Unesco cataloga de “crimen de guerra” destrucción de Palmira

agosto 28, 2015

Una enorme explosión y una montaña de
escombros en lo que parece ser el lugar donde
se encontraba el célebre templo.

Palmira

El pronunciamiento de la Organización se dio al día siguiente de que el Estado Islámico divulgara las imágenes de la destrucción del templo de Baalshamin, el cual pertenece a la lista del patrimonio de la humanidad decretado por la Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó la destrucción por parte del grupo radical Estado Islámico (EI) contra uno de los famosos templos de la antigua ciudad de Palmira, ubicada en el desierto de Siria, hecho que catalogó como un crimen de guerra.
“Esto es una pérdida inmensa para la humanidad”, denunció la directora general de la Unesco, Irina Bokova, quien hizo un llamado a la comunidad internacional a permanecer unida contra esa depuración cultural recurrente.
El pronunciamiento de la Organización se dio al día siguiente de que el Estado Islámico divulgara las imágenes de la destrucción del templo de Baalshamin, el cual pertenece a la lista del patrimonio de la humanidad decretado por la Unesco, precisa AFP.
“El grupo mata a personas y destruye sitios, pero no puede amordazar a la historia y no logrará borrar esa gran cultura de la memoria mundial”, comentó Bokova.
Desde que los terroristas controlan Palmira (mayo) han destruido varias ruinas de la ciudad; tan solo el pasado domingo colocaron explosivos en el templo de Baalshamin, comenzado a construir en el año 17 y embellecido por el emperador romano Adriano, en el año 130.
De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, en Siria, más de 300 sitios históricos fueron destruidos durante el conflicto que empezó hace más de cuatro años.
Varias imágenes muestran a miembros del Estado Islámico colocando cilindros, que contienen probablemente explosivos, dentro del templo.
Las fotos muestran también una enorme explosión y una montaña de escombros en lo que parece ser el lugar donde se encontraba el célebre templo. El templo de Baalshamin era el santuario más importante del sitio arqueológico de Palmira tras el de Bel, según el Museo del Louvre de París.


Gervasio Sánchez Serial literario-fotografico sobre la Segunda Guerra Mundial

abril 28, 2015

Queridas amigas y queridos amigos:
Se cumple 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y coincidiendo con ese aniversario voy a realizar un serial literario y fotográfico sobre algunos acontecimientos de la última gran contienda europea y mundial y del ascenso y caída del régimen nazi. También nos detendremos en la sangrienta posguerra tras la rendición de Alemania.
Espero que os guste. Podéis seguirlo en el diario Heraldo de Aragón y en mi blog Los Desastres de la guerra. Cada día colgaré un nuevo capítulo.

Oradur

Aquí os dejo la introducción y el primer capítulo firmado en Oradour-sur-Glane, escenario de una matanza terrible cometida por las SS contra civiles, Murieron 642 personas, incluidos los 18 miembros de tres familias españolas que habían huido de España al acabar la guerra civil (http://blogs.heraldo.es/gervasiosanchez/?p=3262)
Gervasio Sánchez

M.P. Hace años visitamos Oradur con Oriol, mi marido. Fue Impresionante revivir aquella tragedia que tantas vidas inocentes segó. Las de los que encerraron dentro de la iglesia, la de los que intentaban huir… Muchas mujeres y niños. ¡Horror! Nunca lo olvidaré.


A %d blogueros les gusta esto: