El silencio corrompe

septiembre 10, 2016

El silencio mata. Acaba con las ideas, con las esperanzas. Corrompe a las personas, infunde miedo, no permita expresarse.
Y, apegados al Silencio desperdiciamos el futuro.
Quienes nacimos en tiempo de silencio supimos desde siempre que no se puede construir nada, a partir de la mudez. El miedo conduce a una discapacidad que puede ser parcial o total para comunicarse verbalmente.
El miedo, dificulta las palabras-opiniones que pueden acarrear problemas, cual ocurría en tiempos de dictadura.
En nuestro S XXI sigue dominando el Miedo: a perder el trabajo, al qué diran, qué pensaran de mi. Tal vez que mi economía es pequeña, que no disfruto de determinadas posibilidades, que no acato determinados prejuicios…

cuando-el-silencio-habla-la-vida-se-transforma-1-728

¿Saben?
Yo nací cuando el mutismo era ley de vida, obligado.
La gente de mi generación fuimos privados del habla, era imposible expresar ideas y pensamientos.
Sabemos que la comunicación verbal es un un don del cual está dotado todo ser humano no importa raza-color de la piel, ideologia. Imprescindible para vivir en sociedad.
La dictadura que regía nuestras vidas no permitia que nuestros pensamientos internos pudieran aflorar, y, a partir de ellos, vivieramos a nuestro albur. Nuestra afasia, era impuesta, no fruto de ninmguna lesión cerebral o traumatismo que la provocara. Solo ellos, quienes gobernaban la inoculaban.
Nuestra esperanza radicaba en confiar en que algun dia, nos libraríamos de los dictadores y, junto con nuestras comunidades, organizaríamos una sociedad justa y equitativa donde mereciera la pena vivir, compartir…
Y, ahi estamos, luchando de nuevo contra una sociedad a la que solo preocupa la economia, el bienestar pero, que no está al alcance de todos cual era y es nuestra ambición.
Solo lean periódicos, escuchen radio y TV y descubriran que nuestro mundo viaja a la deriva, con una sola veleta como Norte: Poder-Dinero, no importa el precio.
Hagamos sentir nuestra voz. Reclamemos lo que nos pertenece: una parte de este mundo que intentaremos reconstruir. Un mundo para acoja a todos, sin distinción.
Cuando el Silencio habla, la vida se transforma.


La Ley del Silencio. Gustavo Duch

mayo 11, 2016

Por alguna razón desconocida nada cambia en los próximos meses, al contrario, todo se acentúa y las crisis, perezosas, siguen sus itinerarios. Como la crisis en los medios de comunicación donde algunos caminan a base de fórmulas de alquimista y otros andan vendidos a la publicidad.
Entre las soluciones que en el sector se barajan la banca aprueba con aplausos y préstamos una de ellas. Y así es que ABC y La Razón, conocidos por frecuentar la misma sastrería, aprueban fusionarse convirtiéndose en el periódico de mayor tirada e influencia del estado. Henchidos por el valor del primer puesto y empujados por la zanahoria del crecimiento deciden dar un paso más. Absorber a sus supuestos competidores y sí, efectivamente, compran entero, redactores, mobiliario y rotativas, tanto a El Mundo como a El País.

gustavo duch

-El monopolio se tiene que consolidar -dicen desde este nuevo SuperMedio.

-No debe haber espacio para voces rebeldes -dicen sus mecenas. Y cual ballenas van devorando todo lo que les pasa frente a sus barbas.

Portades-e1422535709184A la dosis de una compra semanal van engordando en ésta su dieta de papel. Como entrantes del menú digieren a los periódicos que molestan por sus alfabetos, como Ara o Gara; como platos fuertes adquieren a La Vanguardia y El Periódico, en sus dos ediciones; para los postres dejan a El Diario.es que ofrece resistencia. Entre copa y puro se tragan a los más peleones como Diagonal, Crític, La Marea… Ya no pueden detenerse y aún misóginos como son, con la nariz tapada, se zampan también a Pikara Magazine, La Madeja y otras revistas feministas.

Es un no parar y su hostilidad se propaga por los barrios cuando se apoderan de las publicaciones de las asociaciones de vecinos, los pasquines de las rebeliones y también del boletín parroquial. Hasta los diarios de las adolescentes y sus cerraduras de juguete acaban bajo su custodia.

Es la globalización imparable de un único medio que controla todo lo que se dice y que dice todo lo que hay que pensar.

Pero tal situación no pasa desapercibida por Financial Times que decide adueñarse de él, y lo mismo hace con otros SuperMedios que han ido surgiendo de forma parecida en cada territorio.

Pero aún quedan voces combatientes así que este SuperMedioGlobal apuesta a órdago y decide comprar todas las reales academias existentes en el Planeta. En el mismo lote van incluidos cada uno de sus diccionarios.

-Es el TTIP que ustedes firmaron – argumentan ante la tímida reacción de la Comisión Europea.

El todo acaba siendo un uno.

Se suprimen los lenguajes.

Se impone un único idioma.

Un único idioma.

El idioma del silencio.

Hasta a los pájaros se les prohíbe piar.

Hasta a los peces se les prohíbe abrir la boca.

Hasta a las tormentas se les prohíbe los truenos.

Hasta que unos días después una joven valiente decidió lanzar una piedra. Una piedra que al caer al suelo, resonó.


A %d blogueros les gusta esto: