Urgente: un nuevo concepto de seguridad. Federico Mayor Zaragoza

octubre 16, 2017

El día 29 de agosto de 2016 publiqué este artículo en el Blog, que hoy vuelvo a reproducir:

(A propósito de los múltiples incendios en Galicia, la isla de La Palma, California,…, terremotos de Italia y Birmania y muchas otras catástrofes)

Los grandes poderes actuales siguen pensando que la fuerza militar es la única expresión y referencia de «seguridad». Gravísimo error, costosísimo error que se ocupa exclusivamente de los aspectos bélicos y deja totalmente desasistidos otros múltiples aspectos de la seguridad «humana», que es, en cualquier caso, lo que realmente interesa.

Cuando observamos los arsenales colmados de cohetes, bombas, aviones y barcos de guerra, submarinos… y volvemos la vista hacia los miles de seres humanos que mueren de hambre cada día, y hacia los que viven en condiciones de extrema pobreza sin acceso a los servicios de salud adecuados… y contemplamos consternados el deterioro progresivo de las condiciones de habitabilidad de la Tierra, conscientes de que debemos actuar sin dilación porque se está llegando a puntos de no retorno en cuestiones esenciales del legado intergeneracional.

Cuando nos apercibimos de la dramática diferencia entre los medios dedicados a potenciales enfrentamientos y los disponibles para hacer frente a recurrentes catástrofes naturales (incendios, inundaciones, terremotos, tsunamis,…) constatamos, con espanto, que el concepto de «seguridad» que siguen promoviendo los grandes productores de armamento es no sólo anacrónico sino altamente perjudicial para la humanidad en su conjunto, y que se precisa, sin demora, la adopción de un nuevo concepto de «seguridad», bajo la vigilancia atenta e implicación directa de las Naciones Unidas.

¿Quién se acuerda de Haití? ¿Y de Ecuador? Cuando admiramos la heroica actuación de unos expertos bomberos y unos cuantos helicópteros y avioncitos en La Palma… y recordamos la «plenitud» del F-16 y F-18, y los misiles y escudos anti-misiles, y los portaaviones, y las naves espaciales… cuando seguimos las acciones admirables que llevan a cabo tanta gente y voluntarios para rescatar a algunas personas todavía vivas después de un terrible seísmo, sentimos el deber ineludible de alzar la voz y proclamar, como ciudadanos del mundo, que no seguiremos tolerando los inmensos daños, con frecuencia mortales, que sufren por tantas otras modalidades de «inseguridad» quienes -una gran mayoría- no se hallan protegidos por los efectivos militares.

La seguridad alimentaria, acceso a agua potable, servicios de salud, rápida, coordinada y eficaz acción frente a las situaciones de emergencia… es -ésta y no otra- la seguridad que «Nosotros, los pueblos…» anhelamos y merecemos.

Repito hoy este escrito porque creo que es esencial que la seguridad se entienda a partir de ahora de distinta manera: no sólo con la defensa de territorios y fronteras, no sólo con ejércitos y costosísimos artificios bélicos sino con la debida atención a las necesidades básicas de la población y, en la medida de lo posible, hacer frente a las catástrofes naturales o provocadas con todos los medios tecnológicos y personales que sean necesarios.

 


No hay Libertad sin Seguridad. J. Fernández Díaz

diciembre 1, 2015

Palabras en boca del Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz en Catalunya Radio, esta mañana, en una charla con Mònica Terribas.

frontera

¿Libertad?
Es una palabra que no necesita acompañamiento. Va a por libre, nadie ni nada la pueden reprimir.
Algunos la distorsionan, la utilizan sin sentido, sin escrúpulos.
Se olvidan de algo grande: «Todos los hombres del Planeta somos seres humanos libres, com los mismos Derechos y Deberes»».
La esclavitud hace años se abolió aunque, hay quienes siguen queriéndola imponer, a partir de la fuerza.
¿Fronteras?
Maldito invento a favor, como siempre, de unos pocos privilegiados. Luego, otros ilusionários, hablaron de una Europa para todos los países que la conforman, libre, sin peajes, sin pasaporte, sin fronteras ni barreras.
Da tristeza ver en lo que, en unos pocos años se ha convertido. Con leyes discriminatorias, so pena de perder…. la LIBERTAD.
Se diria que, los políticos, están jugando a ver quién dibuja y divulga la frase más estrafalaria.
La de Fernández Díaz me parece impropia de un Ministro del Interior.
Le castigaria, de entrada, a buscar en el Diccionario sinónimos de Libertad, además de la lectura de su significado.


Deudas que sí que hay que pagar con urgencia. Federico Mayor Zaragoza

junio 26, 2015

• Haití: hace más de cinco años. Las ayudas prometidas, en grave demostración de la insolidaridad actual, han llegado sólo parcialmente.

• Nepal: ¡con qué rapidez nos hemos olvidado de la inmensa tragedia vivida en Nepal hace tan sólo dos meses!

federico mayor

Para ejemplo basta un botón. En este caso los dos botones arriba indicados. Pero está claro que es absolutamente imprescindible, también por esta razón, disponer de un eficiente multilateralismo democrático, procediendo con urgencia a refundar las Naciones Unidas que, ahora ya sí, representarían a “Nosotros, los pueblos…”. Es apremiante convocar una Asamblea General Extraordinaria en la que se trazaran las grandes líneas y los grandes temas que deberían solucionarse rápidamente, con la presencia de todos los países del mundo, y representaciones de la sociedad civil (está todo estudiado: composición de la Asamblea General; añadir al actual Consejo de Seguridad un Consejo Socioeconómico y otro Medioambiental…).

• Fortalecer urgentemente la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo: el tema de los inmigrantes clama al cielo. ¡De nuevo, Europa mira hacia otro lado! ¡El Mar Mediterráneo ensangrentado,… y lo único que se les ocurre es poner vallas a quienes huyen forzosamente de sus lugares de origen! Desde el comienzo de las actividades del Sistema de las Naciones Unidas, estaba claro que la palabra clave era “com-partir”, partir con los demás, ayudar al desarrollo endógeno e integral, de tal modo que todos los países se beneficiaran de la utilización de sus recursos naturales. Progresivamente, las ayudas se transformaron en préstamos concedidos en condiciones draconianas, la cooperación en explotación,… y las Naciones Unidas en grupos oligárquicos (G-7, G-8… G-20) que constituyen una auténtica afrenta al conjunto de la humanidad: ¡pretender que unos cuantos países ricos tengan en sus manos el destino común de 193! Es necesario reponer con urgencia los “valores democráticos” donde han situado los “valores mercantiles”.

Hace unos días –el 19 de junio de 2015- la prensa anunciaba (“El País”, 19 de junio) que “las guerras fuerzan el desplazamiento de 42.500 personas al día”. Anoten bien estas cifras, sobre todo quienes invadieron Irak en el año 2003 y quienes en lugar de ayudar al desarrollo han permitido que, actualmente, mueran de hambre miles de personas al día, al tiempo que se invierten 3.000 millones de dólares en armas y gastos militares. No me canso de repetirlo porque sólo de este modo será posible hacer frente a esta tragedia terrible que denuncia el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

II. Pedir cuentas:

• De lo que representa realmente aquilatar un “crecimiento del consumo” que se sitúa en el 0.3%.

• ¡Lo mismo puede decirse de la “recuperación del crecimiento demográfico”, cuando representa el 0.1%!

• Saber qué significa realmente la noticia de que aumenta en el 40% (¡esto sí que es un porcentaje!) el número de millonarios en España.

• Ponderar lo que significa que las universidades pierdan en el presente curso 55.000 alumnos. Este sí que es un reflejo preocupante de la actual situación. Se achaca en parte a otro factor igualmente preocupante que es la reducción progresiva de la población, debido al “exilio” de más de 60.000 personas en el año 2014.

III. Mirar con lupa lo que suceda–de tal modo que se consigan rápidas enmiendas- en el futuro Tribunal del caso Gürtel, recordando el necesario cumplimiento de la independencia total del Poder Judicial establecido preceptivamente por Montesquieu.

• Seguir también con perseverancia, para que se corrija de forma inmediata o en cuanto haya un cambio de gobierno, la política energética actual. El cuidado del medio ambiente es una esencial responsabilidad intergeneracional. Pues bien: “España se aleja del objetivo de renovables para 2020”, titula una detallada información en la prensa del día 17 de junio. Es moralmente exigible que nos tomemos muy en serio lo que puede suceder, alcanzándose puntos de no retorno, si no se adoptan desde ahora en todo el mundo –de nuevo es necesaria la autoridad de unas Naciones Unidas refundadas- una serie de medidas que lleven a la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero, y muy concretamente, el CO2.

IV. Clamor mundial exigido para forzar al Partido Republicano de los Estados Unidos a rectificar en cuestiones fundamentales para la paz y la seguridad en el mundo actual: no puede ser que no se haya suscrito la Convención de los Derechos del Niño de 1989, ni el derecho a la alimentación… siempre por la actitud del Partido Republicano de los Estados Unidos oponiéndose al Sistema de las Naciones Unidas. Así, en el año 1992 la Organización Mundial del Comercio se estableció directamente fuera del ámbito de las Naciones Unidas. Se han seguido oponiendo a que el Presidente Obama firmara la Convención de los Derechos del Niño. Y a pertenecer a la Corte Penal Internacional. Sin embargo, hace tan sólo unos días, se decía en el capítulo de “Opinión” de “El País” (16 de junio) que “Sudáfrica se mofa de la justicia”, por haberse negado a entregar a el Presidente de Sudán, Omar al-Bashir. El que se mofa de la justicia a escala internacional es el Partido Republicano de los Estados Unidos que se negó a suscribir este gran acuerdo. Hace unos días, en unas magníficas declaraciones, Karel Armstrong decía que “en Occidente debemos aprender que compartimos el planeta con iguales y no con inferiores”. Sobre todo, el Occidente actual, debe recomponerse rápidamente, debe pasar, en el caso de Europa, de una unión monetaria a una unión política y económica, y defender los “principios democráticos” que, según establece lúcidamente la Constitución de la UNESCO, deben “guiar a la humanidad”.

¡Pensar que hay todavía quiénes siguen defendiendo a los “confederados” y sus símbolos segregacionista! ¡Pensar que en 34 Estados, la inmensa mayoría de ellos republicanos, se sigue manteniéndose la pena de muerte y ejecutando a los culpables!

***

Ya lo ven: no podemos permanecer de espectadores impasibles. Debemos utilizar todos los medios a nuestro alcance –hoy ya todos podemos expresarnos libremente- para iniciar, con apremio, un proceso de rectificación, para re-encauzar tantos rumbos actualmente erróneos.


El Barça humilla al Athletic 3/1

mayo 30, 2015

Messi Alves

El Barça campeón de la Copa del Rey tras ganar TODOS los partidos. Hoy, en la final, con largo stock de autoridades protegidas, por miedo, al no ser deseadas, el Barça ha vencido en el Camp Nou al Athletic 3-1, gracias a un doblete de un galáctico llamado Leo Messi y un gol de Neymar. El Athletic compitió hasta el final de manera digna, pero con una gran superioridad de los blaugrana que persistió a lo largo del partido. Jugaron los primeros 10 minutos y en el tramo final tras el gol de Iñaki Williams. Lástima que en algunos momentos se dejaron llevar por el nerviosismo y se produjeran algunas situaciones evitables.
El Barça fue superior, no solo por haber marcado más goles sino por la calidad de juego, y porque, uno de los dos goles de Messi, es de los que formaran parte de la historia del futbol.
Messi jugador especial, personaje único, al que es una maravilla contemplar en su habitat, el campo. Ver cómo se mueve, como gesticula sus piernas, como se contorsina. Como esquiva a los contrarios, como chuta y toca el balon para dirigirlo donde gusta. ¡Increible!
Incansables todo el equipo que bien guia y dirige Luis Enrique. Su ambición de gol no tiene limite. El espiritu de equipo ha cuajado tan bien, que lo importante es jugar todos para todos, nadie al servicio de nadie, todos a la una. Importante el tándem Messi-Alves.
Alves NO se puede marchar, el Barça le necesita. Como necesita a Neymar, a Suarez, a Piqué a Busquets, a Mascherano, a Rakitic, Alba….


Los líderes de la UE acuerdan triplicar los fondos de la vigilancia en el Mediterráneo

abril 23, 2015

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado hoy «triplicar» los fondos destinados a las operaciones ‘Tritón’ y ‘Poseidón’ de la Agencia europea de control de fronteras (Frontex), para vigilar mejor el Mediterráneo y tratar de evitar que se repitan tragedias migratorias como la del pasado fin de semana frente a las costas libias.

lideres europeos

Viva la Libertad, tan añorada, mientras nuestros dirigentes se limitan a vigilar. Nos cuesta creer en su proyecto.
Deberian priorizar ayudar a que estos países solucionaran sus conflictos bélicos. Que acabaran-prohibieran la fabricación y venta de armas. Sin armas NO exisitirias guerras. El dinero, debe dedicarse a procurar que, las personas, nadie, deba abandonar sus paises por culpa de de los conflictos bélicos. Dedicar los fondos, a reflotar la economia de los países que generan más emigración, generalmente zonas ricas, en manos de unos pocos «depredadores», entre los cuales los propios gobiernos.
NO, a la vigilancia-control de los pobres. Mejor seria controlar el poder de los más poderosos, responsables de tanto Holocausto-muerte.
Si no toman soluciones rápidas, si no accionan el desarrollo de estos países, una vez liberados de guerras, sean por el petroleo, el agua, las minas de elementos minerales imprescindibles para la fabricación de elementos de las nuevas tecnologias, la vida sobre la tierra peligra, en su totalidad.
Queremos vivir en una plena y auténtica democracia sin movernos de nuestro habitat usual. El que nos acogió al nacer, donde yacen nuestros antepasados.
Que los lideres reunidos tengan claras estas premisas. Los líderes de la Unión Europea que no olviden que deben laborar para asegurar el bienestar de los ciudadanos. Nosotros, la ciudadanía, NO podemos permitir que tanta infamia, recaiga sobre nosotros todos. Somos co responsables de tanta muerte y horror, desolación. Nuestro silencio, nuestra nuestra complacencia, nos convierte en co-responsables.


A %d blogueros les gusta esto: