñaki Alegria

junio 9, 2016

el club de las personas muertas

El silencio mata. No alzar la voz ante la injusticia mata. El silencio asesino.

No es nada nuevo, ya nos lo decía Martin Luther King cuando nos dijo que lo que más le preocupa era la pasividad de las personas buenas, y así sigue siendo.

No es suficiente no hacer el mal, hay que hacer el bien. No es suficiente la ética de mínimos, hay que ir a por la ética de máximos.

Sigo el protocolo, sigo la ley, pero no es suficiente cuando la ley no respeta los derechos humanos. Hay que defeder la ética, la moral, los derechos humanos, por encima de la ley.

Hay que ir a por la ética de máximos, no por la de mínimos.

El silencio mata. No alzar la voz ante la injusticia mata.


A %d blogueros les gusta esto: