Freudenberg supera los 300 millones de facturación en España

mayo 24, 2017

¿Por què hablo de esta empresa no de otra? No es la primera vez que lo hago: por su proximidad –Parets del Vallès-, por sus productos, por su innovación, por su espíritu de trabajo que han sabido inculcar a sus trabajadores-colaboradores.

En otra ocasión hablé de sus singulares productos de limpieza-friegasuelos. Es bueno hablar de quienes trabajan y salen adelante en sus empresas.

-Con una tasa de inversión del 5,2%, las adquisiciones fueron clave para el aumento de su facturación.

-El Grupo supera por primera vez la cifra de 1.000 empleados en España, y los 48.000 a nivel mundial

El Grupo Freudenberg propietario, entre otras, de la marca Vileda, ha cerrado el ejercicio 2016 en España con una facturación que supera los 300 millones de euros, y un resultado operativo de 26 millones. Las filiales españolas de la multinacional alemana incrementaron sus ventas un 24%, gracias a la adquisición del 50% del capital restante de la compañía Vibracoustic, proveedora de una de las más innovadoras tecnologías para controlar las vibraciones y mejorar la seguridad en los vehículos.

“El peso de nuestro país dentro del Grupo, se ha visto beneficiada por la adquisición de Vibracoustic, tal como se muestra en los resultados de facturación obtenidos”, señala Jaume Cané, Country Representative de Freudenberg en España. “Otro de los datos más relevantes relacionados con esta adquisición- señala Cané- es que, por primera vez, Freudenberg ha superado la cifra de 1.000 empleados en España”.

A nivel global, la tasa de inversión del Grupo Freudenberg aumentó hasta el 5,2%, adquiriendo el 75% del capital de Japan Vilene Company, el 50% restante de Vibracoustic GmbH, y el 100% de Gimi S.p.A.

“El Grupo ha vuelto a invertir con firmeza y los resultados son evidentes”, resalta Jaume Cané, destacando que “la apuesta de nuestro grupo por la innovación y la diversificación sigue dando buenos resultados”.

Séptimo año consecutivo de crecimiento

La multinacional alemana volvió a conseguir un aumento de facturación por séptimo año consecutivo: 8.590,1 millones de euros, con un incremento del 13,5% respecto al ejercicio anterior (que fue de 7.571,6 millones de euros). El beneficio consolidado fue de 1.095,1 millones de euros, incluyendo el efecto especial de las adquisiciones.

A lo largo de 2016, la compañía empleó a 8.000 trabajadores más que en 2015, llegando a la cifra actual de 48.010 empleados. Una vez más, este aumento significativo se dio, sobretodo, por las adquisiciones realizadas durante 2016.

Innovación

Para el Grupo Freudenberg, la innovación es el pilar más importante de su éxito corporativo. En 2016, la inversión en esta área fue de 371,9 millones de euros, respecto a los 315,3 del año anterior. Por otra parte, también se incrementó en más de 1.600, el número de empleados dedicados a la investigación y desarrollo de nuevos productos.

Acerca del Grupo Freudenberg

El Grupo Freudenberg es uno de los mayores fabricantes del mundo de utensilios de limpieza mecánicos. También suministra sus productos a diferentes sectores de la industria española como: automoción, químico y energético, médico y farmacéutico, textil y de confección, ingeniería mecánica y de plantas, y sector de la distribución.

Fundada en Weinheim (Alemania) hace 168 años, Freudenberg vende al resto del mundo productos de alta tecnología, que investiga y fabrica en España. Entre ellos se encuentran, principalmente, las telas no tejidas utilizadas para cubrir el equipamiento de los cables subterráneos y marinos, para la transmisión de electricidad y datos informáticos.

La empresa, de  propiedad familiar, se mantiene firme en sus valores: el compromiso con la excelencia, la fiabilidad y una manera de proceder proactiva y responsable. Freudenberg desarrolla productos tecnológicamente punteros y servicios excelentes para más de 30 mercados y miles de aplicaciones.

Freudenberg España

Freudenberg se estableció en España en 1968, donde ha establecido lazos empresariales con clientes y proveedores. El Grupo, con sedes en Parets del Vallès, Martorell  (Barcelona), Burgos, Cascante ( Navarra)  y Madrid, está representado en nuestro país por medio de siete empresas, que cuentan con centros de producción y oficinas de servicios. Éstas son: Freudenberg España S.A., Telas sin Tejer, S en C, (telas no tejidas y filtros); Freudenberg Sealing Technologies, S.L. (sector automoción, primeros equipos y repuestos); Freudenberg Home and Cleaning Solutions, S.L. (productos para el hogar); EagleBurgmann Ibérica S.A. (compensadores y cierres mecánicos); y Freudenberg IT Service y Kluber (lubricantes), y las recientemente incorporadas del grupo Vibracoustic.

 


Josep Verde i Aldea falleció ayer en Barcelona

febrero 3, 2017

Resulta difícil decir las palabras justas sobre una persona querida con la que hemos tenido estrecha relación en determinados momentos de nuestra vida. ¿Hablar de Josep Verde, viudo de Montserrat Parera? Solo puedo afirmar que fue un personaje singular en todo aquello que se propuso.

josep-verde-aldeaAbogado, socialista convencido, activista en el cristianismo progresista y europeísta. Uno de los fundadores del PSC el año 1978, cuando nada era fácil. En tanto que parlamentario fue miembro de la Comissió dels Vint, que redactó el anteproyecto de l’Estatut d’Autonomia de Catalunya.

Josep Verde i Aldea nació en Granollers, en el seno de una familia procedente de Soria. Su padre era capitán de los carabineros. Durante la guerra civil su familia le envió a Francia, a Portbou. Tras la guerra regresó a España. Su padre, que se había mantenido fiel al gobierno de la Republica, fue sometido a consejo de guerra y degradado.

Josep Verde se licenció en Derecho en la Unviversidad de Barcelona, donde destacó  por su actividad en el catolicismo progresista, siendo fundador en 1969 del Grupo Cristiano de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. También fue miembro activo de la asociación Justicia i Pau. Como abogado, defendió a menudo a acusados ante el Tribunal de Órden Público. También fue profesor del instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona. El año 1974 se integró en el Reagrupament Socialista i Democràtic de Catalunya que se transformó después en PSC-Reagrupament cuyo secretario general era Josep Pallach, al que sustituyó tras su muerte el 1977.

En las elecciones de 1977 fue elegido Diputado por Pacte Democràtic per Catalunya, por la circunscripción de Barcelona. Tras los malos resultados electorales del PSC-R (cuatro diputados y ningún senador), Verde fue uno de los impulsores de la incorporación de su partido al proceso de unidad socialista en Cataluña que culminó en la formación del Partit dels Socialistes de Catalunya -PSC- el mes de julio de 1978.

Fue secretario de relaciones políticas de la Comisión Ejecutiva y del Consejo Nacional del PSC en cuyas listas fue de nuevo elegido diputado en el Congreso por Barcelona en las elecciones generales de 1979 y 1982.  En la legislatura 1982-1986 ocupó una de las vicepresidencias del Congreso. En 1984 presidió el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

Su vocación europeísta le llevó a ser miembro del Consejo de Europa de 1979 a 1986 y asumió el cargo de vicepresidente de la Asamblea del Consejo de Europa de 1983 a 1986.

En 1986 fue designado diputado en el Parlamento Europeo y repitió candidatura dentro de las listas del PSOE en las elecciones al Parlamento Europeo de 1987, 1989, y 1994 y vicepresidente entre 1992 y 1999. Miembro destacado de la Delegación  en los estados de la antigua URSS. Miembro también del Buró de la «Unión de Partidos Socialistas de la Unión Europea». De 2000 a 2006 fue presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo.

Como diputado socialista en el Parlamento Europeo publicó en 1989 Los derechos humanos y las Comunidades Europeas.Su última publicación fue Tractats i Constitucions per a Europa de 1945-2004 (Barcelona, 2007)

Yo destacaría su gran humildad, su entereza, su serenidad, su buen hacer. Su rigor y constancia. ¡Hasta pronto Josep!

 


Vila-real , V Simposio de Educación para la Sostenibilidad

noviembre 11, 2016

Excelente jornada en Vila-real con los amigos «habituales» en aquella ciudad donde se respiran aires especiales. Son, su gente, quienes procuran que la vida sea más fácil, sencilla, agradable. Gracias amigos.

Vila-real acoge desde la tarde de hoy viernes hasta el domingo 13 de noviembre la quinta edición del Simposio de Educación para la Sostenibilidad, cita bienal en la que destacados investigadores, docentes y especialistas en diferentes temáticas ambientales se reúnen para analizar el papel de la educación, en la incorporación de los principios del desarrollo sostenible. Federico Mayor
El encargado de dar la conferencia inaugural ha sido Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y, ex director general de la UNESCO.
Hemos asistido pues a la inauguración de este V Simposio organizado por el Seminari d’Educació Ambiental de Castellón y diferentes organismos e instituciones relacionados con el desarrollo sostenible con un maravilloso el enunciado: Movent consciències: de l’emoció a l’acció.
Entre los participantes, las conselleries de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. También la Sociedad Valenciana de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. La Universitat Jaume I, la Diputación, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, la Fundació Caixa Rural y el propio Ayuntamiento de Vila-real.
Federico Mayor Zaragoza ha dictado la primera Conferencia magistral bajo el título Agenda 2030.
Su parlamento ha sido crítico, incisivo, contundente, dada su preocupación por el futuro de la Humanidad. ¿Qué legado dejaremos a nuestros hijos y nietos si no actuamos ya? La gravedad de la situación climática urge a tomar medidas.
Ha recordado la Carta de los Derechos Humanos, el Desarrollo sostenible, la Ética ambiental, el papel que todos debemos jugar en este camino, la necesidad de entrar en acción sin demora, Moviendo conciencias, cual reza el lema: de la emoción a la acción.


Sevilla 1 Barça 2

noviembre 6, 2016

leo-messi-sevilla-barcelonaHermoso partido el que hemos visionado hoy, con un gran Sevilla en la primera mitad capaz de anular cualquier iniciativa azulgrana por su velocidad, su perfecta situación en el campo, y su excelente juego.
Cambiaron los papeles en la segunda parte con un Barça espectacular. Los blaugrana crecieron en aciertos, y oportunidades, ante un Sevilla que pagaba caro su recorrido. Lástima que algunas jugadas del Barça no acabaron como debían. Messi, Neymar, Suarez las tuvieron.
Un gran gol de Vittolo en el minuto 15, tras un error de Sergi Roberto puso el 1-0 en el marcador. A pesar del dominio de los sevillanos, Messi, de forma genial, en el minuto 43, en un contragolpe con Denis Suárez que pasa el balón a Neymar, que asiste a Messi en el borde del área, y de forma espectacular marca el gol del empate 1-1.
Ya en el minuto 60, tras haber fallado dos goles casi cantados, Suarez marca el tanto de la victoria tras una gran asistencia de Messi 1-2.
Lástima que el árbitro no estuvo acertado. No sancionó lo sancionable, pero si lo que no correspondía. Castigó con una Tarjeta a Messi que, tras ser abordado por un contrincante al que no sancionó a pesar de que le rompió la zapatilla, sí le castigó a él alegando pérdida de tiempo mientras esperaba zapatillas nuevas.
El público aplaudió a los dos equipos por su abnegada labor y por el gran partidazo que ofrecieron en el Pizjuán. Un verdadero duelo de titanes.
Pero, como ha escrito en su Twuiter Piqué: «Si el Balón de Oro se diera al mejor jugador del mundo, Leo lo tendría que haber ganado cada año desde el 2009. Otro nivel.»
Estoy de acuerdo.


Marc Márquez Campeon del mundo. Cinco mundiales con 23 años

octubre 16, 2016

Marc Márquez ha hecho historia. El piloto catalan se ha convertido en el más joven en proclamarse tres veces campeón del mundo de la categoría reina. Suma ya cinco mundiales con apenas 23 años. Ha ganado más de la mitad de los campeonatos mundiales que ha disputado, un porcentaje -55%- que le sitúa entre los más grandes de todos los tiempos.

marc-marquez-campeon-del-mundo-de-moto

Marc Márquez reflexiona sobre cinco momentos claves en su carrera desde que debutó en el Mundial en 2008 hasta su quinto título. Sport.es

1. El inicio de todo: Donington Park – 2008.

Con apenas 15 años, Márquez hace su estreno en el Mundial de 125cc a bordo de una KTM. Seis carreras más tarde, logra su primer podio en el circuito británico de Donington. «Aunque ya no corramos en ese circuito, cada vez que viajo a Inglaterra me vienen a la mente recuerdos de un gran momento. Parece que fue ayer cuando debutaba o cuando conseguía esa victoria. Nunca pude imaginar todo lo que estoy viviendo ahora, es un sueño hecho realidad», reflexiona el piloto.

2. Paso al campeón – 2010.

Una racha de cinco victorias consecutivas en el primer tramo de la temporada unida a otra de cuatro triunfos en la recta final le dieron a Marc su primer mundial con todavía 17 años, en la extinta categoría de 125cc. «Fue una temporada increíble con 10 triunfos. Ese título fue un momento único».

3. Una caída comprometedora – 2011.

En plena lucha por el título en su primera temporada en Moto2, una caída en Malasia le provoca una lesión en un ojo que le aparta de las carreras por un tiempo. «El invierno posterior fue mi peor momento profesional. La lesión se alargó más de lo esperado y me perdí casi toda la pretemporada de 2012». Pese a ello, se acabaría llevando el título en esa nueva temporada, con 9 victorias en 17 Grandes Premios. Sería su despedida de la categoría intermedia.

4. Sorpresa y confirmación – 2013, 2014.

Su salto a MotoGP de la mano de HRC otorgaba a Marc un halo de futuro campeón a la altura de su trayectoria y de la de la marca. Pero pocos podían pensar que en su año debut lo conseguiría, con apenas 20 años. Lo hizo, y para confirmar que no había sido producto de la casualidad, la temporada siguiente arrasó a sus rivales, encadenando 10 victorias consecutivas que dejaron el Mundial decantado en pleno verano. «No te puede sentir invencible pero a veces sientes que eres más fuerte porque todas las circunstancias te lo permiten. Pero necesitas respetar a los rivales y mantener la concentración. Rossi o Lorenzo son grandes pilotos y estoy orgulloso de poder pelear con ellos en cada carrera», señala.

5. Regreso histórico al triunfo – 2016

Tras un 2015 en el que el riesgo asumido para pelear por las victorias le llevó a sufrir varias caídas que le dejaron fuera de la lucha por el título, 2016 ha sido el año de la consagración de Marc. Con la regularidad por bandera -ha sido el único de los favoritos en terminar todas las carreras hasta la fecha- abrió una diferencia con sus rivales decisiva. A su conocida agresividad en el pilotaje ha unido cierta contención para sumar en todas las pistas y una enorme capacidad de adaptación para pilotar bajo circunstancias de tiempo cambiantes. Sus victorias de este año en Argentina o Alemania, o el segundo puesto bajo el chaparrón de Assen, así lo atestiguan. «Tuvimos muchos problemas a comienzos de temporada pero hicimos un gran esfuerzo trabajando sin descanso durante todo el año. El deseo de ganar es lo que me ha llevado hasta aquí».


Y las ideologías, ¿Qué? Alfredo Vera Arrata

octubre 10, 2016

Ahora resulta que los arreglos que hacen la serie de pseudos dirigentes del pueblo ecuatoriano, agrupados en partidos y movimientos de bolsillo, para incorporarse al proceso electoral del 2017, exponen en sus mensajes todo lo que les parece trascendente, pero se olvidan de algo más importante para los seres humanos que están involucrados en la vida pública, de cara al pueblo, para intentar convertirse en dirigentes de algún conglomerado, y es el de averiguar ¿en dónde queda la ideología que los identifique, los acerque y los una; que justifique un verdadero acuerdo político entre ellos, para optar a una candidatura presidencial. en representación de esos sectores poblacionales?

alfredo Vera

Y los temas que entre ellos discuten son de toda naturaleza, como el reparto de puestos y canonjías, expresamente, pero hacen excepción de aquello que significa la esencia de la problemática política, del qué y del cómo, piensan hacer para mejorar las condiciones de vida de los conglomerados urbanos y rurales, en otras palabras, ¿cuál es la ideología que los une para llegar a esas y otras conquistas en beneficio de los habitantes y la transformación del país?

Y cuando decidan al fin, cuántos y quiénes son los que se lanzan al ruedo, entonces sí van a tener que decir, y bien clarito, si sólo están allí porque odian a Correa y a Alianza País o ¿qué?

La fanesca y sus galimatías van a ser evidentes salvo que demuestren ¿cómo se pueden sintonizar un déspota socialcristiano con una indígena respondona; un almidonado banquero con un supuesto izquierdista; un improvisado social demócrata con un radical extremista?

La ideología no es sólo un vacío enunciado de un supuesto listado de proyectos y sueños ilusorios: tienen que decir qué van a hacer, cómo lo van a financiar, en beneficio de quiénes, por encima de cuáles obstáculos, limitando qué controles de terceros nacionales o extranjeros; qué proponen para defender nuestra soberanía y la independencia económica; cuál su plan agrario, industrial, productivo, educacional, de salubridad, científico, cultural; es decir, todo lo que tiene que ver con la supervivencia de la Nación.

Pero todo ello y más: digan si ponen por delante cambios a lo actual (corrigiendo cualquier demostrable error); si van a continuar los procesos puestos en marcha por Alianza País o los van a reemplazar: ¿qué y con qué?

La ideología obliga también a definir una propuesta de lo que será la política internacional que involucra las relaciones con los organismos de integración y hermanos.

¿Qué dicen sobre el rol del Estado frente a la colectividad empresarial y, en particular, ante los grupos de la comunicación privada y los paraísos fiscales?

Además, ¿qué contemplan ellos hacer frente a la Constitución, que fue ratificada por el 80% de los electores, en la consulta popular para el efecto?

El periodismo honesto y, por tanto, objetivo y neutral, tiene la enorme tarea de arrancarles a los dirigentes que se incorporan a las fanescas, para que respondan sin evasivas estos puntos específicos, para que el público no se deje embaucar por los pajaritos dorados,

El odio a Rafael Correa no puede dar para tanto.


¿Es ética la duda?

octubre 7, 2016

montserrat a VOTV

Ética: es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos.
Duda: es la vacilación o inestabilidad de la mente ante dos juicios contradictorios.
¿Qué pasa con las dudas?
Considero que, en muchas ocasiones, es bueno dudar. Ayuda a decidir, a descubrir nuestra verdad.
NO, porqué nadie así lo imponga, simplemente porqué averiguando, aquello que nos interesa conocer, sea nítido, se convierta en realidad.
NO se puede dudar de todo, es importante saber en quién podemos confiar… Por sus hechos, les conoceremos.
Seguro que la intuición ayuda: cómo dicen las cosas, cómo es su mirada, cuales sus movimientos, su seguridad.
En un mundo de mercaderes cómo el que vivimos, es preciso descubrir en quién confiar, en quién y en qué poner nuestra esperanza.
Pues SÍ, la Duda es ética, ayuda a descubrir caminos, sendas que nos lleven a construir el anhelado futuro de esperanza, en el que nosotros, los seres humanos, seamos el centro de vida, no como ahora basado todo en la economía, el gran Dios, curiosamente femenino.


Federico Mayor Zaragoza. Recomendación apremiante

septiembre 30, 2016

federico mayor zaragoza 9

Resistir sin pausa ni decaimiento la inmensa presión política, económica y mediática. La resistencia, con frecuencia, el único camino a la coherencia y la dignidad.

¡Qué pena ver a los amilanados decir «digo» donde dijeron «diego»!


Federico Mayor Zaragoza. Recomendaciones a los más concernidos por las segundas elecciones

julio 4, 2016

federico mayor zaragoza 9

Pensaba decírselo en plena campaña, pero desistí porque pensé que no era oportuno. Ahora lo hago porque creo que sí lo es:

– Hablar menos.

– Hablar más despacio.

– Escuchar.

– Reflexionar.

Todo ello contribuirá a que se diga lo que se piensa y se piense lo que se dice, y hacer sólo lo que se ha dicho que se iba a hacer, para que los muchos o pocos votantes comprueben que su voluntad ha sido respetada.

Es una pena que algunos sigan pensando que deben saber contestar a todas las preguntas, y que deben hacerlo, además, con un aire magistral que elimina toda posibilidad de duda o de replanteamiento de las cuestiones. Recuerdo siempre la lección que me dió el Prof. Hans Krebs, uno de los mejores bioquímicos de la historia, a quien, cuando iba a trabajar con él en Oxford le hice cinco preguntas. Después de una larga pausa me dijo: “Hoy le contestaré únicamente a las preguntas segunda y quinta. Las otras las pensaré, consultaré y próximamente le daré a conocer mis puntos de vista”.

También recuerdo que, en Tortosa, a los que hablaban con excesivo desparpajo les decían: “Es un “dotó”. Un “sabelotodo” que provoca siempre una reacción de desconfianza en la audiencia. “Díjolo Blas, punto redondo”. Mantengan ahora, pues, con coherencia, con la debida firmeza, con humildad, lo que ofrecieron durante la campaña a quienes, muchos o pocos, les han dado su voto.

Me permito también darles otra recomendación para cuando comenten lo que sucedió durante la transición, sin saber o haber querido conocer el contexto en el que tuvo lugar:

Cuando oigo hablar a los actuales políticos y consejeros suyos de la transición viene a mi mente la siguiente anécdota: hace unos años, subía en el ascensor del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, con un joven investigador que me reconoció y me dijo: “Usted es D. Federico Mayor, co-Fundador del Centro. Me alegro mucho de saludarle”. “Muchas gracias”, le dije. “Hace muchos años…”, añadí. “Aprovecho la ocasión, me comentó el joven, para indicarle que ha salido una nueva generación de centrífugas, de las que todavía no está dotado el Centro…”. “Tomo nota y se lo comentaré al actual Director… pero yo también aprovecho la ocasión para decirle que cuando llegué aquí en 1973 sólo teníamos centrífugas manuales, a pesar de lo cual conseguimos algunos resultados nada despreciables”…

Esta anécdota es aplicable a otras muchas referencias al pasado.

Cada cosa en su tiempo, con su tiempo. Reflexionen, consulten, expongan después con calma y con firmeza. Y donde dijeron “digo” no digan ahora “Diego”. La coherencia es el primer paso para la democracia genuina.


Mi programa electoral particular…

junio 13, 2016

Ante todo debe quedar claro que los políticos deben tener sueldos dignos sin excederse, similares a los que obtenían en su quehacer cotidiano. No puede ser que algunas diferencias sean de 1 a 10 mil. Es imprescindible que hagan una Declaración de bienes al entrar y al finalizar mandato.

montserrat a VOTV

Educación Pública gratuita de calidad obligatoria hasta los 16 años. Universidad gratuita para aquellos que demuestren capacidad. Cultura-Educación son Derechos Humanos que deben estar al servicio de todos.
Palabra. Es preciso explicar que sirve para negociar, para lograr acuerdos de cualquier índole, también de GOBIERNO -. Los gobernantes tristemente desconocen estas letras que la configuran PA LA BRA. Es imprescindible fomentar su uso, so pena de castigo ejemplar. Tal vez Ser vejado en la Plaza del pueblo por los vecinos.
Amor. El de verdad, aquel que muchos de nuestros jóvenes desconocen, ya que esta maravillosa palabra les sugiere, solo: Sexo. Sin amor el mundo desparecerá.
No a la venta y fabricación de Armas. Los que desean guerras, que verifiquen en los Museos como se peleaba antes la gente: espada, palos, piedras…
Salarios suficientes para sostener a las familias.
Trabajo para todos, tal vez menos horas pero bien pagadas, al alcance de todos. Posibilitará disponer de tiempo para aprender nuevas técnicas, mejorar conocimientos de toda índole. Menos horas de trabajo favorecerá, también. la Conciliación familiar, el encuentro de los consortes con hijos-abuelos-amigos.
Derecho a la Salud de máxima calidad para todos, con Hospitales abiertos a plena jornada. Sueldos dignos para todos los profesionales. Preparación y seguimiento de que les permita estar al día en sus especialidades.
Cultura al alcance de todos. Precios asequibles para que todos tengamos oportunidad de disfrutar del teatro, la música, el cine, las Artes
EXIGENCIA de respeto total a la Naturaleza, con prioridad para el agua, los cultivos. Respetar la riqueza que nos viene dada por la Pacha mama, como la llaman en otras latitudes. Controles regulares para evitar los abusos.
Y, como siempre, me reafirmo en mi clamor de que tenemos dos armas estratégicas para ganar el futuro, Educación y Palabra. No dejemos que nadie nos la robe….


A %d blogueros les gusta esto: