No acatamos la dictadura de los partidos politicos ¡Reinventemos!

agosto 17, 2014

montse-2-mayo-2013NO queremos dictaduras de ningún orden. Busquemos quienes puedan conducir el destino del mundo, ciudades, pueblos.
¿De que nos sirve ser cabezas pensantes si no somos capaces de encontrar salida a los desatinos que vive nuestro mundo?
Mundo que, puede autoabastecerse, si unos pocos no acumulasen lo que nos pertenece a todos. ¿Quién les autorizó?
Pugnamos para que la Dignidad humana prevalezca ante la Indignidad, a la que demasiados estan sometidos. Iguales todos, no importa procedencia.
¿De que sirven tantas guerras? ¿Defienden la dignidad humana? ¡NO!
No son, para que todos dispongamos de lo imprescindible: sustento, educación, sanidad, vivenda.
-Solo sirven para que unos pocos, se adueñen de la riqueza de los demás. Den un repaso a lo que sucede en estos momentos en el Planeta.
-Para asesinar a quienes no comulguen con su pensamiento politico-religioso. Incluidas mujeres y niños.
Nos preguntamos:
¿Por qué nos callamos? ¿Por qué las autoridades competentes no dicen nada, no median palabra?

Es evidente que la politica a todo nivel, mundial, local, debe ser dirigida por manos diestras, a beneficio de los pueblos a los que sirven. Pero -Es una asignatura que muy pocos conocen y ejercen. Necesitamos sea Universal.
-Que las dictaduras de los partidos -estamos hastiados de sentir siempre las mismas necedades-, toquen fin.
-El pueblo soberano es el que debe decidir cómo quiere sea el mundo en el que vive y desarrolla sus actividades.
Lo único que consiguen la mayoría de formaciones políticas, es que desoigamos sus proyectos de futuro. NO nos interesan.
¿Qué pretendemos? Reinventemos, abordemos nuestra capacidad creativa, en tanto que seres pensantes. Porque:
-Queremos vivir, crear, poder pensar, ejercer nuestro talento, compartir experiencias.
-Aprender, escuchar de los demás, instruir en lo que cada uno de nosotros sabe y, ha asimilado a lo largo de la vida. Juntos, VENCEREMOS.
-Queremos que los partidos politicos ejerzan su labor, aquella para la cual les elegimos en su momento. Su labor es de servicio, no oficio, con caducidad de 8 años.
-Que dejen de pelearse, que atiendan su trabajo y, si no cumplen, es preciso sean revocados de sus puestos, a favor de quienes demuestren aptitud.
Cuando escuchamos las noticias en Radio y TV, se nos pone el pelo de punta: dinero evaporado, cuentas millonarias, evasión fiscal, discusiones impropias de gente madura. Y, tristemente, son nuestros representantes politicos…


Federico Mayor Zaragoza. No permitir que vuelva a entrar en España

octubre 31, 2013

FEderico MAyor Z

El 25 de este mes de octubre escuché por la radio que el «magnate» (¿o «mangante»?) Adelson había propuesto, lisa y llanamente, que la mejor solución para terminar con la «amenaza de Irán contra Israel» sería lanzar una bomba atómica sobre Teherán…
Si es verdad -que no me extrañaría que lo fuera- no debería permitirse que este engendro volviera a pisar nuestro país. Ni él ni los extremistas republicanos de los EE.UU.
Sr. Adelson: ya no queríamos Eurovegas en España. Queríamos y queremos Euro-Valley, ser la California de Europa. Pero ahora no queremos ni a Eurovegas ni a usted.
Ya ven, los que todavía no lo hubieran visto, la catadura de quien fomenta la instalación en Madrid de Eurovegas, de cuya naturaleza no quiero hablar. Pero sí recordar que para crear empleo y ganar dinero no todo vale.
No todo vale. No.

Chomsky: «Mientras Siria se está suicidando, EE.UU. e Israel disfrutan del espectáculo»

septiembre 24, 2013

noam chomskyMientras que la situación en Siria sigue empeorando, parece que EE.UU. e Israel «prefieren exactamente lo que está sucediendo hoy en día». Esa es la opinión del destacado académico, filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky.

Siria está cayendo en el suicidio. Es una historia de terror y va cada vez peor. No hay punto brillante en el horizonte», dijo el académico en una entrevista con la revista Ceasefire.

En su opinión, si «esto continúa», el país árabe podría resultar dividido en tres partes: una región kurda, un territorio controlado por el Gobierno de Al Assad, y una sección dominada por diversas milicias.

«Mientras tanto, Israel está observando y disfrutando del espectáculo», destacó el lingüista, recordando un artículo de The New York Times que cita a un funcionario israelí que expresaba su alegría por ver a los árabes masacrándose unos a otros.

Y para EE.UU., «así está bien», no quieren ningún tipo de salida, señaló.

Opinó que «si EE.UU. e Israel hubieran querido ayudar a los rebeldes, lo podrían hacer incluso sin la intervención militar».

«Por ejemplo, si Israel fuera a movilizar fuerzas en los Altos del Golán (por supuesto, son los Altos del Golán de Siria, pero por ahora el mundo tolera más o menos o acepta la ocupación ilegal de Israel), […] esto obligaría a Al Assad a mover fuerzas hacia el sur, lo que aliviaría la presión contra los rebeldes. Pero no hay ningún indicio siquiera de eso», dijo el destacado académico, recordando también que «no están dando ayuda humanitaria a la gran cantidad de refugiados que sufren, no están haciendo ningún tipo de cosas simples que podrían hacer».

«Todo lo cual sugiere que tanto Israel como EE.UU. prefieren exactamente lo que está sucediendo», concluyó.

Israel, en particular, «puede celebrar, en su condición de lo que llaman una ciudad en la jungla», indicó el activista haciendo referencia a un artículo del editor del diario Haaretz, Aluf Benn, acerca de «cómo los israelíes van a la playa, disfrutan y se felicitan por ser una ciudad en la jungla mientras las bestias salvajes de afuera se desgarran entre sí».

El conflicto sirio, que dura ya dos años y medio, se ha intensificado en las últimas semanas. A raíz del ataque con gas tóxico ocurrido el pasado 21 de agosto, que los países de Occidente han atribuido a las fuerzas gubernamentales, EE.UU. se preparó para un posible ataque contra territorio sirio. Gracias a la propuesta presentada por Rusia a Siria, para que ponga su arsenal químico bajo control internacional, se abrió de nuevo la posibilidad de hallar una salida diplomática al conflicto.


A %d blogueros les gusta esto: