Alexis Machado: «Revolucionario lo soy de toda mi vida»

Akende y Elegguá van a seguir sonando

Nativo canta, compone, dirige y toca, siguiendo la trayectoria que inició cuando todavía no había alcanzado los 10 años de edad y vivía en El Manguito (San Agustín del Sur) desde cuando nació, en la Maternidad Concepción Palacios de Caracas.

Organizador nato, Alexis Machado siempre acompañó su música con el sentir de nuestras tradiciones, las letras irreverentes y las luchas sociales y revolucionarias que lo convirtieron en un trabajador temprano «porque éramos muchos y siempre había que llevar algo de comer para la casa».

«La profesora Galindo fue mi primera referencia musical en la escuela donde estudiaba la primaria. Después también la profesora Sanz: ambas eran muy entusiastas y más que como educadoras formales las recuerdo como quienes me supieron orientar vocacionalmente hacia el desempeño musical», cuenta para Todasadentro.

El pasado 4 de agosto, Alexis Machado (Nativo o Akende, como le llaman los panas) recibió en sus propias manos el título de Licenciado en Música, otorgado por la Universidad Nacional Experimental de Las Artes (Unearte). «Ya llevaba tiempo elaborado y firmado pero yo tenía poco interés por recibirlo, obligado a vestir ropajes colonizadores como la toga y el birrete, en actos que no tenían nada que ver conmigo ni con mi pensamiento revolucionario».

Alexis nos cuenta de sus andanzas siempre a favor del pueblo y de las luchas revolucionarias, en lo social, así como de la defensa de las tradiciones musicales de Venezuela. La combinación de ambas expresiones lo llevaron a ser perseguido, golpeado y hasta preso. Una vez lo bajaron de una tarima, «en Los Próceres, porque estaba cantando una composición mía que decía en el estribillo ‘Cómo engañan a mi pueblo. Mientras la gente sufre, ellos gozan un puyero’. Como todo el mundo coreaba, aludiendo al Gobierno de entonces (creo que era el de Caldera o de Carlos Andrés) la Guardia Nacional se subió a la tarima y, entre gritos y empujones, impidió que siguiéramos cantando», relata Machado.

Todavía Nativo se siente cimarrón e inconforme. Es Bolivariano y Chavista, «pero revolucionario lo soy de toda mi vida, desde mucho antes de que llegará Chávez», enfatiza. Confiesa su incomodidad porque «hace falta más formación y también mayor atención a la cultura venezolana, por parte del Gobierno. Los grupos musicales de los barrios eran mejor atendidos cuando el Comandante Chávez, y tú los veías componer y cantar parrandas a la Revolución. Ahorita no. Ahorita es una élite donde están los cuatro o cinco de la macolla, que todo el mundo los conoce. Esa no puede ser una revolución cultural, seguimos en lo mismo y hasta al Ministro no se le ve ahora ni en La Torre, porque se la pasa en el Este desde que inauguraron La Casona», indica el popular Akende.

Fundador de varias agrupaciones musicales, las cuales dirige, entre las que destaca Akende y  Elegguá,(integrado, en su totalidad, por mujeres de Tapipa) Alexis Machado sigue su labor tesonera a diario y dentro de las comunidades. Como cantante, arreglista o director, ha participado de grupos como Autóctono de La Vega y Madera. «Akende está parado, pero no desmontado y Elegguá reaparece pronto con dos nuevas integrantes. Seguiremos sonando a ritmo de Revolución y sin que nadie nos detenga», puntualizó el músico, director y maestro Alexis Machado.

Iván Padilla Bravo / Todasadentro

Fotos: IPB y cortesía AM

Portada: Iván Lira

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: