En català? ¿En castellano?

octubre 28, 2018

SOY INDEPENDENTISTA DESDE SIEMPRE.

Me pregunto: ¿Por qué poner limitaciones a ninguna lengua?

Empecé este Blog cuando estaba de viaje con la marcha Mundial por la Paz y la NoViolencia hace nueve años. Era la responsable, todos teníamos nuestro rol. Compartía con Isabel Bourgeoise de escribir todos los días lo que sucedía en el grupo de 20 personas que configurábamos el Equipo Base. Colgaba en mi Blog el quehacer diario, dónde nos encontrábamos. Blog, que me servía para que mi familia supiera donde estábamos, cual era nuestro estado de ánimo a lo largo de los 105 días que duró aquella maravillosa aventura, a través de los 5 Continentes. Algunos de mis compañeros se reían de mi pero, luego, les sirvió para saber por dónde andábamos, determinado día, en qué país.

Cuando acabó la aventura comentamos con editorial Pagés la posibilidad de convertir aquel Diario en un libro, y así fue: Caminos de Paz. Experiencia interesante inimaginable si no la has vivido.

Seguí con mi Blog que intenté modificar, seguirlo escribiendo en catalán. Pero, mis amigos del mundo NO me entendían y querían saber que escribía. ¿Saben? Decidí continuarlo en castellano, intercalando pensamientos o artículos en catalán.

No me gusta que nadie decida que solo debemos escribir en catalán. No soy mejor ni peor escribiendo en las dos lenguas a las que, cuando es preciso, añado algún artículo en francés sin avergonzarme. Nadie tiene derecho a criticar estas situaciones. Ojalá tuviera el don de lenguas para hacerlo en otras muchas.

Ser català és una manera de ser, de fer, de viure. A l’abast de tothom, dels d’aquí i dels de fora. Em consta que tinc més amics llunyans que a casa. Se qui em llegeix, i, malauradament molts no entenen el català. Gràcies a tots no importa la parla.!

 

 


Barcelona-Milan-Singapur-Auckland. 25 Septiembre 2009

septiembre 25, 2017

Hoy hace ocho años, de aquel 25 de septiembre de 2009, que salia de mi casa en l’Ametlla del Vallès, para viajar a Auckland. Nueva Zelanda-via Singapur. Eran los días prévios al inicio de la Marcha Mundial por la Paz y la NoViolencia que se iniciaría el 2 de Octubre en Wellington, coincidiendo con el 140 aniversario del nacimiento de Gandhi.

Salimos de Barcelona a las 10’25 h. con un avión de SingaporeLines, dirección Milán, duración 2 horas. Tras escala de una hora para recoger más viajeros, el vuelo siguió hacia Singapore, trayecto de doce horas -retraso de más de una hora respecto al horario previsto por culpa del viento, fuerza 340 Km hora-. Eran las 7’25 horas de la mañana del 26 de septiembre, con una diferencia horária de 6 horas respecto a España. Tuvimos que cambiar de terminal.

Allá nos encontramos con Rafael, Horacio, Isabelle, Luis, Pierre, Gerard que llegaban de Paris y, a las 9 h. salimos hacia Auckland, en otro Boeing 777-200, muy incómodo, mientras que el anterior era todo lo contrario. A pesar del cansancio no conseguimos dormir. Llegamos a Auckland la noche del sábado día 26 de septiembre, pasadas las veintidos horas -hora local-, después de sobrevolar sobre Sidney, Canberra, Melbourne y el Southern Ocean. En aquel momento sumábamos ya más de 20 mil Km. La diferencia de reloj estaba en menos 12 horas respecto a nuestro país. Recuerdo haber dicho. «será un gran reto ver que le ocurre a nuestro reloj. Si él resiste el Jetlag, yo no quiero ser menos…»

Un compañero nos esperaba con una furgoneta, y nos llevó a un albergue en las afueras de la ciudad, un lindo espacio verde donde se encontraba el resto del grupo. Quedamos en desayunar a las 8 para salir a las 9 a pasear por la ciudad, y participar en nuestra primera Marcha. La temperatura local era de 14 grados. Nos acostamos a las 2 de la m madrugada. Solamente conocía a Rafael de la Rubia, el alma que concibió aquel osado proyecto: La Marcha Mundial por la Paz y la NoViolencia, a través de los 5 Continentes, que duraría 105 días.

Decidí escribir un Diario para mantener informada a mi familia y amigos. Diario que, al finalizar a quella grandísima aventura se convirtió en un libro: Caminos de Paz. Diario de la Marcha Mundial por la No-Violencia. Un viaje de 105 días por los 5 Continentes, de Editorial Milenio.

Un Equipo base de 20 personas que se iban cambiando durante el recorrido fuimos los protagonistas. Solo ocho hicimos todo el tramo, yo fuí uno de ellos. Experiencia de vida que jamás imaginé poder llevar a cabo. Representaba a la Fundación Cultura de Paz que preside Federico Mayor Zaragoza. Escribió un hermoso Prólogo.


A %d blogueros les gusta esto: