Camino a la perfección humana. Alfredo Vera Arrata

agosto 24, 2016

alfredo VeraNos causa una impresionante revelación por los resultados que conquistan los deportistas que representan a los pueblos del mundo en las competencias en los Juegos Olímpicos que se cumplen en Brasil, donde hay un despliegue de vigor, de inteligencia, de fuerza, de equilibrio, de afecto, de belleza, de corazón, de pasión, de ternura, de solidaridad, de coraje, en fin, de todos los sentimientos que adornan a los jóvenes que allí compiten con una variación de etnias que alegran el espíritu de los espectadores que conviven por todos los confines de la tierra.
Es que cada uno, competidor o espectador, nos llenamos de emoción al conocer las marcas que se van logrando en cada competencia, superando los puntajes o calificaciones obtenidas en anteriores confrontaciones dando la sensación de que no habrá límite en el futuro y que nuevos records irán lloviendo con sorpresa infinita para la humanidad entera.
Es hermoso que esto suceda y que nos sorprendan con esas nuevas conquistas pues, sin ser especialistas, compartimos con alegría el avance de la fortaleza del espíritu humano que, está visto, no tiene límite y sólo se complace por la oportunidad de competir, sin condicionar su esfuerzo, a la posible victoria.
Ya desde la época de los iniciales Juegos Olímpicos, los deportistas alcanzaban marcas que eran la admiración de sus contemporáneos, pero el valor del corazón humano de los participantes en esas competencias habrán coincidido con el espíritu de los actuales en que no se contentarían con las marcas obtenidas y estarían pensando superarlas cada vez con mayor empeño ya que así es la naturaleza humana: inconformes con lo realizado hasta entonces, esperando que vengan otras oportunidades en las que se puedan superar a otros cultores del deporte y a sí mismos.
En cada competencia Olímpica sucede algo parecido, los nuevos participantes quieren superar a los anteriores, teniendo en cuenta que la repetición de los ejercicios, los entrenamientos diarios, el uso de nuevas tecnologías para la preparación atlética, la mejor alimentación, además, del estímulo que significa para ellos la proliferación de noticias divulgadas por los medios de comunicación exsaltando las virtudes de cada deportista. Esto seguramente engrandece su vocación de alcanzar un mejor resultado en cada competencia en la que le corresponde participar, para orgullo propio, de sus preparadores y de sus compatriotas.
El instinto de superación hace que los competidores en cada prueba lleguen con la sana intención de elevar su rendimiento, superar a sus competidores y ojalá ganar alguna medalla. El estímulo de los seguidores y el compromiso para con su Patria, hace que los deportistas se esfuerzen y se esmeren al límite y hagan lo que parecería imposible, aunque el resultado es obvio, solo unos pocos deportistas podrán llevarse a su país una medalla.
Así, con este acto de conciencia y de valor, es como en casi todas las disciplinas, los deportistas mejoran sus anteriores marcas y no hay límite para que sea de esa manera, para beneplácito de la humanidad entera, de los expertos y de los especialistas o como simples aficionados y espectadores, podamos convencernos que vamos camino a la superación humana con las nuevas metas alcanzadas. Vivan entonces los Juegos Olimpicos y la maravillosa naturaleza humana.


Granollers es Balonmano

julio 1, 2016

Que gozada pasear por Granollers en estos días solemnes de deporte juvenil. Alegria que comparten más de cinco mil jóvenes llegados de los 4 Continentes para jugar, competir en franca armonía 1200 partidos en los que no faltará la emoción, la ilusión el placer.
¿Dónde?

«En el Palau d’Esports, l’Annexa, el Parking, el Tub, el Parquet, l’Escola Salvador Espriu, l’Escola Salvador Llobet, el Congost, Canovelles, Les Franqueses, el Pavelló de Bàsquet, Vilanova del Vallès, Can Bassa…» en un total de 17 pistes.
Pero también en algunas plazas com la Porxada.

Gr CUP1

La Porxada, siempre animada, tiene estos días un atractivo especial. Partidos que se prolongan desde la mañana a la noche, con árbitros y seguidores que jalean a los suyos.
Hoy, bella imagen la que ofrece nuestra ciudad. En la Porxada, compartian espacio los jugadores, y muchos novios y acompañantes que entraban y salian del Ayuntamiento donde seguro se habran jurado amor eterno.
Granollers es diferente…


Dominio keniano con Álex Korio y Nancy Kripop como vencedores en la Mitja Marathó de Granollers

febrero 7, 2016

La Mitja es una rápida y popular carrera por carretera que atrae cada año a los mejores atletas profesionales del mundo. En esta 30 Edición, se ha desarrollado con condiciones climatológicas adversas.
La carrera comienza y acaba en Granollers, a 30 km. de Barcelona, con un tramo alrededor de la ciudad y un recorrido de ida y vuelta que atraviesa las vecinas localidades de Les Franqueses y La Garriga, ofreciendo unas espléndidas vistas de la campiña catalana.
El circuito es llano y muy rápido, tanto, que cada año atrae a numerosos corredores de élite mundial.
En esta edición 30 edición de la Mitja de Granollers-Gran Premio ADIDAS, el fondista keniano Álex Korio, con un crono de 1h.01:01, sexta mejor marca mundial del año, ha vencido en la categoría masculina, mientras que la también keniana Nancy Jepkosgei Kiprop, ha ganado por lo que respecta a mujeres, con un registro de 1h.11.30.

Mitja-Marató-Granollers

13.000 corredores en la línea de salida con el objetivo de los kenianos, de bajar de la hora y atacar el récord de la prueba en poder de Sammy Wanjiru -ya fallecido- con 59:26 desde 2008. pero, la temperatura de 9ºC en la salida, humedad de casi el 80% por la lluvia caída durante la noche, tras 95 días sin hacerlo, y la aparición de la lluvia en los 10 km finales del recorrido, ha sido un handicap para los africanos que no consiguieron su propósito.

Korio, de 25 años y con una marca personal de 59:28 (Copenhague 2015), ha llevado a cabo una gran carrera y, ha logrado la tercera mejor marca de la historia de la prueba detrás de del 59:26 logrado en 2008 por el keniano Sammy Wanjiru y del 1h.00:07 del etíope Haile Gebreselassie en 2006.
Kenia ha conseguido las siete primeras plazas de la clasificación masculina, cerrando esa secuencia con el recordman mundial de maratón Dennis Kimetto, que fue séptimo con una marca discreta, 1h.04’52”, muy lejos de lo que se esperaba de él.
Kimetto no estuvo entre los mejores en el momento y, acabó en un segundo grupo en el que estuvieron los mejores españoles: Iván Fernández, que acabó noveno con 1h.05’14”, y Carles Castillejo, 12º con 1h.06’43”, camino de su decisivo concurso dentro de dos semanas en la Maratón de Sevilla, en la que se decidirá el equipo olímpico español para Río 2016.
La prueba femenina ha tenido una vencedora incuestionable, la keniana Nancy Jepkosgei Kripop, de 36 años, con un crono de 1:11:30, su mejor marca personal. Ha dominado desde el inicio hasta el final, en ardua lucha con la ucraniana Olga Kotovska, vencedora en la pasada edición. En el kilómetro cinco la keniana superaba en 33 segundos a la eslava y en el kilómetro 10 en 1:16, mientras que la marroquí Hasna Bahom (FC Barcelona), actual campeona de Catalunya de medio maratón, era tercera a 2:50 de la líder.
La situación seguiria igual, hasta el final de la prueba: Nancy Kripop primera, la ucraniana Olga Kotovska segunda con 1:13:35 y Hasna Bahón, tercera tras en una gran carrera con 1:17:11.


España domina a Lituania. Gana el Europeo de Baloncesto por 80/63

septiembre 20, 2015

España ha ganado el Oro en este Campeonato de Europa de Baloncesto
El equipo de Sacariolo se confirma como la primera potencia europea de los últimos 16 años. Nadie ganaba tres Europeos desde que la antigua Yugoslavia lo lograse en el 73, 83 y 91. Nuestra selección ha pues marcado una época.

España baloncesto

Ha ganado el tercer oro europeo de su historia, tres, en los últimos seis años, a los que hay que sumar el oro en el Mundial de 2006, todos ellos de la mano de una generación de jugadores excepcional. Se instaló en la excelencia el año 2001 y, desde entonces, ha sumado diez medallas, incluidas las dos platas olímpicas -que valen su peso en oro-, tras dos magníficas finales ante Estados Unidos con su constelación de estrellas. Hoy Pau Gasol y los suyos sueñan ya, en una tercera final consecutiva contra el equipo de lujo que la NBA llevará a Río de Janeiro. El reto vuelve a estar en pie.
Partido completo el de hoy con un equipazo, jugadores notables, de excelencia, entre los cuales Pau Gasol, que ha sido declarado el mejor jugador de este Europeo de baloncesto 2015. Hoy ha marcado 25 puntos, y, en la semifinal contra Francia, sumó 40.

El partido de esta tarde ha sido arrollador. Un tapón de Pau a Maciulis, en la primera jugada del partido, fue premonitorio de lo que iba a suceder en los siguientes minutos, de una intensidad defensiva extraordinaria. Todos defendieron, atacaron, rebotearon. Supieron estar en pista, defender fuerte cuando era preciso, castigar duro a un equipo que, atrapado, no sabía cómo reaccionar.
Es espectacular ver como mueven el balón, como se las apaña Pau Gasol para marear a su «controlador», al que no permite siquiera respirar.
Fue notoria la segunda mitad cuando dejaron a Lituania casi fuera del partido, tanta era su fuerza.
Muchas faltas, golpes, lesion de Rudy, que le supuso salir de la cancha para no regresar, tras un choque con Jankunas.
A pesar de todo, salieron victoriosos. Curiosamente al empezar este campeonat, nadie pensaba que el ORO sería para ellos. El equipo creció…


A %d blogueros les gusta esto: