Queridos colegas del continente y en particular de America Latina. Handel Guayasamin

abril 14, 2018
El asesinato de tres periodistas ecuatorianos constituye un acto 
criminal perpetrado por la narco guerrilla colombiana, que hace 
muchos años optó por la extorsion,el secuestro, el asesinato, 
el hurto ( y otras ví­as más impresentables) para sostener su 
envilecido proyecto que beneficia a delincuentes ávidos de poder
y dinero, enquistadosen el lumpen social, en la policia, 
las FFAA, los partidos políticos y algunas empresas
privadas del continente y del mundo. 
Este oscuro poder pretende someter al conjunto de la sociedad
civil a su perversa maquinaria,a su negocio que envilece y 
embrutece a jóvenes sin rumbo, sin ética y sin lí­mites. 
Enloquecidos por el poder de las armas, la droga, el dinero fácil,
el exhibicionismo barato,el consumismo que cree que todo se compra
(el amor, el sexo, las mujeres, además de bienesmalhabidos que
exhiben sin pudor alguno). 
Estamos frente a un mundo desquiciado en el que impera la violencia
-auspiciada por los medios y la insolente producción cinematogáfica
que impone idílicos patrones de éxito morboso,
donde el fin justifica los medios ylos valores son pisoteados por 
quien tiene armas, dinero,mujeres, o autos de lujo. 
La violencia se ejerce a cada instante desde la educación, el cine,
la publicidad, el machismo,el poder polí­tico la religión, los medios
de comunicación, las exitosas jerarquías empresariales....
Desde estos poderes, se tolera, ¡¡NO SE RESPETA!!
Las diferencias, en lugar de enriquecernos, son perseguidas. 
Nos llenamos la boca de declaraciones universales de los derechos
humanos y no somos capaces de ejercerlos en nuestro propio hogar, 
en nuestro día a día. 
Tampoco reaccionamos cuando se violan estos derechos agrediendo
todos los días a millones de seres humanos con el hambre,
la miseria, la guerra o la migración forzosa.

Acaso las violaciones, los asesinatos, el tráfico de drogas y 
de armas,la corrupción,la pedofilia,etc¿son simples estadí­sticas,
que no nos involucran, que no son nuestro problema?

Cómo revertir este perverso "órden". ¿Cómo evitar que esta
metástasis infecto contagiosa siga expandiéndose?

Debemos re aprender, desaprender y con el ejemplo, sembrar y
cultivar la CULTURA DE PAZ, en cada gesto, en cada accionar, 
en cada obra!
También en cada territorio, en cada família, en cada individuo. 

Largo camino, pero necesario y urgente. 

Las grandes transformaciones empiezan por uno mismo. 

Convoquémonos y actuemos sin prejuicios, en libertad plena. 
Con valentía, humildad, firmeza, con autenticidad, con el ejemplo! 

Vamos a resolver todos nuestros conflictos, por más complejos
que estos sean,con la palabra, 
!!frente a frente,mirándonos a los ojos, con el diálogo.!!!

Como personas inteligentes!
Sin armas!
Sin ejércitos!
Sin venganzas!

Recuperemos el valor de la palabra!
Recuperemos el valor del ejemplo!
Recuperemos el valor de la vida!

Valoremos el sacrificio de miles de compañeros y hermanos que dieron 
su vida  para que vivamos en paz y en democracia!!

El asesinato de nuestros compatriotas nos exige conductas consecuentes
con estos principios.
Solo así evitaremos que la estupidez domine nuestros pueblos y 
gobiernos!

Actuemos con responsabilidad histórica!!

Con firmeza

Por la vida!!
Así me siento!

Handel Guayasamin. Quito 13 de abril 2018

Roberto Fernández Retamar recibe Premio Internacional Fernando Ortiz

noviembre 12, 2015

Por los aportes ensayísticos al pensamiento antihegemónico y anticolonialista implícito en su obra Caliban, el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas, recibió hoy el Premio Internacional Fernando Ortiz en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. ¡Felicidades amigo!

fernández retamar

En sus palabras de agradecimiento, el reconocido intelectual cubano aseguró que desde muy joven su obra estuvo influenciada por el destacado estudioso de las raíces histórico- culturales afrocubanas, cuyo nombre merece el galardón.

Durante la ceremonia Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, reconoció la labor de Retamar no solo como poeta y ensayista, sino además como hombre cívico, quien de alguna manera continuó el camino de otros grandes del pensamiento como José de Luz y Caballero y José Martí.

Este premio, comentó, se le concede por su obra literaria, en particular por su poesía, con la cual demostró que desde una dimensión lírica se puede conjugar lo cotidiano con lo trascendente.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso, actual vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo retomó varios textos del escritor donde dialoga con la obra ortizariana, los cuales resultan fundamentales para entender su “raigal cubanía”.

Es un hombre que ha vivido la literatura con la misma intensidad y pasión con que ha vivido sus ideas, señaló el historiador y profesor universitario.

El Premio Internacional Fernando Ortiz se instituyó para reconocer a personas o instituciones destacadas en los ámbitos nacionales y foráneos, además de contribuir al desarrollo de los estudios sobre la cultura cubana, caribeña y latinoamericana.


Eduardo Miralta, 100 años de vida. Felicidades!

marzo 15, 2014

Hermosa tarde compartida con este hombre singular, su familia, sus amigos. También autoridades locales y, responsables de la Generalitat. Mañana intentaré narrar las más de dos horas escuchado su vida, sus sentimientos, sus logros.
Montserrat image de cara
L’Auditori de Vilanova del Vallès acogió este singular encuentro, presidido, junto a Eduardo Miralta, por el alcalde Oriol Safont i Prat que se mostró satisfecho del evento, pero de manera especial, de tener a tan notable personaje afincado en el Municipio, desde hace muchísimos años. Notable industrial que revolucionó el sector del plástico desde su empresa de fabricación de plásticos Tatay. Miralta tiene, además, grandes debilidades artisticas: la pintura, la escritura, los viajes, temas que llenan de pleno su longeva vida.


A %d blogueros les gusta esto: