¿Por qué tanto miedo a las Urnas?

septiembre 12, 2017

Tantos años esperando la posibilidad de cumplir nuestro sueño: expresar nuestro pensar, decidir nuestra opción de futuro,  opinar a través de una papeleta, para luego, aceptar los resultados sean cuales fueren, sin ruido, sin armas, sin imposiciones pero en el S XXI, en Catalunya, vuelve a ser vana ilusión. Somos demócratas, cuesta entender tanto pánico por parte de algunos. ¿Será por temor a perder su poder, su afán de“dominio»?

Ha llegado el momento de decir que:  lo conseguiremos. Catalunya ha sabido trabajar con buen tino, poco a poco, sin dejar cables sueltos.

Nuestro voto, tras la Dictadura franquista fue esto, decir con una papeleta cuales eran nuestros deseos, vivir en paz y dignidad junto a nuestros seres queridos, con muchos de los cuales no compartimos nuestro pensar pero, no pasa nada. Es discusión sana aceptar los pros y contras, enriquece descubrir cosas que las dictaduras no permiten. La Verdad, no está nunca de un solo lado, siempre es compartida y es preciso descubrirla esté donde esté para ponerla en práctica.

¿Por qué tantos “numeritos” de exaltación por parte de unos “omnipotentes”, que solo se sirven del odio y la fuerza para imponer sus criterios en: el Parlament, en las redes sociales, en las calles, en no importa el lugar. Ha sido de vergüenza ajena verlos a través de la TV. Conste que pasará a la Historia y, No les absolverá.

Existe una palabra que siempre he tenido en cuenta: Respeto, la aprendí de pequeña, en una familia larga donde cada cual pensaba-opinaba a su aire. Todos aprendimos de todos.

Aficionada a la cocina considero que vivir,  es como hacer una salsa, los ingredientes son muchos, los sabores, a menudo, nada tienen en común pero, el resultado del aliño suele ser óptimo si los usamos con mesura y cariño. Como decía un gran cocinero, grandísimo amigo, el principal ingrediente es el Amor, sin el cual: todo es NADA.

Ayer estuve en la Concentración del 11-S en Barcelona, impresionante. No pondremos en discusión cuantos fuimos, sí, lo que somos: personas llegadas de distintos lugares de la geografía catalana que, juntas, disfrutamos del evento. Nos unía solo un anhelo: mostrar nuestra adhesión a la gran ilusión de vida, conseguir que Catalunya sea considerada cual es, Nación soberana capaz de caminar sin anclajes, Independiente.

Tarde para el recuerdo desde el civismo, desde la comunicación con quienes, anteayer desconocidos, empezaron a formar parte de nosotros, un todo que camina firme, y, como quedó patente a lo largo de la festiva tarde, festejamos con música, sufrimos viendo actuar els “castellers” y ver como el “anxeneta” sacaba de su bolsillo una “senyera” que mostraba a todos quienes la quisieran contemplar.

Somos muchos, los que hemos transitado por este sendero que parece vislumbrar el final del camino: una Catalunya libre, al servicio de todos, de los que hemos nacido aquí, de los que llegaron de fuera no importan razones.

Trabajamos, cultivamos nuestro espíritu, procuramos bienestar a quienes necesitan una mano amiga. Ofrecemos nuestro arte, nuestra geografía, nuestro mar Mediterráneo, nuestra Cultura, nuestra Sanidad.

Somos gente de Paz en un mundo globalizado que, a los mayores, a menudo nos parece que camina a la deriva por falta de aquellos valores que aprendimos desde pequeños. Tenemos claro que el dinero y la economía NO lo pueden todo.

Sí, las manos tendidas, la generosidad, el amor…


CARREFOUR L’Ametlla del Vallès. ¡Gracias!

enero 21, 2017

Esta tarde, necesitaba pagar una cuenta y descubrí que mi billetera no estaba en mi bolso. No había salido de casa, pensé que tal vez la perdí dentro del coche anoche, cuando llegué de mi compra en Carrefour.  No estaba.

montserrat a VOTVLlamé enseguida y me dijeron que aguardase mientras averiguaban. Pasados unos minutos me dijeron que no tenían constancia de haberla encontrado pero, que dejase mi teléfono, por si acaso aparecía.

No pasaron siquiera cinco minutos cuando me dijeron que sí, que la tenían guardada para cuando quisiera ir a recogerla. Salí al momento, contenta de saber que la recuperaría.

Me dirigí donde están los responsables del Centro y me la entregaron. Agradecí su amabilidad.

Fui a la caja donde ayer pagué mi compra, reconocí a la joven que me atendió, Aida, a la que pedí donde la encontró.

Por lo visto fue la persona que iba detrás de mí en la Caja,  que le indicó que había una billetera seguramente de la persona que acababa de pagar. La llevó a la caja Central. La guardaron bajo llave.

La revisé y, estaba tal cual la dejé: Tarjetas, dinero.

Cualquiera de quienes intervinieron, pudieron quedársela o, vaciarla pero, NO lo hicieron. De ahí mi fervor por las personas, lo mejor de la Humanidad.

Me gustaría darles un gran abrazo a todos. Si todos actuásemos así, con dignidad, el mundo sería una maravilla: seria el Mundo de los Seres Humanos todos.

Gracias Carrefour. Gracias Aida. Gracias persona que no conozco pero que fue la primera que tuvo en manos mi billetera.


Eduardo Cunha, éticamente descalificado, manda a juicio a una mujer justa y ética. Leonardo Boff

diciembre 4, 2015

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, está acusado de graves delitos: de beneficiario del Lava-Jato (sobornos de Petrobras), de cuentas no declaradas en Suiza, de mentiras descaradas como la más reciente, en una conferencia de prensa, al declarar que el diputado André Moura fue llamado por el Jefe de la Casa Civil, Jacques Wagner, a una conversación con la presidenta Dilma Rousseff para negociar la aprobación de la CPMF (impuesto a las transacciones financieras) a cambio del rechazo a la admisibilidad de un proceso en su contra en el Consejo de Ética del Parlamento. Repetidamente afirmó que la Presidenta en su pronunciamiento mintió a la nación al decir que nunca se sometería a ninguna negociación política.

Dilma_Rousseff

Quien mintió no fue la Presidenta, sino el diputado Eduardo Cunha. Su aliado incondicional, el diputado Andre Moura, no fue a negociar con la presidenta Dilma, como lo testificó el ministro Jacques Wagner. Vale la pena subrayar: quien mintió al público brasileño fue Eduardo Cunha. Imitando a Fernando Pessoa diría: él, mentiroso, miente tan perfectamente que no parece mentira las mentiras que repite siempre.
Es mentira que su veredicto fue estrictamente técnico. Puede ser técnico en el texto, pero es mentiroso en su contexto. Lo técnico nunca existe aislado, sin estar conectado a un tiempo y a un interés. Es lo que nos enseñan los filósofos críticos. Él desencadenó el proceso de destitución de la Presidenta, justamente, cuando supo que perdería en la votación en el proceso en su contra, a pesar de todas las presiones y chantajes sobre el Consejo de Ética, luego de que los tres representantes del PT anticiparon que se pronunciarían por la aceptación, lo que, después, podría significar su condena.
Lo que hizo fue un acto de venganza mezquina de quien perdió la noción de la gravedad y de las consecuencias de su acto rencoroso.
Es una vergüenza que la Cámara esté presidida por una persona sin ningún apego a la verdad y a lo que es correcto y decente. Manipula, presiona a diputados, crea obstáculos al Consejo de Ética. Es aún más vergonzoso que él, cínicamente, presida una sesión en la cual se decide la aceptación del juicio político de una persona muy correcta e irreprochable como es la presidenta Dilma Rousseff.
Si Kant enseñaba que la buena voluntad es el único valor sin ningún defecto, porque si tuviera un defecto, la buena voluntad no sería buena, entonces Eduardo Cunha encarna lo contrario, la mala voluntad, como la peor de las virtudes, porque contamina todos los demás actos, armados para sacar ventajas personales o perjudicar a otros.
Su acto irresponsable puede llevar a la nación hacia un grave retroceso, sacudiendo a la joven democracia, que, con víctimas y sangre, fue duramente conquistada. No podemos aceptar que un delincuente político, carente de sentido democrático y de aprecio al pueblo brasileño, nos imponga además este sacrificio.

Hago un llamado explícito al Fiscal General de la República, Dr. Rodrigo Janot, y a toda la Corte Suprema Federal: pesen, sopesen y consideren las muchas acusaciones pendientes contra Eduardo Cunha en el ámbito de la Justicia. Estimo que existen suficientes razones para sacarlo de la presidencia de la Cámara y que vaya a responder ante los tribunales por sus actos.

La misión de esta más alta instancia de la República, así estimo, no se limita a salvaguardar la Constitución y la interpretación correcta de sus artículos, sino que junto a ello, debe velar por la moralidad pública, cuando ésta, gravemente herida, puede constituir una amenaza al orden democrático y, eventualmente, conducir al país hacia un golpe contra la democracia.

Más que otros ciudadanos, son sus excelencias los principales cuidadores de la salud política y de la salvaguardia del orden democrático en un Estado de derecho, sin el cual nos sumergiríamos en un caos con consecuencias políticas impredecibles. Brasil reclama una actuación valiente y decidida de vuestras excelencias, como últimamente, han demostrado de manera ejemplar.


A %d blogueros les gusta esto: